última actualización: 13/9/2025
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
¿Alguna vez se te ha olvidado renovar algún documento? Las licencias de conducir, por ejemplo, son de esos trámites que muchas veces se nos pasan por alto, ya sea por falta de tiempo o simplemente por olvido. Y claro, cuando nos damos cuenta, ya estamos manejando con la licencia vencida, arriesgándonos a multas y complicaciones innecesarias.
Por eso, la licencia de conducir permanente se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes buscan olvidarse de este trámite. No solo te permite conducir legalmente sin tener que renovarla cada pocos años, sino que también representa un ahorro de tiempo, dinero y estrés.
En este artículo, te contamos en qué estados puedes tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ser la mejor decisión para tu bolsillo y tu tranquilidad.
La licencia de conducir permanente es un documento oficial que autoriza a una persona a manejar vehículos sin necesidad de renovación periódica. A diferencia de las licencias tradicionales, que deben renovarse cada 2 o 4 años, según su tipo, la licencia permanente no tiene fecha de vencimiento.
Esta característica la convierte en una opción muy valorada por los conductores, ya que elimina el trámite de renovación y los costos asociados. Además, tiene validez en la mayoría de los estados de México, lo que permite desplazarse con mayor libertad por el país.
La licencia permanente, en su versión más reciente, únicamente autoriza la conducción de automóviles particulares. No es válida para motocicletas ni para vehículos de transporte público o de carga. En el caso de las motocicletas, solo las licencias permanentes antiguas, emitidas antes del 2007, conservan validez para este tipo de conducción. Actualmente, para manejar motocicletas es necesario contar con una licencia específica como la A1 o A2.
La Ciudad de México y el Estado de México fueron pioneros en la emisión de licencias de conducir permanentes. Actualmente, ya no las expiden de forma regular y es necesario estar atento a las jornadas de emisión de licencias permanentes, las cuales se realizan una vez por año. Aun así, muchas personas aún conservan licencias permanentes emitidas en estas entidades años atrás, y siguen siendo válidas mientras no se extravíen o dañen. Hoy en día, los únicos estados que continúan ofreciendo la licencia de conducir permanente de forma activa son Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Cada estado tiene su proceso para obtener el permiso de conducir permanente, con suerte, gran parte se puede hacer a través de la web, agendando tu cita de manera online. Revisa el proceso de cada estado:
La licencia de conducir permanente en la CDMX volvió a estar disponible desde finales de 2024, y su emisión estará vigente hasta diciembre de 2025, según anunció la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Este documento aplica únicamente para vehículos particulares (Tipo "A") y no tiene fecha de vencimiento.
Requisitos:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
Comprobante de domicilio en CDMX o Estado de México (no mayor a 3 meses).
CURP actualizada.
Comprobante de pago por derechos (aproximadamente $1,500 MXN).
Pasos para agendar tu cita:
Ingresar al Sistema de Citas de SEMOVI con tu cuenta Llave CDMX.
Seleccionar “Licencias y Permisos de Conducir” y elegir el trámite de licencia permanente.
Capturar los datos solicitados (CURP y línea de captura del pago).
Elegir módulo, fecha y hora.
Acudir puntualmente con todos los documentos impresos.
Para obtener esta licencia es necesario pasar un examen teórico que consta con 20 preguntas, así necesitarás repasar el reglamento de tránsito si desead obtener este documento.
Te puede interesar: ¿Cómo tramitar la licencia de conducir en Ciudad de México?
Para obtener la licencia permanente en Oaxaca, debes cumplir con estos pasos:
Presentar identificación oficial y comprobante de domicilio.
Realizar un examen médico y de conocimientos básicos de tránsito.
Acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) del estado.
El trámite se realiza en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Los requisitos incluyen:
Identificación oficial.
Comprobante de domicilio.
CURP y comprobante de tipo sanguíneo.
Examen teórico y visual (puede variar según el municipio).
El proceso incluye:
Acudir a los módulos de licencias del Gobierno del Estado.
Presentar identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.
Aprobar el examen teórico (en algunos casos).
Realizar el pago correspondiente.
Los costos varían según el estado, pero en general, la licencia permanente tiene un precio más elevado que las licencias con vigencia limitada. Aquí algunos ejemplos aproximados:
Oaxaca: alrededor de $3,000 MXN.
San Luis Potosí: entre $1,500 y $2,100 MXN, dependiendo del tipo de licencia.
Tamaulipas: aproximadamente $1,800 MXN.
Ciudad de México: alrededor de $1,500 MXN (vigente hasta diciembre de 2025).
Aunque el desembolso inicial puede parecer más alto, a largo plazo representa un ahorro considerable, ya que, no es necesario renovarla cada 3 o 4 años, lo que evita pagos frecuentes. Además, te protege de multas o sanciones por circular con una licencia vencida. Por eso, si resides en un estado donde está disponible, la licencia permanente puede ser una inversión inteligente.
Si tienes un vehículo particular y vives en los estados que mencionamos anteriormente, no debes desaprovechar la oportunidad para tramitar tu licencia de conducir permanente, que además, de ser una ventaja, podrás sacarle todavía más provecho generando ingresos extra. Esto es posible gracias a DiDi, una aplicación que le ofrece a cientos de conductores la oportunidad de generar ingresos a su propio ritmo. ¿Te suena interesante? Abre tu cuenta ahora y comienza a aumentar tus ganancias.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.