Te has preguntado alguna vez, ¿cómo puedo tramitar mi Licencia de Conducir? Entonces quédate, porque este artículo es para ti.
Te has preguntado alguna vez, ¿cómo puedo tramitar mi Licencia de Conducir? Entonces quédate, porque este artículo es para ti.
Hoy en día tener Licencia de Conducir es de vital importancia, pues no solo nos sirve para movernos en un vehículo propio o prestado, también es una herramienta que nos ayuda a generar ingresos, ¿cómo?, ¿no sabes a qué nos referimos? Te explicamos, si tienes Licencia para Conducir ya estás del otro lado, pues cuando quieras podrás descargar la App DiDi para conductores y sumarte a este increíble Club DiDi, donde obtendrás muchos más beneficios a parte de ganarte un dinerito extra.
La Licencia de Conducir, como el Acta de Nacimiento, CURP, etc., es un documento personal, intransferible, oficial, que nos certifica ante el gobierno para que podamos conducir un vehículo en vía pública, y por si aún no lo sabes te contamos que existen 5 tipos de licencias que varían de acuerdo al vehículo que necesites o debas conducir.
Una excelente noticia para los habitantes de CDMX, es que si eres menor de edad y necesitas comenzar a conducir, puedes obtener este Permiso para Conducir menores de edad, la cual pueden obtener a partir de los 15 años.
Para obtener este permiso es necesario que el menor de edad tome clases de manejo autorizadas por la Secretaría de Movilidad.
Pagar los $415 pesos que es el costo del trámite
Como siguiente paso deberás agendar tu cita en el Centro de Servicio de Tesorería
Una vez agendada tu cita, deberás acudir puntualmente al Centro de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas que se haya elegido al agendar la cita y presentar la siguiente documentación en original y copia: identificación oficial con fotografía, datos del tutor así como su identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio de CDMX, la constancia de aprobación del curso que antes mencionamos, acta de nacimiento del menor, comprobante del pago de la línea de captura.
Como paso final es necesario llenar y firmar el manifiesto que deberá entregar el Área de Atención Ciudadana al tutor que ejerza la patria potestad cuando se realice el trámite.
Como mencionamos en líneas anteriores, existen 5 tipos de licencia, los cuales variarán de acuerdo al vehículo que se necesite conducir, los requisitos que se soliciten y por supuesto, en los costos.
Tipo A:
Esta licencia es probablemente la más famosa, pues es para uso particular de automovilistas, motociclistas, también necesaria para conductores de scooters, patines, etc., su costo en CDMX a 2022, es de $945 pesos con vigencia de 3 años y para motociclistas es de $450 pesos.
Tipo B:
Va para conductores de Taxi o los conductores que realizan servicios de transporte privado, su costo con vigencia de 3 años es de $1,681 pesos.
Tipo C:
La necesitan conductores de autobuses de pasaje y camiones, su costo con vigencia de 3 años es de $2,352.50 pesos.
Tipo D:
Es otorgada a los choferes de transporte de carga, pueden ser servicios públicos o privados, su costo con vigencia de 3 años es de $2,431 pesos.
Tipo E:
Será requerida para los conductores de vehículos de transporte especializado como camiones y semirremolques, etre otras modalidades, su costo con vigencia de 3 años es de $2,263 pesos.
Las citas para solicitar el trámite de Licencias de conducir, pueden realizarse en el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Seguridad Pública o el Ministerio de Transporte, además de que pueden solicitarse también a través de los módulos de concesión de licencias.
Hay una serie de documentos que se necesitan entregar para solicitar la cita de Licencia para Conducir en CDMX, estos son:
Solicitud del trámite completamente llenada con datos verificados.
Identificación oficial vigente con fotografía.
CURP
Comprobante de domicilio no mayor a 90 días.
Si es tu primera vez tramitando la licencia, tienes que presentar una constancia de conocimientos teóricos y prácticos, esto de acuerdo a las aptitudes que se requieran para el tipo de licencia que necesitas.
Si el trámite que realizas es una renovación, deberás presentar tu licencia vencida.
No puede faltar el comprobante de pago de derechos por la licencia solicitada.
Y en algunos estados sí pueden solicitar el examen práctico de manejo.
Cuando hayas recopilado todos estos requisitos, podrás presentarte con original y copia de cada uno de los documentos en alguno de los módulos existentes, los horarios pueden ser entre 8 AM y 3 PM.
