Para poder conducir, no solo en tu Ciudad de México sino en todo el país, es necesario que contemos con una serie de requisitos, los cuales nos brindarán seguridad al tener nuestra información dada de alta ante el gobierno...
Para poder conducir, no solo en tu Ciudad de México sino en todo el país, es necesario que contemos con una serie de requisitos, los cuales nos brindarán seguridad al tener nuestra información dada de alta ante el gobierno, ejemplo de ello son el Control Vehicular en CDMX, la Tarjeta de Circulación, etc.
Estos documentos son necesarios para los conductores y/o propietarios de un vehículo, incluidos por supuesto, los superhéroes que integran el Club DiDi, si aún no formas parte, pero te interesa generar ingresos extra, recuerda que puedes descargar aquí nuestra App y comenzar cuando quieras.
Ya sea que necesites tramitar tu licencia de conducir o pagar la tenencias de tu vehículo, el Control Vehicular es el encargado de organizar y planear estos trámites y todos los que tengan que ver con los medios de transporte.
Las regulaciones que lleva a cabo el Control Vehicular son impuestas por el Gobierno Federal, estas han sido estructuradas y evolucionado a través de los años para un correcto control y registro del padrón vehicular.
¿Sabías que todos los Estados que conforman nuestra República Mexicana tienen dependencias encargadas de los temas del Control Vehicular?
Habiendo explicado un poco sobre su historia, es importante mencionar que el Control Vehicular es el derecho pagado por los propietarios y/o conductores de un auto; a través de este pago se podrá obtener la famosísima Tarjeta de Circulación, la cual tiene una vigencia actual de tres años en la CDMX.
El pago de este registro vehicular en CDMX nos asegura aspectos importantes para el cuidado de nuestros vehículo en caso de ser necesario, aspectos como atención a propietarios si existiera una emergencia, pues el Control Vehicular permite mantener vigentes los datos personales de los conductores, esto ayudaría, por ejemplo, a contactar a sus familiares de forma rápida, y en caso de robo vehicular es posible rastrear su ubicación a través del registro de las placas, y del Número de Identificación Vehicular y/o NIV.
Te contamos que es necesario que el automóvil se encuentre registrado en el estado donde te ubiques, esto para llevar correctamente el registro del Control Vehicular.
Una vez registrados correctamente, puedes realizar el pago en línea, para lo cual necesitas:
Ir al sitio web de “Servicios de Pago de Control Vehicular”
Ingresar el número de placas de tu auto y los 4 últimos dígitos del Número de Identificación Vehicular o NIV.
Finalizar el proceso al realizar el pago del trámite.
Pero si eres de los que prefiere hacer sus pagos presencialmente, estos serían los pasos a seguir:
Acude a las oficinas de la Secretaría de Finanzas o a los módulos existentes en cada estado de nuestro país.
Proporciona a la persona encargada de la atención el número de placas y el NIV.
Realiza el pago y listo, el proceso queda finalizado.
Como podrás ver realizar el trámite es sencillo, y haciendo una anotación especial, si tu automóvil tiene toda su documentación en regla y no cuenta con ninguna irregularidad, déjanos decirte que no es necesitas presentar documentación extra a la que te mencionamos en los pasos a seguir.
Ahora, ¿en qué horario puedes realizar estos trámites?, la respuesta es de lunes a viernes de 8 AM a 6 PM, estos horarios están establecidos para todo el país, y en algunas ciudad incluso puedes acudir los sábados de 9 AM a 1 PM.
Esta famosísima tarjeta te autoriza a circular en el país, es otorgada en todos los estados de la República y te la expiden en la entidad donde registraste tu carro. Tu Tarjeta de Circulación contiene los siguientes datos: modelo de vehículo, NIV (Número de Identificación Vehicular), cantidad de puertas, tipo y número de motor, placa, nombre del dueño, entre otros.
