última actualización: 29/1/2025
Las motos son el medio de transporte favorito de millones de personas gracias a que son rápidas, dinámicas, y por la gran impresión que causan. Descubre cómo proteger tu medio de transporte o de trabajo con un Seguro para motos.
Las motos son el medio de transporte favorito de millones de personas gracias a que son rápidas, dinámicas, buenas para escurrirse en el tráfico y, seamos sinceros, a la gran impresión que causas al bajarte de ella con tu chamarra de cuero y tu cabello en el aire. Sin embargo, no debemos dejarnos llevar por lo aesthetic, sino que también debemos pensar en invertir en un seguro de motos, sobre todo si es tu medio de trabajo.
¿Sabías qué en 2022 se reportaron más de 53 mil accidentes en moto, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y en lo que va de 2023 han sido robadas más de cinco mil motocicletas en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros?
Queremos ayudarte a ser toda una Motomami o Motopapi responsable para cuidarte a ti y a tu moto sin perder el estilo, ¡sigue leyendo para saber cómo!
Conoce el destino de tus entregas antes de aceptarlas, contacta con el equipo de soporte cuando lo necesites y goza de todas las herramientas de seguridad que DiDi App tiene para nuestros conductores, ¡Da clic aquí!
Lo primero y lo más importante para cualquier tipo de transporte es tener un buen seguro. Puede que pienses que los seguros son solo para autos, pero también puedes asegurar tu moto con diferentes agencias aseguradoras, para tener un respaldo económico y legal que te proteja de los peligros de conducir en el día a día. Especialmente si prestas tus servicios como repartidor.
Las preguntas que debes hacerte para encontrar el mejor seguro para motos, es:
¿Cuáles son las necesidades de tu moto?
Es importante que tengas claro cuáles son los usos que le darás a tu moto y qué características tiene esta antes de elegir cualquier tipo de seguro. Las motos de gama alta utilizadas para lucir de vez en cuando por Coyoacán no tendrán las mismas necesidades que un modelo más viejo que es usado 24/7 para repartir objetos por toda la ciudad.
Te recomendamos hacer las siguientes preguntas antes de elegir un seguro:
¿Cuáles son las características de tu moto? Debes conocer el cilindrado, el revestimiento externo del vehículo, si es un modelo reciente o antiguo, a qué gama pertenece y qué accesorios utliza para determinar que tipo de protección necesita.
¿Cuánto tiempo pasas en tu motocicleta a la semana? Considera las horas que utilizas la moto y las trayectorias que recorres durante una semana para saber si necesitas invertir más o menos en tu seguro.
¿Qué uso le das a tu moto? De igual forma, una motocicleta necesitará diferentes coberturas si la utilizas para trabajar a si unicamente la sacas a pasear solo los fines de semana.
¿Dónde usualmente usas y estacionas tu vehículo? El terreno en el que transitas así como el nivel de seguridad de las zonas en donde sueles dejar tu moto también pueden inferir en tu elección de seguro.
Debes tener toda esta información para determinar cuáles son las probabilidades de tener un accidente y el nivel de riesgo que corres en tu día a día para seleccionar el tipo de cobertura necesitarás.
¿Qué tipo de coberturas hay?
Ahora sí, ¿qué puedes esperar de un seguro para motos? Existen diferentes tipos de seguros con diferentes coberturas. Por ejemplo:
Responsabilidad civil de daños a terceros para motos: Es el más básico y el que es obligatorio por la ley para cubrir daños que puedas causar a otros vehículos o personas en caso de tener un accidente.
Cobertura limitada: Además del anterior, esta cobertura incluye indemnización por el robo o pérdida total de la moto y la cobertura de los gastos médicos de quienes vayan sobre la moto en caso de accidente (Gastos Médicos a Ocupante).
Cobertura amplia: Es una protección integral que abarca también cobertura de daños materiales y daños al equipo del conductor, además de los gastos médicos y seguro de responsabilidad civil.
¿Cuál es el mejor precio para ti?
Ya que sepas qué necesitas, es momento de elegir la mejor opción. Considera la suma total asegurada, la cobertura que te ofrece, las mensualidades a pagar y tus situación particular. No te vayas por la opción más barata sino la que cumpla mejor tus necesidades.
También asegúrate de informarte y pedir opiniones de cualquier aseguradora y producto que planees contratar, ya que no querrás llevarte una mala experiencia después de haber contratado una aseguradora con mala reputación que termine dejándote botado en tu momento más vulnerable.
Aquí te dejamos cuatro sencillos consejos para elegir una aseguradora y sacarle el mejor provecho a tu dinero:
Considera qué coberturas te ofrece cada seguro y qué tan relevantes son para ti.
No te olvides de los deducibles y la suma asegurada total para saber qué tanto te convienen.
Conoce cuál es la forma de pago del seguro y no te comprometas con costos o plazos que no puedas cumplir.
Investiga la reputación de las aseguradoras antes de tomar una decisión.
Evalua y compara tus opciones, ¡no te vayas solo por la primera!
A continuación, te contaremos algunas formas adicionales para cuidar de tu moto.
No salgas sin lo básico. Aunque parezca obvio, recuerda siempre usar casco al momento de sacar tu moto a pasear y trata de incluir al menos guantes para conducir, ropa protectora en caso de caídas y un calzado resistente al pavimento.
Asegúrala tú mismo con un candado para motos. Si vas a ir a algún lugar que no cuente con estacionamiento, puedes llevar contigo un candado para que nadie más que tú pueda mover tu moto. ¡Hay de diferentes tipos y materiales!
Ponle una alarma a tu moto. Al igual que las alarmas en los autos, este mecanismo funciona para avisarte cuando alguien la golpee o la intente mover sin tu consentimiento. Si buscas bien, incluso podrás encontrar una alarma con candado.
Coloca un rastreador GPS. Un localizador GPS te ayudará a conocer la ubicación de tu motocicleta en caso de robo o extravío por medio de una aplicación en tu celular. Muy parecido a la ubicación en tiempo real de la aplicación de DiDi.
Dale mantenimiento a tu motocicleta. Por último pero no menos importante, recuerda darle mantenimiento a tu moto para que se conserve en buenas condiciones. Por lo general se recomienda llevarlas al taller al menos una vez al año o cada 5 mil kilometros para las motos pequeñas y cada 10 mil para las más grandes.
¡Asegura tu moto y comienza a sacarle provecho! Únete a nuestro equipo de DiDi como socio conductor, ¡descarga la app y conoce los requisitos aquí!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.