Lugares ideales para viajar solo cerca de la CDMX

¿Quieres alejarte del estrés diario? Conéctate contigo y sal ahora de la rutina que tanto te agota. Es simple, no es necesario que vayas muy lejos para descubrir nuevos lugares.

Lugares ideales para viajar solo cerca de la CDMX

Si no tienes mucho tiempo o viajas solo por primera vez, te recomendamos cuatro sitios ideales para viajar cerca de la CDMX y conectarte contigo.

Tabla de contenidos:

  • 4 lugares para ir solo en México

  • Un lugar para estar solo: Valle de Bravo y su bosque mágico

  • Aquismón, cascadas y cultura originaria.

  • Mineral del Chico y su lluvia de pétalos de rosa.

  • Val’Quirico, un viaje al medioevo.

Todos sabemos que las rutinas son buenas, pero cuando vienen cargadas de estrés, presiones y obligaciones, se convierten en una pesadilla. ¡Anímate a escapar unos días y desconectarte de todo para retomar con más energía! Seguramente más de una vez te han dado ganas de salir corriendo y olvidarte de todo. ¿Qué tal si pudieras hacerlo solo? ¿Te animas?

4 lugares para salir solo en México

Cerca de la CDMX tienes lugares bellísimos para recorrer solo. De seguro te harán desconectar y pasarlo de maravillas. Aquí te presentamos cuatro destinos que puedes visitar cerca de la Ciudad de México. Lugares a los que podrás escaparte un fin de semana si lo deseas y pasártelo de lujo.

lugares-ideales-para-viajar-solo-en-mexico

Debes saber que el Estado mexicano declaró 121 Pueblos Mágicos en el país. Éstos son sitios llenos de historias y leyendas, con paisajes impresionantes que deslumbran y que forman parte de la identidad y tradición de México. Así que, ¡No lo dudes más y vamos de viaje!    

                                                                               

Un lugar para estar solo: Valle de Bravo y su bosque mágico

Este maravilloso sitio es uno de los Pueblo Mágicos que se ubica al oeste del Estado de México, a 145 km de CDMX. Una ventaja es que tiene clima templado todo el año, así que puedes ir en cualquier momento. Los increíbles paisajes boscosos que lo rodean son de película y son el refugio de la mariposa monarca en invierno.

Su magia se encuentra en cada rincón, pero hay lugares que no puedes dejar de visitar si viajas solo por primera vez. Si eres amante de la arquitectura colonial debes conocer el centro del pueblo, con sus calles repletas de restaurantes y de tiendas de artesanías. Si te alejas un poquito, vas a encontrarte con una media luna de agua turquesa rodeada de bosque: la Presa Miguel Alemán. Aquí puedes hacer kayak, velero, esquís acuáticos, lancha, ¡Lo que prefieras! Te recomendamos ver el atardecer desde este punto.

También hay opciones para los amantes del turismo de altura. Puedes subirte a un parapente para volar sobre el Valle de Bravo y respirar la tranquilidad de sus vientos.

lugares-ideales-para-viajar-solo-valle-de-bravo-mexico

Además de las opciones en el agua y en el aire, aquí podrás disfrutar de la calma de sus cuatro bosques mágicos. También podrás alquilar cabañas en Monte Alto, El Fresno y Acatitlán, a unos kilómetros del centro. Como si esto no fuera poco, te gustará visitar las cascadas con más de 150 millones de años, como Velo de Novia y la del Molino.

Pero esto no termina aquí, también hay opciones para quienes busquen velocidad y adrenalina. La Reserva Ecológica de Monte Alto tiene pistas para bicicleta de montaña, vehículos todoterreno y campos de gotcha. Y para terminar te dejamos algunas fechas con festividades por si quieres aprovecharlas:

  • Festival Vallesano, en marzo: Se realizan actividades deportivas, cabalgatas, exposiciones artísticas y gastronómicas.

  • Feria de Santa María, en mayo: Es un festejo especial con mojiganas, peregrinaciones, toritos y castillos por la noche y se rinde culto al Cristo Negro.

  • Fiesta de San Francisco de Asís, en octubre: Se llevan a cabo mañanitas, desfiles y concursos de yuntas, en honor al patrono de Valle de Bravo.

 ¡Adéntrate en las profundidades de un bosque mágico en menos de dos horas de CDMX!

Aquismón, cascadas y cultura originaria.

Si quieres conocer un poco de la cultura originaria de México, te recomendamos Aquismón. Se encuentra a una altura de 100 metros, en San Luis de Potosí, a 390 km de CDMX. Tiene un clima montañoso y lluvioso buena parte del año. Su vegetación selvática y sus aves son uno de sus atractivos naturales más prestigiosos.

Está habitado en su mayoría por indígenas teenek, hablantes de esta lengua y hablantes de náhuatl y xi’u o pames. En esta comunidad podrás ver a las mujeres bordando sus preciosas piezas textiles en el Mercado de La Mora. También encontrarás café, vainilla, piloncillo y artesanías hechas por los chilangos del lugar.

Como Pueblo Mágico cuenta con la parroquia de San Miguel Arcángel, patrono del poblado.Si viajas el 28 y 29 de septiembre podrás ser parte de una tradición milenaria: el festejo que le rinden con estupendos bailes y danzas regionales.

