última actualización: 10/7/2025
Cuando conduces siempre debes llevar tu licencia de conducir contigo, de lo contrario podrás llevar un multa de hasta 3000 pesos, lo que es muy doloroso para el bolsillo. Aprende cómo evitar multas aqui.
Si eres conductor de aplicaciones o simplemente utilizas tu vehículo para trasladarte a diario, es fundamental que lleves contigo tu licencia de conducir vigente. Este documento no solo es obligatorio por ley, sino que también es clave para demostrar que cuentas con los conocimientos y habilidades necesarias para conducir de forma segura.
Circular sin licencia puede traerte varios problemas: desde recibir una multa económica considerable, hasta enfrentar la inmovilización de tu vehículo. Además, para quienes trabajan en plataformas como DiDi, esto puede significar una afectación directa a sus ingresos.
Para evitar esto, creamos este artículo con todo lo que necesitas saber para evitar la multa por no traer licencia de conducir.
¿Qué encontrarás en este artículo?
De acuerdo al reglamento oficial transito para México, todos los conductores escolares y particulares (como el caso de taxis de aplicaciones) deben estar con su respectiva licencia para poder conducir. Además, agrega otros requisitos importantes, como citaremos a continuación
“IV. Los conductores de vehículos de transporte escolar, de personal y turístico deberán:
a) Conducir con licencia vigente correspondiente al tipo de vehículo;
b) Utilizar la cromática autorizada por la Secretaría; y,
c) Contar con el permiso o concesión correspondiente.”
Juntar todos estos documentos te ayudarán a que circules con mayor seguridad evitando multas y pérdida de dinero.
Incluso, puedes aprender a tramitar tu licencia con este artículo: Documentos para tramitar licencia de conducir
Para ayudarte a evitar esta infracción, te compartimos algunos consejos prácticos que todo conductor en México debería seguir:
Adoptar el hábito de revisar que llevas tu licencia de conducir cada vez que sales en tu vehículo es una práctica sencilla, pero muy efectiva. Así como revisar que llevas tu celular, llaves o cartera, la licencia debería estar en ese checklist mental diario.
Un buen tip es incluir un recordatorio visual cerca de donde guardas tus llaves o tu casco (si eres motociclista). También puedes configurar una alarma o recordatorio en tu teléfono, especialmente si trabajas como conductor de plataforma y sabes que tu jornada inicia a una hora fija.
Si bien la licencia digital aún no es válida en todos los estados de México, llevar una foto clara y legible de tu licencia física en el celular puede ayudarte en ciertas situaciones, por ejemplo, para identificar rápidamente tu número de licencia o fecha de vencimiento.
Esto no sustituye el documento físico, pero sí puede servirte para estar preparado en caso de que lo olvides o necesites verificar algún dato de forma rápida. Recuerda que en operativos y revisiones, las autoridades pueden exigir la licencia física, así que este tip es solo un refuerzo, no un reemplazo.
No solo se trata de llevar la licencia, sino de que esté vigente. Conducir con una licencia vencida es equivalente a no traerla, y la multa es la misma. Para evitar sorpresas, revisa la fecha de vencimiento al menos dos meses antes.
En algunos estados de México, puedes realizar la renovación en línea, lo cual facilita el proceso. Además, si perteneces a alguna plataforma como DiDi México, es recomendable que subas tu nueva licencia a la aplicación tan pronto como la tengas actualizada.
Mantener tus documentos al día es clave para evitar sanciones y garantizar que puedes seguir conduciendo sin interrupciones.
Uno de los olvidos más comunes ocurre cuando las personas sacan su licencia por alguna razón (como hacer un trámite) y luego la dejan fuera de su cartera o auto. Para prevenir esto, lo mejor es asignar un lugar fijo y seguro dentro de tu vehículo, mochila o billetera.
Si eres conductor frecuente o trabajas en DiDi, puedes invertir en una carpeta o porta-documentos para auto, donde guardes la licencia junto con el resto de tus papeles importantes (tarjeta de circulación, póliza de seguro, etc.). Así reduces el riesgo de dejarla en casa o perderla.
Cada estado o municipio en México puede tener reglas de tránsito ligeramente distintas, y eso incluye las multas relacionadas con la licencia de conducir. En algunos lugares, la multa por no portar licencia puede ser más alta o implicar la retención inmediata del vehículo.
Si viajas entre estados o trabajas en una plataforma de movilidad que te lleva a distintas zonas metropolitanas, es recomendable que te informes sobre las normativas locales. Así evitas sorpresas y sabes exactamente cómo actuar en caso de que te detengan.
Aunque puede parecer obvio, muchas personas desconocen que acumular multas puede afectar directamente su historial como conductor y, en algunos casos, la renovación de su licencia. Por eso, es recomendable que cada cierto tiempo consultes tu historial de infracciones.
En la CDMX, por ejemplo, puedes hacerlo fácilmente a través del portal oficial.
