Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial...
Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial, esto se trata de una estrategia donde se despliegan algunas reglas sencillas que buscan salvaguardar la integridad de todo aquel que usa las vialidades para desplazarse.
Este concepto y su utilización surge porque a mediados del siglo XVIII circuló el primer vehículo autónomo, el cual tenía la capacidad de desplazarse sin la necesidad de usar animales para ello y la población vivía en la desconfianza ya que argumentaban que esos vehículos no se podían controlar al igual que ellos hacían con los animales.
Cuando esta aceptación fluyó y las personas comenzaron a usar los vehículos descubrimos que deberíamos regularlos con el objetivo de buscar la seguridad de quien viaja, por lo que al presentarse accidentes viales, nos dimos a la tarea de crear esta estrategia para que ninguno rebasara sus límites y pudieran provocar algún percance. Los principales motivos de estos percances fueron el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y cansancio, por lo que ese reglamento tenía que aplicarse de inmediato, por lo que aquí es donde podemos reconocer estas acciones como el nacimiento de la seguridad vial.
En mayo de 2022 la Nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial entró en vigor. Esta ley tiene como objetivo que cualquier persona que transita en las vialidades de la ciudad encuentren un desplazamiento seguro. Dentro de esta actualización de la ley encontramos algunos puntos destacables para motociclistas, conductores, así como para aquellos que buscan realizar trámites para poder circular.
Aquí te mostramos algunas de las actualizaciones:
-Uso de casco de forma obligatoria
Para aquellas personas que se desplazan en motocicleta, tanto como para conductores o pasajeros, se hace énfasis en el uso del casco de forma obligatoria. Esta norma se hará efectiva en cada una de las vialidades donde circule este vehículo.
-Pruebas de alcoholemia y alcoholímetro para los conductores y motociclistas
En esta actualización de la ley se destaca el uso de las pruebas para cualquier conductor, tanto como de automóvil, motocicleta y hasta de transporte público.
- Examen para licencia de conducir obligatorio
En este punto, las dependencias estatales de vialidad tienen como parte de sus responsabilidades aplicar un examen obligatorio para los aspirantes a la licencia de conducir. Este proceso será indispensable para obtener la licencia para poder circular. Este mismo examen aplica a los conductores de transporte público, así como para aquellos que se desplazan en motocicleta.
- Usar el celular mientras conduces está prohibido
Cualquier uso de dispositivos electrónicos mientras te desplazas o el vehículo está en circulación será motivo de sanción, provocando multas viales. Esto aplica para cualquier dispositivo como el celular o cualquier dispositivo electrónico.
- Las vialidades contarán con límites de velocidad claros
En esta actualización se destaca que existirán claras señalizaciones sobre los límites de velocidad en cada vialidad, del mismo modo existirán accesos controlados a las vías primarias y secundarias en cada entidad del país.
Dentro del apartado que busca el libre tránsito de todos aquellos que circulan por las vialidades del país, encontramos que existe un manual que tiene como objetivo es que los viajeros conozcan los señalamientos y sus significados de los señalamientos.
En el siguiente enlace, podrás encontrar cómo funcionan las líneas de pavimento, así como los íconos dentro de las señales en las vialidades.
¿Cuál es el límite de velocidad en México?
En las 32 entidades del país se homologan los límites de velocidad con el objetivo de buscar salvaguardar la movilidad de los usuarios en las vialidades.
El fijado de los límites de velocidad, está basado principalmente en bases científicas que muestran que el tránsito de los habitantes se debe mantener en el umbral de seguridad para salvar la vida.
A continuación te dejamos los límites que se aplican para las distintas vialidades de México:
30 km/h como máximo al transitar en calles secundarias y terciarias.
50 km/h en avenidas primarias donde no se tenga acceso controlado.
80 km/h en carriles centrales donde las avenidas tengan acceso controlado.
80 km/h en carreteras federales o estatales fuera de zonas urbanas.
110 km/h para autos, 95 km/h para los autobuses y 80 km/h para los transportistas.
Dentro de las vialidades y las lecciones de seguridad vial, es indispensable que sepamos el significado de algunos de los artículos que se usan para marcar las vialidades y algunas acciones que se llevan a cabo en ella.
Por ejemplo, en este aspecto podemos encontrar los conos para tráfico, postes delimitadores de los carriles, así como barreras de plástico.
Es importante conocer que cuando estemos frente a alguno de estos dispositivos, los respetemos y tomemos nuestras precauciones, ya que en esta zona se pueden estar llevando actividades de reparación de las vialidades o más.
Uno de los requisitos para que seas parte del equipo de DiDi es conocer todo lo que las vialidades nos dicen, así que aplícate y entra aquí para conocer más y ser parte de este gran equipo.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Dicen que un accidente puede pasarle a cualquiera, pero eso no significa que no puedan prevenirse. Los accidentes automovilísticos son un tipo de...
La SEMOVI es la Secretaría de Movilidad, una entidad de gobierno que se encarga de llevar a cabo el fomento, impulso y estímulo al desarrollo de la movilidad dentro de las vialidades de las entidades federativas.
El seguro ERT es el seguro especializado para “Empresas de Redes de Transporte”.
Dentro de las vialidades del país circulan distintos tipos de vehículos, estos responden a las clasificaciones que se les dan según las características y propósito con el que fueron creados.
Como ya lo debes saber, en cada una de las entidades del país existen normas y derechos que debes cumplir para poder circular con tu vehículo sobre las vialidades
Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana...
Te has preguntado alguna vez, ¿cómo puedo tramitar mi Licencia de Conducir? Entonces quédate, porque este artículo es para ti.
La información de la que hablaremos hoy es de vital importancia para toda persona, poseedora de un vehículo o no, nunca sabemos qué nos depara el destino.
¿Te ha pasado que después de algún tiempo tu auto comienza a rezongar y a ponerse complicado? ¡Cuidado! Tal vez tu amigo de cuatro ruedas quiera decirte que es momento de...
¡Tener un auto es de lo mejor! Nos da la facilidad para movernos y, en nuestro caso, aprovecharlo para sacar un ingreso extra; sin embargo, también tiene sus limitantes al momento de acortar camino...
No es un secreto ni mucho menos una gran hazaña descubrir que para poder transitar sobre las vialidades de nuestro país es necesario contar con una documentación que nos acredite como un conductor competente para poder desplazarnos a bordo de algún...
Estamos en un punto del año en el que se siente más 2023 que 2022, por lo que es fácil olvidar que aún nos quedan cosas por hacer este año. Una de ellas, la cual debe ser de gran importancia para nuestros conductores, es la verificación vehicular.
¿Estás por comprar un coche pero no sabes cuál elegir? ¡Conoce los autos eléctricos! Existen diferentes variaciones, con estilos variados entre los que podrás elegir el que mejor se adapte a ti...
Si eres de los que les gusta caminar o tomar transporte público para trasladarte de un lado a otro, o si igual te llegas a mover en bicicleta, moto o auto, te contamos que existe un concepto llamado: seguridad vial, esto se trata de unas sencillas reglas..
Para circular por las vialidades de nuestro país son necesarios varios que ayudan a hacerlo de forma segura y apegada a la ley, estamos hablando de que...