¿Sabías que existen pirámides en la CDMX? Te invitamos a conocerlas, así como las ruinas en la ciudad, que son entre toda la arqueología mexicana un encanto peculiar que debe ser parte del recorrido por la ciudad.
¿Sabías que existen pirámides en la CDMX? Te invitamos a conocerlas, así como las ruinas en la ciudad, que son entre toda la arqueología mexicana un encanto peculiar que debe ser parte del recorrido por la ciudad. En este artículo te contamos cuáles son.
Hacia las zonas arqueológicas de CDMX
¿Qué son las zonas arqueológicas de CDMX?
Zonas arqueológicas recientemente descubiertas que no hemos visitado
México es un país de vasta cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredero de las comunidades originarias de este extenso territorio, si bien es cierto que hubo más asentamientos en la parte centro y sur del país azteca, también es factible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
En territorio mexicano se alza un prolífico legado prehispánico palpable en los cientos de zonas arqueológicas existentes a lo largo y ancho del territorio. Seleccionar solo algunas zonas arqueológicas es una ardua tarea, pues siendo asiduos visitantes de estas magníficas ubicaciones, cada vez que emprendemos un viaje, nos sentimos encantados y al mismo tiempo, percibimos la sensación de no poder retratar todas las zonas arqueológicas de CDMX, ya que eso ocuparía un artículo demasiado largo.
La arqueología es esa ciencia que fusiona dos virtudes. Primordialmente: la serenidad y la esperanza. Esto quiere decir, la paciencia para no destruir por la emoción, los rastros de un pasado remoto y la esperanza de que continuamente habrá un hallazgo más trascendental que el presente.
El cuidado de los espacios históricos de una ciudad retratan un presente que no quiere borrar sus huellas y que las expone con orgullo. Antes de emprender este hermoso recorrido, los invitamos a entender de qué se trata. ¡Comencemos!
Los sitios arqueológicos o también llamados zonas y yacimientos arqueológicos, son una concentración de restos arqueológicos que involucra tanto estructuras como restos medioambientales. En los sitios arqueológicos se pueden hallar una concentración de lo que fueron las actividades humanas en tales espacios, donde frecuentemente se suele encontrar objetos, construcciones o estructuras de lo que fueron lugares arquitectónicos fundamentales para las culturas habitantes de esas antiguas y no tan distantes ciudades.
Dichas zonas arqueológicas suelen ser halladas por casualidad o quizás, enterradas bajo una examinación del suelo y subsuelo, dependiendo de los estribos históricos y las situaciones de las que fueron parte. Muchos de los sitios arqueológicos encontrados en el país fueron abandonados antes de la llegada de los españoles, y muchos otros fueron sepultados para edificar los cimientos de una nueva ciudad o población sobre ellos.
En consecuencia, la arqueología es la ciencia orientada al estudio de los sitios y vestigios arqueológicos, los especialistas de tal disciplina se esmeran en analizar y conocer aspectos relevantes sobre ellas, así como apoyar a la preservación de la mejor forma posible.
En la Ciudad de México, el corazón de la mítica Tenochtitlán, han sido localizadas diferentes zonas arqueológicas; se han restaurado piezas de cerámica y año tras año, se prosiguen haciendo descubrimientos insólitos. Ya que fue levantada sobre el lecho de un lago, es factible que buena parte de la historia, quedó enterrada bajo el asfalto.
No obstante, aún es posible observar los vestigios de esta antigua ciudad, y muchos sitios arqueológicos se pueden visitar en la actualidad a precios realmente accesibles y hasta, muchos de ellos gratuitos.
Aquí revelaremos algunas de las zonas arqueológicas listas para explorar en la CDMX:
Lugar: República de Guatemala N°18, Centro Histórico, CDMX.
En los sótanos lóbregos de un edificio del siglo XVI que ahora integra el Centro Cultural de España en México, un reducido grupo de científicos ha revelado esclarecedores vestigios que suponen que las piezas y muros allí recuperados, formaban parte del añejo centro ceremonial de los mexicas.
Realmente, todo un viaje que debemos anotar en nuestras agendas para realizar bajo las calles del Centro Histórico, a solo cinco minutos a pie del imponente Templo Mayor.
Lugar: Cerro del Eco-arqueológico Mazatepetl, Magdalena Contreras, CDMX.
A dos mil setecientos cincuenta metros de altura, en la cumbre del Cerro Mazatepetl, se eleva una pirámide y dos basamentos dedicados a la Tortuga Jaguar, que se vincula con la fecundidad de la tierra. Estas estructuras datan del 1200 d.C. y conforman parte vital del Parque Eco arqueológico Mazatepetl.