Si quieres hacer actividades de aventura, las vas a descubrir en sus ríos, cascadas, sótanos y cavernas:

  • La cascada de Tamul, sobre el río Santa María.

  • El río Tampaón, ideal para practicar el rafting y encontrarte con sus cuatro cañones.

  • Los sótanos de Las Golondrinas, con 512 metros de profundidad.

  • Las cuevas Mantetzulel y El Aguacate, donde aún se hacen rituales de sanación.

  • El Sótano de las Golondrinas, un santuario de miles de aves con una abertura natural de más de 500 m de profundidad.

  • El Sótano Las Huahuas, hogar de los vencejos de pecho blanco y el perico verde con 478 m de profundidad y 60 m de diámetro.

¡Sumergirte en la historia más originaria de México está a menos de 5 horas de CDMX!

 

 

Mineral del Chico y su lluvia de pétalos de rosa.

Otro de los Pueblos Mágicos de México es Mineral del Chico, ubicado en el estado de Hidalgo en la Sierra de Pachuca, a 2342 metros sobre el nivel del mar y a 148 km de CDMX. Para los amantes de las construcciones antiguas, este poblado minero data del año 1565. Cuenta con callecitas sinuosas, empedradas, con casas de techos rojizos y anchos corredores.

lugares-ideales-para-viajar-solo-mineral-del-chico-mexico.

Sus bosques de pino, encino, oyamel y su clima templado te transportarán a un estado de calma y tranquilidad sin igual.

En este paradisíaco lugar podrás practicar pesca, montañismo, escalada en roca y rappel. Estos son algunos de los lugares que puedes visitar:

  • La Iglesia de la Purísima Concepción, construida en 1725 con estilo neoclásico. Si viajas en Semana Santa no puedes perderte la tradición de la lluvia de pétalos de rosas que se arrojan desde su cornisa.

  • La mina de San Antonio, famosa por su producción de plata por más de 400 años.

  • La Peña del Cuervo, conocida por sus formaciones rocosas. Es el sitio al que acuden las personas para cargarse de energía.

  • El Parque Recreativo El Cedral, bosque para acampar, andar en bicicleta o a caballo, pasear en lanchas y pescar.

  • Parque Recreativo Carboneras, con circuito canopy de puentes colgantes y tirolesas.

Como verás, está repleto de lugares para conocer, con muy variadas actividades.No queremos dejar de recomendarte el Parque Nacional El Chico ya que es uno de los más antiguos que hay en México. Aquí puedes practicar deportes como escalada, senderismo o campismo. Pero también puedes simplemente contemplar su belleza de paisajes desde alguno de sus atractivos sitios de descanso.

Para terminar este recorrido, te aconsejamos otros lugares que puedes visitar solo cerca de CDMX: Mirador Peña del Cuervo, Museo de Minería, Las Ventanas, Presa La Estanzuela, Las Monjas, Río El Milagro. ¿Quién dijo que no puedes tener un viaje lleno de aventura contigo mismo

 

Val’Quirico, un viaje al medioevo

A tan solo 112 km de CDMX, Val’Quirico, localizado en Tlaxcala, es ese lugar que te transportará a la Edad Media en un instante. Este pueblo es el más chico de México y parece una verdadera campiña europea. No es un Pueblo Mágico porque no es autóctono de México. Fue construido para la atracción turística, lo cual para nada le quita lo bello y atrapante.

Te preguntarás, ¿Cómo es posible que haya un poblado medieval en Latinoamérica y en pleno siglo XXI? Antiguamente, en la época de Don Porfirio, esta tierra era fértil para la agricultura. Pero hace no muchos años, un grupo de accionistas vio que en ella se podía construir un proyecto inspirado en la Toscana y así lo hizo.

Lo dividieron en cuatro zonas: el Centro, el de Bosques, el de Laureles y el de Fresnos. Cada uno ofrece diferentes atractivos, tanto visuales como gastronómicos. Puedes realizar paseos en bicicleta; también puedes encontrarte con bailarines y cantantes con ropa de época.

Tiene muros que simulan antigüedad, enredaderas y vegetación, ventanas de verdadera herrería artística, caminos empedrados, puertas de madera gigantes y faroles colgando en sus callecitas. Val’Quirco fue creado bajo la premisa de dos valores básicos de la vida mexicana: el respeto y la solidaridad. El proyecto buscaba hacer los sueños realidad de cada uno de sus habitantes, así como también del público turista.

Si querías escaparte de la ciudad por el ruido, acá podrás notar que no necesitas irte al medio de la nada, sino que es posible habitar una ciudad tranquila y en armonía con la naturaleza. El contraste entre la estética medieval y todos los servicios de una urbe están a menos de 2 horas de CDMX. ¡No te olvides de llevar tu cámara de fotos!

Hemos hecho una selección pensando en 4 propuestas bien distintas para ti, dependiendo de lo que busques. Pero no olvides que México está colmado de rincones inspiradores y llenos de magia.

¿Si ya no aguantas más el ruido de los autos y te abruma el exceso de personas en la ciudad? Animate a viajar por primera vez solo cerca de la CDMX. ¿Qué más esperas?

¿Quieres ser socio conductor en DiDi?


Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.

DiDi Artículos de Lugares para Visitar en Mexico

didi pasajero logo

DiDi Pasajero

Pide un Viaje