La Ciudad de México cuenta con 10 Centros de Servicios de la Tesorería, los cuales están ubicados en tiendas de autoservicio y centros comerciales.
Uno de los trámites que podrás realizar en estos lugares es la renovación de la licencia de conducir tipo A, la cual es para el uso de vehículos particulares, tiene una duración de tres años.
Al término de ese periodo deberás llevar a cabo la renovación de la misma, antes de comenzar el trámite necesitas verificar que tu licencia esté máximo a 30 días de vencer o que ya esté vencida, de cumplir con esto, necesitas seguir los siguientes pasos:
Debes solicitar la línea de captura con la cual realizarás el pago de licencia y que con ella puedas descargar el comprobante.
Necesitarás escanear tus documentos individualmente, los formatos pueden ser PDF o JPG, sin ser fotos, dichos documentos son: identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio de CDMX.
Entra al módulo de licencias en la página de finanzas www.finanzas.cdmx.gob.mx
Ve al apartado “Realizar pagos y trámites en línea”.
Genera el folio del trámite, para ello proporciona tu CURP, RFC, número de licencia (en caso de ser renovación).
Ingresa el comprobante de pago.
Carga los documentos escaneados en formato PDF o JPG, ya sabes, no fotos.
Coloca tu correo electrónico, debe ser personal porque recibirás información valiosa, también proporciona un número telefónico de contacto.
El último paso es muy importante, deberás declarar bajo protesta que estás diciendo la verdad, que la información es real y por último que conoces el Reglamento de Tránsito Estatal y que estás calificado para conducir el vehículo para el cual estás solicitando la licencia.
Para cerrar, imprime la copia de la constancia del trámite que acabas de realizar, con ella podrás recoger tu licencia en el módulo que hayas elegido.
¡Estás listo para tramitar tu Licencia de Conducir y por supuesto, para sumarte al Club DiDi de Conductores! Recuerda descargar la App DiDi, comienza a recibir sus increíbles beneficios.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Dicen que un accidente puede pasarle a cualquiera, pero eso no significa que no puedan prevenirse. Los accidentes automovilísticos son un tipo de...
Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial...
La SEMOVI es la Secretaría de Movilidad, una entidad de gobierno que se encarga de llevar a cabo el fomento, impulso y estímulo al desarrollo de la movilidad dentro de las vialidades de las entidades federativas.
El seguro ERT es el seguro especializado para “Empresas de Redes de Transporte”.
Dentro de las vialidades del país circulan distintos tipos de vehículos, estos responden a las clasificaciones que se les dan según las características y propósito con el que fueron creados.
Como ya lo debes saber, en cada una de las entidades del país existen normas y derechos que debes cumplir para poder circular con tu vehículo sobre las vialidades
Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana...
La información de la que hablaremos hoy es de vital importancia para toda persona, poseedora de un vehículo o no, nunca sabemos qué nos depara el destino.
¿Te ha pasado que después de algún tiempo tu auto comienza a rezongar y a ponerse complicado? ¡Cuidado! Tal vez tu amigo de cuatro ruedas quiera decirte que es momento de...
¡Tener un auto es de lo mejor! Nos da la facilidad para movernos y, en nuestro caso, aprovecharlo para sacar un ingreso extra; sin embargo, también tiene sus limitantes al momento de acortar camino...
No es un secreto ni mucho menos una gran hazaña descubrir que para poder transitar sobre las vialidades de nuestro país es necesario contar con una documentación que nos acredite como un conductor competente para poder desplazarnos a bordo de algún...
Estamos en un punto del año en el que se siente más 2023 que 2022, por lo que es fácil olvidar que aún nos quedan cosas por hacer este año. Una de ellas, la cual debe ser de gran importancia para nuestros conductores, es la verificación vehicular.
¿Estás por comprar un coche pero no sabes cuál elegir? ¡Conoce los autos eléctricos! Existen diferentes variaciones, con estilos variados entre los que podrás elegir el que mejor se adapte a ti...
Si eres de los que les gusta caminar o tomar transporte público para trasladarte de un lado a otro, o si igual te llegas a mover en bicicleta, moto o auto, te contamos que existe un concepto llamado: seguridad vial, esto se trata de unas sencillas reglas..
Para circular por las vialidades de nuestro país son necesarios varios que ayudan a hacerlo de forma segura y apegada a la ley, estamos hablando de que...