Constituida por un sendero ecoturístico que conduce hasta la pirámide. En el camino, hay un invernadero, un mirador, una cafetería y un museo de sitio.
Lugar: cerrada al público, CMDX.
En enero de 2020, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), divulgó información de sus descubrimientos en el Paseo de las Hormigas, en Azcapotzalco. Se trata de una plataforma doméstica prolongada de seis por ocho metros. Las arqueólogas que la hallaron, aseveran que perteneció a la élite del antiguo barrio de Mexicapan, cuya conquista sucedió en 1428 por los mexicas.
Lugar: Talavera 24, barrio de La Merced, CDMX. Cerrada al público.
En enero del 2020, el INAH visibilizó que en Talavera 24, conocida como la calle los niños dios, se recuperaron los restos de un temazcal prehispánico. Con tal descubrimiento, los investigadores lograron ubicar de mejor manera el barrio de Temazcaltitlan, que se considera uno de los más pretéritos de Tenochtitlan. Además, se hallaron los vestigios de una vivienda de la comunidad indígena de origen noble.
Lugar: Castillo de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX. No está habilitada al público.
Trata de un caserío teotihuacano de más de mil quinientos años de antigüedad. Fue hallado en 2018 en un sector de casi una hectárea en la Segunda Sección del Bosque.
Estas moradas prehispánicas, corresponden a las fases Tlamimilolpa -225 a 350 d.C.-, y Xolalpan -350 a 550 d.C.- de la tradición teotihuacana. La zona histórica más famosa de Chapultepec es el Castillo. No obstante, aquí se encumbró uno de los sitios arqueológicos más escondidos de la Ciudad de México.
Lugar: Flores Magón y Eje Central, Tlatelolco, CDMX.
Este templo, dios mexica del viento, es una estructura que fue hallada en 2014 cuando se realizaban trabajos de restauración en la plaza comercial, muy próxima a Tlatelolco. Desde junio de 2018 el INAH agregó una ventana arqueológica encima de la avenida Ricardo Flores Magón. Así, de ese modo, cualquier transeúnte que camine por ahí, puede detenerse a gozar de este sorprendente descubrimiento.
Lugar: Avenida Insurgentes Sur, debajo del Periférico, CDMX.
Fue el primer centro de rituales, religiosos y cívicos del altiplano mexicano, y tuvo que ser decididamente abandonado por la erupción del volcán Xitle en 150 a.C., cuanto después de cinco a ocho años flujos de lava emanados por el gran volcán, todos los edificios y construcciones, fueron cubiertos por cenizas y gruesas capas de magma.
Se considera de los más icónicos en la región previo al surgimiento Teotihuacán, y es uno de los centros de rituales más importantes del valle mexicano con una pirámide circular de 100 metros de diámetro y alrededor de 22 metros de alto.
En esas ruinas en la ciudad con forma circular situadas al sur de la capital, cuyo nombre alude a “lugar donde se hacen cantos y danzas”, se han hallado representaciones del antiguo Dios del Fuego.
Las investigaciones recopiladas por INAH, indican que podrían darse los pasos iniciales del establecimiento de un calendario que se base en la observación de las rotaciones del Sol.
Lugar: Cerro de la Estrella, Iztapalapa, CDMX.
En la alcaldía de Iztapalapa, existen registros arqueológicos de los antiguos moradores de Huizachtecatl que se refiere a “lugar de espinos”. En este sitio se realizaba una de las ceremonias litúrgicas más importantes de la cultura prehispánica: el ritual del Fuego Nuevo.
La ceremonia era celebrada cada cincuenta y dos años, y tenía como horizonte evitar el perecimiento del Sol. La zona aún conserva vestigios de cimientos y escombros reducidos a pedazos menores; los restos de palacios y templos que denotan una inconfundible influencia teotihuacana que oscila desde el año 100 hasta el 650 d.C.
Lugar: tercera sección de la unidad habitacional Nonoalco- Tlatelolco, CDMX.
La plaza de los Tres Culturas de Tlatelolco, del “sitio del montón de arena” en náhuatl, era el sitio donde se encontraba el mercado más insigne de Mesoamérica, donde se vendían las mercancías que irradiaban en todo el imperio.
Fue la ciudad melliza de Teotihuacán, y aunque solo existan algunas pocas ruinas de altares, palacios y templos, todo el complejo arquitectónico continúa teniendo un aire rebuscado de describir.
Lugar: Calle Pirámide 7, en la Col. San Pedro de los Pinos, CDMX.
