última actualización: 20/8/2025
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
¿Planeas viajar por la carretera? Entonces te interesa como pagar de una forma fácil en los diferentes peajes del país. Las tiendas Oxxo ofrecen un método de facturación descubre como pagarlo de manera fácil para que viajes por la autopista con tranquilidad.
Lo primero que necesitas es un TAG, el cual lo puedes comprar físicamente en las tiendas OXXO o de manera online con tu proveedor de confianza. También necesitas planificar la ruta que realizarás para calcular el saldo que necesitas.
¿Todo esto te suena difícil? ¡Neta, no lo es! En este artículo, te explicaremos de manera sencilla como pagar la facturación del peaje con Oxxo.
¡Sigue leyendo!
El precio del TAG puede variar según el operador, pero generalmente puedes adquirirlo en OXXO por un costo aproximado de $200 a $250 pesos mexicanos, dependiendo de la marca (como PASE, TeleVía o TAG IAVE). Este monto suele incluir el dispositivo físico y, en algunos casos, un saldo inicial promocional.
Con este TAG será posible circular por las autopistas siempre y cuando tengas saldo suficiente. Antes de hacer tu viaje, planifica tu ruta y calcula cuanto necesitarás para pagar los peajes. Esto lo puedes hacer por el sito web Traza tu Ruta donde colocarás el estado de origen y destino. La ventaja de Oxxo, es que existen más de 20000 tiendas las que puedes acudir y recargar tu tag facilmente.
Cada vez que haces una recarga o pago de TAG en OXXO, la tienda cobra una comisión de servicio adicional. Esta tarifa es de aproximadamente $17 pesos mexicanos por operación. Aunque es un pequeño costo extra, la ventaja está en la conveniencia: no necesitas ingresar a plataformas en línea ni tener una tarjeta de crédito para mantener tu TAG activo.
Esto te permite pagar en efectivo y tener una atención más humanizada. Además, te ayuda a tener más control de lo que desear pagar, siempre y cuando sepas calcular cuanto necesitarás pagar en peaje.
Si buscas un TAG que funcione en la mayoría de autopistas de México, tu mejor opción es el TAG PASE o el TAG IAVE. Ambos permiten el acceso a autopistas operadas por CAPUFE (Caminos y Puentes Federales) y otras concesionarias privadas.
TAG IAVE: Ideal para autopistas federales.
TAG PASE: Compatible con la Red Urbana de Autopistas de la Ciudad de México (RUACM) y carreteras privadas.
Algunos usuarios prefieren tener ambos dispositivos para cubrir más rutas sin contratiempos. Sin embargo, asegúrate de no tener ambos activos al mismo tiempo en el mismo auto, ya que pueden generar cobros duplicados. ¿Cuál es el saldo mínimo para el TAG pase? El saldo mínimo recomendado para evitar bloqueos en el TAG PASE es de $200 pesos mexicanos. Aunque puedes recargar desde cantidades menores (como $50 o $100), mantener un buen saldo garantiza que no te quedes sin pase en medio de un viaje. Puedes consultar tu saldo en:
La app oficial del operador (PASE, IAVE, etc.).
El portal web del proveedor.
Directamente en tu recibo OXXO si hiciste la recarga ahí.
Recargar tu TAG es un proceso rápido y accesible, y puedes hacerlo tanto desde tiendas OXXO como a través de aplicaciones móviles.
Recargar el TAG en OXXO Solo necesitas acercarte a la caja con tu número de TAG o presentar el código de barras (si lo tienes impreso o en tu celular). Indicas el monto que deseas recargar y pagas en efectivo o con tarjeta. El saldo se ve reflejado en pocos minutos. Recuerda guardar tu ticket si necesitas facturar después. Recargar desde la app Si prefieres hacerlo desde tu celular, puedes usar la app oficial del proveedor del TAG, como:
PASE App
IAVE Móvil
TeleVía App
Solo debes registrar tu número de TAG, asociar una tarjeta bancaria, o alguna cuenta de MecardoPago y hacer la recarga directamente desde la aplicación. También puedes programar recargas automáticas para no quedarte sin saldo. Una ventaja es que las recargas digitales pueden no tener comisión, a diferencia de las realizadas en tiendas físicas como OXXO.
Si eres chofer y recorres largas distancias o autopistas todos los días, tener tu TAG recargado es esencial para ahorrar tiempo en casetas y ofrecer un servicio más eficiente.
Ya sea que recargues en OXXO o desde la app, mantener tu pase activo te permite enfocarte en lo más importante: tus pasajeros y tus ganancias. Si quieres una gran alternativa para generar ingresos mientras conduces entre autopistas, DiDi es una gran opción. Te permite trabajar con flexibilidad siendo dueño de tu tiempo y tus ganancias.
¿Qué dices si comienzas hoy? Regístrate en DiDi y disfruta de la magia de hacer carreras, mientras descubres nuevas autopistas.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.