Esta tarjeta es la que debes presentar y la que seguro te solicitará el oficial de tránsito si cometes una infracción vial, pues según el Artículo 45 del reglamento de tránsito de la CDMX, si no cuentas con tu Tarjeta de Tránsito podrías recibir una multa de entre 20 y 30 unidades de cuenta, además de que tu auto será llevado al corralón y esto será aún más incómodo pues deberás cubrir también los gastos del traslado y hospedaje generados.
Si realizas el trámite por primera vez, se te entregará la Tarjeta de Circulación después de haber realizado el pago para dar de alta el auto.
La vigencia de la tarjeta es de 3 años, una vez vencida necesitarás renovarla y para ello tienes que asistir a las oficinas o módulos de a tesorería correspondientes, con originales y copias de estos documentos:
Identificación oficial Vigente.
Comprobante de domicilio que no exceda los 3 meses de antigüedad.
Pago de renovación o reposición de circulación y tenencia.
Factura y/o documento que compruebe la propiedad.
Tarjeta de Circulación.
Si tu caso es por extravío, será necesario presentar el acta circunstanciada ante MP.
Si tu caso es por robo, será necesario presentar acta de denuncia ante MP.
Si es por renovación, presenta la Tarjeta de Circulación vencida.
Los costos de la Tarjeta de Circulación en CDMX son:
Primera vez y/o por alta: el precio a 2022 es de $804 pesos, incluye expedición de placas, calcomanía y tarjeta.
Renovación o reposición: $358 pesos.
Con el Formato Universal de Tesorería que contenga la línea de captura es posible realizar el pago en Bancos y centros comerciales autorizados.
Este punto lo comenzaremos contándote que tanto los permisos como las licencias para conducir, son documentos que te permiten y/o certifican que puedes manejar en vía pública.
Ahora una excelente noticia es que en CDMX puedes tramitar tu Permiso para Conducir desde los 15 años, esto de necesitarlo, claro.
Para lo cual deberás cursar clases de manejo autorizadas por Semovi (Secretaría de Movilidad), pagar el trámite que tiene un costo de $415 pesos, agendar tu cita en el Centro de Servicio de Tesorería, acudir puntualmente a la cita llevando contigo los originales y copias de: identificación oficial con fotografía, datos personales del tutor y su identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio de CDMX, Constancia de aprobación del curso que antes mencionamos, acta de nacimiento del menor, comprobante del pago de la línea de captura.
Hablando de licencias para conducir, que es un documento para mayores de 18 años, existen diferentes tipos, esto dependerá del transporte que se maneje y aunque para estas no se requiere examen de manejo, la ley si determina que deben presentarse evaluaciones de conocimiento sobre conducción.
Tipo A: Esta licencia es para uso particular de automovilistas y motociclistas, su costo en CDMX a 2022, es de $945 pesos con vigencia de 3 años y para motociclistas es de $450 pesos.
Tipo B: Va para conductores de Taxi, su costo con vigencia de 3 años es de $1,681 pesos.
Tipo C: La necesitan conductores de autobuses de pasaje, su costo con vigencia de 3 años es de $2,352.50 pesos.
Tipo D: La ocupan los choferes de transporte de carga, su costo con vigencia de 3 años es de $2,431 pesos.
Tipo E: Será requerida para los que manejan vehículos de transporte especializado en todas las modalidades, su costo con vigencia de 3 años es de $2,263 pesos.
Para realizar el trámite de la Licencia de Conducir tipo A deberás pagar el costo de la misma, habiéndolo hecho, asiste a algún Módulo de Control Vehicular con los siguientes documentos: original y copia de identificación oficial vigente con foto, si eres extranjero deberás presentar el documento migratorio que acredite tu estancia legal en nuestro país, comprobante de domicilio no mayor a 90 días, y por último el comprobante de pago de derechos; en el módulo te tomarán una foto y te entregarán la licencia.
Si lo que necesitas es renovar tu licencia para conducir en CDMX puedes hacerlo en línea, solo necesitarás:
Contar y/o crear tu cuenta Llave CDMX
Ingresar el RFC que tiene la la licencia física vencida
Número de Licencia para Conducir
El pago de la línea de captura
Actualmente la CDMX permite realizar el trámite de Alta de Placas Vehiculares en línea, esto con el nuevo Sistema de Control Vehicular.