Con la conquista de los españoles el sitio fue completamente devastado, por lo que, a día de hoy, básicamente lo que se conserva en los cimientos. Se puede discernir el adoratorio de Mixcóatl, edificio en forma piramidal al que se le anexó otro, construido con pisos y muros de concreto y tepetate.
Lugar: Estación Pino Suárez del metro, CDMX.
Dicho centro ceremonial fue descubierto con la construcción del metro en lo que hoy es el transbordo, de las líneas 1 y 2 de la Estación Pino. Este lugar arqueológico fue utilizado como un corredor de ingreso a Iztapalapa a Tenochtitlán.
¿Verdad que todos los sitios arqueológicos de la CDMX se ven de lujo? Es tiempo de recorrer todas las maravillosas zonas arqueológicas ubicadas en la Ciudad de México.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Quédate porque a continuación te daremos algunos tips que te ayudarán a gestionar y optimizar tus ingresos como conductor de DiDi durante los meses festivos.
En la CDMX y el Área Metropolitana, existe una amplia variedad de parques que ofrecen diversión, naturaleza y entretenimiento para toda la familia. Desde emocionantes montañas rusas y senderismo, hasta atracciones educativas para los más pequeños.
A continuación te daremos nuestros mejores consejos de seguridad vial que pueden librarte de un aprieto si decides trabajar durante estas fechas festivas.
La CDMX tiene para ti los mejores conciertos este mes de noviembre, te juramos que están imperdibles: Desde leyendas de la música hasta emocionantes festivales, encontrarás eventos para todos los gustos.
En este artículo, exploraremos las imperdibles obras de teatro que la Ciudad de México tiene preparadas para ti. Prepara tu agenda, pide tu DiDi, obtén grandes descuentos desde tu primer viaje y déjate envolver por la magia del teatro.
México es un país lleno de mitos y leyendas que con los años se siguen contando entre niños y grandes. Desde la famosa "Llorona" que llora en las noches hasta “La planchada” que cuida a los enfermos, estas historias despiertan la curiosidad y fascinación.
En este recorrido, te guiaremos a través de algunos de los destinos más impresionantes donde podrás experimentar la magia y la autenticidad de esta festividad única en el mundo.
A continuación, te mostraremos cuáles son los conciertos más esperados del 2023 en la CDMX y cómo DiDi puede facilitar su traslado. Así que descarga nuestra app y ¡Prepárate para vivir la música en su máxima expresión!
Prepárate para conocer todos los detalles de este increíble evento que se ha convertido en una de las tradiciones más emblemáticas de México, descubrirás qué son las catrinas, cuándo y a qué hora se lleva a cabo este espectacular desfile.
En este artículo, te guiaremos por una ruta de monumentos históricos y emblemáticos que te llevarán a conocer el pasado de cada uno de estos rincones de la ciudad.
Existen varias opciones de ahorro desde compartir tu auto con alguien, usarlo sólo algunos días de la semana, usar transporte público o bien utilizar DiDi que es una excelente alternativa.
En DiDi te guiaremos a través de las mejores experiencias que ofrece la CDMX cuando la luna se alza en el horizonte. Desde bares con encanto hasta emocionantes paseos en bicicleta.
Octubre es un mes especial en México. El país se pinta de color, vida y tradiciones mientras todos los mexicanos se preparan para celebrar el Día de Muertos, una festividad única y emblemática.
Planear una escapada de fin de semana no tiene porque ser complicado, aquí te compartiremos algunos consejos para lograr un itinerario perfecto y si eres un amante de los pueblos mágicos, un viajero apasionado o un fotógrafo en busca de paisajes de otoño.
En este artículo, te llevaremos a un emocionante recorrido por las ofrendas más impresionantes que debes visitar en la CDMX durante la celebración del Día de Muertos.
Si eres amante del misterio, terror y las tradiciones mexicanas, la leyenda de La Llorona en Xochimilco es el espectáculo perfecto para ti, ¿por qué? Descúbrelo
Si estás buscando una experiencia única que te lleve al corazón de la tradición mexicana en el Día de Muertos, no busques más. La megaofrenda de la UNAM es un evento que no te puedes perder.
En la oscuridad de la Ciudad de México, se esconden secretos que te harán erizar la piel. Si eres amante de las experiencias de terror, las leyendas urbanas y te encuentras en búsqueda de lugares espeluznantes sigue leyendo.
La seguridad es de suma importancia para todos los conductores y repartidores que forman parte de la plataforma de DiDi. Aquí te presentamos algunos consejos clave para evitar el robo de vehículos.
Si estás leyendo esto, de seguro ya eres fan de pedir comida a domicilio a través de DiDi Food o de viajar seguro a tus destinos, pero, ¿sabías que los servicios DiDi van mucho más allá? ¡Conócelos!