Conocer tus antecedentes te permitirá tomar acciones preventivas y, si es necesario, pagar o aclarar cualquier multa pendiente. Además, si eres conductor de DiDi México, mantener un historial limpio es importante para conservar una buena calificación en la plataforma.
En México las multas se cuentan por Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA), las cuales representan $113.14 pesos diarios, o $3,439.46 pesos mensuales.
Siendo así, el costo de la multa por no portar licencia de conducir vigente varía según el estado de la República Mexicana en el que te encuentres. Sin embargo, te damos una idea general:
CDMX: La multa por no traer licencia oscila entre 10, 15, y 20 UMA
Estado de México: En el Edomex, esta infracción puede costarte alrededor de 20 UMA dependiendo de las circunstancias.
Guadalajara: En Jalisco, la multa es de aproximadamente de 10 a 30 UMA.
Recuerda: Además de la multa económica, conducir sin licencia puede resultar en la inmovilización de tu vehículo, lo cual genera gastos adicionales como el arrastre de la grúa y el tiempo perdido en trámites.
La renovación de la licencia de conducir en México depende del tipo de licencia que tengas y del estado en el que fue emitida, ya que cada entidad tiene sus propias reglas de vigencia. Sin embargo, hay formas sencillas de saber cuándo debes renovarla:
Revisa la fecha de vencimiento: En la mayoría de las licencias mexicanas, la fecha de vencimiento aparece claramente impresa en el documento. Si no la tienes a la mano, revisa una foto digital de tu licencia o consulta directamente en el portal de la Secretaría de Movilidad de tu estado.
Recibe notificaciones (en algunos estados): En entidades como la CDMX, si tienes registrado tu correo electrónico o teléfono celular, podrías recibir un aviso de renovación días antes de que expire tu licencia.
Consulta en línea: En varias entidades puedes verificar el estatus de tu licencia ingresando tu número de licencia o CURP en el portal de movilidad de tu estado. Por ejemplo, en la CDMX puedes hacerlo en el portal oficial de trámites.
Recomendación para conductores DiDi: Si trabajas como conductor de plataforma, es clave que renueves tu licencia con anticipación y actualices la información en la app de DiDi México para evitar interrupciones en tu cuenta.
Sí, en la mayoría de los estados de México es posible pagar multas de tránsito en línea, incluyendo la multa por no portar licencia vigente. El proceso varía según el estado, pero en general funciona de la siguiente manera:
Consulta tu multa: Primero, debes verificar que la multa esté registrada en el sistema. Para ello, puedes ingresar al portal oficial de tránsito de tu estado y buscar por placa, número de licencia o folio de la infracción.
Pago en línea: Una vez que localices la multa, la mayoría de las plataformas oficiales te ofrecen la opción de pago en línea con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria. En algunos estados, incluso hay descuentos por pronto pago.
Descarga tu comprobante: Al completar el pago, es fundamental que guardes el comprobante. En caso de aclaraciones futuras, este documento te servirá como prueba de pago.
En algunos estados de México, como la CDMX, las licencias de conducir funcionan con un sistema de puntos, comienzas con 12 y luego cuales se van perdiendo al cometer infracciones graves, como conducir sin licencia.
Si has perdido puntos, existen algunas formas de recuperarlos:
Cursos de sensibilización vial: En la CDMX, puedes recuperar puntos al asistir a un curso impartido por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Estos cursos buscan concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
Conducción responsable: Si después de recibir una multa mantienen un historial limpio por un periodo prolongado, es posible que te restituyan ciertos puntos automáticamente.
Consulta en línea: Revisa regularmente el estatus de tu licencia a través de las plataformas oficiales de tránsito. Así sabrás cuántos puntos tienes disponibles y si es necesario tomar acción.
Te puede interesar: Toma Clases de manejo, ¡sé mejor que el mismísimo Toretto!
Mantener tus documentos en regla, especialmente tu licencia de conducir vigente, es más que una simple obligación: es la clave para proteger tu historial como conductor, evitar multas innecesarias y garantizar una experiencia de conducción segura tanto para ti como para tus pasajeros.
Si quieres generar ingresos manejando con DiDi México, contar con tu licencia al día es esencial. Conduce sin preocupaciones, evita sanciones y accede a todas las oportunidades que la plataforma tiene para ti.
¡Regístrate hoy en DiDi México y comienza a conducir con seguridad y tranquilidad! Descarga la app, completa tu registro y sé parte de una comunidad de conductores que priorizan la seguridad en las calles.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Te quitaron la placa? Te explicamos las causas más comunes, el monto de las multas, cómo recuperarla paso a paso y qué hacer si fue un robo o abuso de autoridad.
Las películas antiasalto se han convertido en una opción popular en México para reforzar la seguridad de los autos. Además de proteger contra intentos de robo, también bloquean rayos UV y mejoran la comodidad en el vehículo.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!