Para llevar a cabo el proceso necesitas escanear en archivos independientes y en PDF que no sobrepasen los 2 MB la siguiente documentación:
1. Identificación oficial vigente y con fotografía
2. Comprobante de domicilio de la CDMX
3. Factura o comprobante de propiedad
3.1 Factura de origen o carta factura
3.2 El archivo .xml de la factura
4. Usuario y contraseña del Sistema de Control Vehicular CDMX
5. Pago en línea o pago a través de línea de captura que, para autos híbridos o eléctricos tiene un costo de $402 pesos y de autos “normales”, tiene un costo de $804 pesos.
Las Fotos cívicas son un programa de sanciones donde se le restan puntos a las placas automovilísticas con los que se realiza algún tipo de infracción, además de que los conductores tendrán que cumplir las sanciones y pagar las multas económicas que las infracciones les generen, de no hacerlo no podrán verificar su vehículo.
Un dato relevante es que en CDMX existen alrededor de 100 cámaras y radares en diferentes puntos viales de estas fotocívicas.
Las conductas que se consideran como infracciones son: exceso de velocidad, ir en sentido contrario, no respetar el paso peatonal, transportar a infantes en asiento delantero, pasarse la luz roja, vueltas prohibidas, no usar cinturón de seguridad, no usar casco si te transportas en moto, y por supuesto, usar el celular al conducir.
Ahora que ya conoces todo sobre el Control Vehicular en CDMX, permisos de conducir, placas, entre otra mucha información relevante, estás listo para unirte al Club DiDi como conductor, solo debes descargar la App DiDi para conductores y podrás disfrutar de los múltiples beneficios que tenemos para ti.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Sabías que ya puedes adquirir tu TAG para realizar viajes en Ciudad de México y el área metropolitana? A continuación te mostramos cómo.
Si estás considerando convertirte en conductor de DiDi o ya lo eres, es crucial que entiendas la importancia de ser un conductor responsable. No solo es esencial para tu seguridad y la de tus pasajeros, también contribuye a mantener una reputación...
Guía especialmente diseñada para llevarte a un nuevo rumbo dentro de DiDi. ¿Listo?
Típico que te compras tu primer coche, invitas a tus amigos a salir, vas manejando y un policía te detiene para checar tus papeles, y sorpresa, no tienes tarjeta de circulación por lo que tendrás tu primera multa de tránsito. ¿Trágico, verdad?
Ofrece viajes seguros con DiDi, conoce los requisitos que aseguran la seguridad de nuestros usuarios.
Si tú también eres de los que no para de entonar esta canción todo el día, este artículo es para ti donde podrás conocer las mejores recomendaciones de música para trabajar.
¡Generar ingresos extras nunca fue tan fácil! Conviértete en conductor DiDi, aquí te contamos todos los beneficios que puedes obtener.
Dicen que un accidente puede pasarle a cualquiera, pero eso no significa que no puedan prevenirse. Los accidentes automovilísticos son un tipo de...
Comprar un automóvil puede ser emocionante pero abrumador debido a las numerosas opciones disponibles. Es importante tomarse el tiempo para considerar las necesidades y prioridades antes de elegirlo.
Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial...
La SEMOVI es la Secretaría de Movilidad, una entidad de gobierno que se encarga de llevar a cabo el fomento, impulso y estímulo al desarrollo de la movilidad dentro de las vialidades de las entidades federativas.
El seguro ERT es el seguro especializado para “Empresas de Redes de Transporte ”.
Dentro de las vialidades del país circulan distintos tipos de vehículos, estos responden a las clasificaciones que se les dan según las características y propósito con el que fueron creados.
Como ya lo debes saber, en cada una de las entidades del país existen normas y derechos que debes cumplir para poder circular con tu vehículo sobre las vialidades
Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana...