Dicen que un accidente puede pasarle a cualquiera, pero eso no significa que no puedan prevenirse. Los accidentes automovilísticos son un tipo de...
Dicen que un accidente puede pasarle a cualquiera, pero eso no significa que no puedan prevenirse. Los accidentes automovilísticos son un tipo de incidentes que pueden afectar gravemente no solo a quien los comete, sino también a otros conductores y transeúntes.
Conoce estas recomendaciones para evitar accidentes viales y conviértete en un conductor responsable.
Se define a accidente automovilístico a cualquier suceso que involucre el impacto de un auto con uno o más elementos materiales, humanos o animales, tales como otros autos, árboles, postes, semáforos, edificios, personas, perros, venados, etc.
Estos pueden incluir choques automovilísticos con uno o varios vehículos, atropellos, accidentes de vuelco y colisiones contra vallas y señalamientos, entre otros.
Los daños que este tipo de incidentes pueden causar van desde simples (pero a veces costosos) daños materiales hasta eventualidades humanas, como lesiones de diferente gravedad, discapacidad y hasta la muerte.
Estos accidentes son muy peligrosos y tienen altas tasas de incidencias, tanto que en 2021 en México hubo más de 340 mil accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas según el INEGI.
La prevención de accidentes automovilísticos suele ser posible y los conductores tenemos la responsabilidad de poner nuestro granito de arena para evitarlos.
Si bien las fallas en el auto pueden surgir de repente o por causas externas, algunas puedes prevenirlas si estás al pendiente de tu auto y lo llevas a revisiones en el taller regularmente.
Cuando manejes, asegúrate de fijar tu atención 100% en el camino y mantente alejado de todo aquello que pueda distraerte, como celulares, GPS, cigarros, estereos, etc. Si necesitas ayuda en algo, orillate o pide ayuda a tu copiloto.
Respeta los lineamientos de velocidad en las autopistas, carreteras y calles y ten extra cuidado en caso lluvias.
Siempre observa tus alrededores para que, en caso de que surja algo, puedas actuar con rapidez. Desde alguien que atraviese, posibles deslaves, tráfico, baches o incluso un accidente más adelante.
Son reglas simples pero muy útiles: haz uso de tus direccionales cuando vayas a incorporarte a un carril o cuando haya un alto repentino, sigue los sentidos correctos de cada calle, no te pegues demasiado al auto de enfrente, mantente cordial con los otros conductores y ten cuidado al estacionarte.
La mayoría de los accidentes de tránsito son ocasionados por conductores bajo el efecto del alcohol, así que recuerda que si vas a tomar, no manejes.
Sigue los señalamientos de tránsito en los caminos como los semáforos, señales de alto, retornos y desviaciones, etc.
Puede que este consejo no prevenga accidentes, pero sí puede evitar que estos tengan consecuencias peores. Recuerda que todos los pasajeros deben usar los cinturones adecuadamente, desde el conductor hasta los de los asientos traseros.
¿Conoces más formas de prevenir accidentes automovilísticos? Sigue estas medidas preventivas para evitar accidentes de tránsito y comprueba que siempre es mejor prevenir que lamentar.
Descarga la app DiDi Ridders y comienza hacer crecer tus ganancias bajo tus propias condiciones.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial...
La SEMOVI es la Secretaría de Movilidad, una entidad de gobierno que se encarga de llevar a cabo el fomento, impulso y estímulo al desarrollo de la movilidad dentro de las vialidades de las entidades federativas.
El seguro ERT es el seguro especializado para “Empresas de Redes de Transporte”.
Dentro de las vialidades del país circulan distintos tipos de vehículos, estos responden a las clasificaciones que se les dan según las características y propósito con el que fueron creados.
Como ya lo debes saber, en cada una de las entidades del país existen normas y derechos que debes cumplir para poder circular con tu vehículo sobre las vialidades
Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana...
Te has preguntado alguna vez, ¿cómo puedo tramitar mi Licencia de Conducir? Entonces quédate, porque este artículo es para ti.
La información de la que hablaremos hoy es de vital importancia para toda persona, poseedora de un vehículo o no, nunca sabemos qué nos depara el destino.
¿Te ha pasado que después de algún tiempo tu auto comienza a rezongar y a ponerse complicado? ¡Cuidado! Tal vez tu amigo de cuatro ruedas quiera decirte que es momento de...
¡Tener un auto es de lo mejor! Nos da la facilidad para movernos y, en nuestro caso, aprovecharlo para sacar un ingreso extra; sin embargo, también tiene sus limitantes al momento de acortar camino...
No es un secreto ni mucho menos una gran hazaña descubrir que para poder transitar sobre las vialidades de nuestro país es necesario contar con una documentación que nos acredite como un conductor competente para poder desplazarnos a bordo de algún...
Estamos en un punto del año en el que se siente más 2023 que 2022, por lo que es fácil olvidar que aún nos quedan cosas por hacer este año. Una de ellas, la cual debe ser de gran importancia para nuestros conductores, es la verificación vehicular.
¿Estás por comprar un coche pero no sabes cuál elegir? ¡Conoce los autos eléctricos! Existen diferentes variaciones, con estilos variados entre los que podrás elegir el que mejor se adapte a ti...
Si eres de los que les gusta caminar o tomar transporte público para trasladarte de un lado a otro, o si igual te llegas a mover en bicicleta, moto o auto, te contamos que existe un concepto llamado: seguridad vial, esto se trata de unas sencillas reglas..
Para circular por las vialidades de nuestro país son necesarios varios que ayudan a hacerlo de forma segura y apegada a la ley, estamos hablando de que...