última actualización: 11/11/2024
Si eres conductor de carrera larga, es probable que alguna vez hayas escuchado sobre las multas federales.
Si eres conductor de carrera larga, es probable que alguna vez hayas escuchado sobre las multas federales. Estas infracciones se aplican cuando cometes una falta en carreteras y autopistas federales, y pueden variar desde exceso de velocidad hasta no cumplir con las normas de seguridad. Pueden parecer una lata, pero son un mal necesario para asegurar el bienestar en nuestras carreteras.
¿Sabes cómo funcionan exactamente, dónde pagarlas o cómo consultar si tienes alguna pendiente? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las multas en carreteras para que estés informado y evites sorpresas en el camino.
Una multa federal es una sanción impuesta por las autoridades de tránsito cuando un conductor infringe las normas en carreteras federales. Estas vías están bajo la regulación del gobierno federal, lo que significa que las infracciones cometidas aquí no son las mismas que aquellas en calles o carreteras locales, que dependen de los gobiernos estatales o municipales.
Entre las infracciones más comunes que generan multas federales están:
Exceso de velocidad.
No usar el cinturón de seguridad.
No respetar las señales de tránsito en autopistas.
Contar con faros defectuosos.
Uso incorrecto de los carriles en carreteras.
Es importante conocer que las multas federales tienen un impacto considerable, ya que pueden generar consecuencias legales y afectar el historial del conductor. Pero ¿cómo puedes verificar si tienes alguna infracción pendiente?
Para evitar problemas con la autoridad o sorpresas cuando necesites hacer algún trámite, es fundamental saber cómo consultar si tienes multas federales pendientes. Para ello, puedes seguir estos pasos:
Consulta en línea: Puedes checar tus multas federales a través del portal del Sistema de Administración de Sanciones. Visita este enlace, ingresa el Folio de Boleta de Infracción y Línea de Expediente que se encuentran en tu multa y obtendrás la información sobre esta, como fechas de pago y razón. Recuerda que hay veces en las que tardan en subir las multas al sistema, por lo que te recomendamos esperar algunos días.
Vía telefónica: Puedes llamar al 088, con tu multa a la mano y obtener más información.
Con esta información, podrás estar al día y evitar multas acumuladas o problemas mayores con las autoridades.
Pagar las multas federales es un proceso bastante simple, y se puede hacer de diferentes formas:
Pago en línea: El portal donde consultas tus multas también ofrece la opción de pagarlas en línea. Esto es especialmente conveniente porque puedes resolver todo el proceso desde tu computadora o celular sin necesidad de desplazarte. Solo necesitas tener a la mano tus datos bancarios.
Vía telefónica: También llamando al 088 puedes obtener tu línea de captura para hacer el pago
Oficinas de Registro de Infracciones de la Guardia Nacional: También puedes acudir directamente a las oficinas de la Guardia Nacional para hacer tu pago de manera presencial.
El pago de multas federales en línea es una de las opciones más rápidas y eficientes para cumplir con esta obligación. Aquí te dejamos los pasos básicos para realizar este trámite:
Consulta tus multas en el portal oficial (como mencionamos anteriormente).
Selecciona la opción de pago en línea.
Llena los datos de tu tarjeta y confirma la operación.
Descarga tu comprobante de pago, que puede servirte en caso de que necesites demostrar que ya estás al día con la infracción.
Pagar en línea es ideal si te encuentras fuera de la ciudad o si simplemente quieres evitar las filas y el papeleo.
Ahora bien, ¿qué pasa si decides no pagar una multa federal? Aunque pueda parecer inofensivo, ignorar una infracción puede traer consecuencias más serias de lo que piensas:
Recargos y multas adicionales: Si dejas pasar mucho tiempo sin pagar, la cantidad que debes aumentará debido a los intereses y recargos. Además, pueden aplicarte nuevas sanciones por no cumplir a tiempo.
Problemas al hacer trámites: Si tienes multas federales pendientes, es posible que no puedas realizar algunos trámites importantes, como la renovación de la tarjeta de circulación. Esto puede complicar todo el proceso de mantener tus documentos en regla.
Retiro del vehículo: En casos extremos, las autoridades pueden llegar a retirar tu vehículo si no cumples con el pago de las multas.
Para evitar estos problemas, lo mejor es que revises regularmente si tienes alguna multa pendiente y la pagues lo antes posible.
El costo de una multa federal varía dependiendo de la infracción cometida, el año y el costo de la cuota diaria o Salario Mínimo General Vigente que, en 2024, se encuentra en $248.93 pesos. En promedio, estas multas pueden llegar hasta los varios miles de pesos, dependiendo de la gravedad del acto.
Por ejemplo, una multa por exceso de velocidad en una carretera federal puede tener un costo de entre $10,000 y $18,000 MXN, mientras que infracciones más graves pueden alcanzar montos mucho más altos.
Puedes consultar más información en el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. Puedes conocer costos, infracciones y darle una desempolvada a tus conocimientos de educación vial.
Si quieres evitar estos gastos, te recomendamos que te informes sobre las reglas de tránsito en carreteras federales y siempre mantengas al día los documentos de tu vehículo, como las placas y la tarjeta de circulación.
Una de las preguntas más comunes es si existen descuentos en multas federales. La respuesta es sí. En algunos casos, hay dos descuentos que puedes hacer válidos:
Obtén un 25% de descuento si realizas tu pago en los primeros 15 días hábiles después de recibir tu multa.
Si al momento de recibir la sanción la aceptas y firmas en la sección de Allanamiento, puedes contar con otro 25%.
Es importante estar pendiente de actualizaciones y campañas de descuento, ya que son una excelente oportunidad para ponerse al día con las multas y pagar menos. Sin embargo, recuerda que los descuentos no siempre aplican para todas las infracciones, así que revisa los detalles antes de confiarte.
Las multas federales pueden ser un dolor de cabeza para los conductores, pero estar informado y cumplir con las normativas te ayudará a evitar problemas mayores. Asegúrate de revisar regularmente si tienes alguna infracción pendiente utilizando las herramientas en línea disponibles, y no olvides pagar tus multas a tiempo para evitar recargos.
Si manejas con precaución y mantienes tus documentos en regla, podrás disfrutar de tus viajes por carretera sin contratiempos. ¡Conduce seguro!
También te puede interesar:
¡Qué no te paren! Estas son las multas de tránsito más comunes en CDMX
Maneja por todo el mundo, conoce todo sobre la licencia internacional
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.