última actualización: 23/7/2025
Vas a presentar el examen para licencia de conducir en México? Descubre qué estudiar, cómo aprobar y qué cambios trajo la nueva ley. Lee más aqui.
Hasta 2022, en muchas entidades de México, obtener una licencia de conducir no requería aprobar examen que evaluara las habilidades y conocimientos de los aspirantes. Esta falta de evaluación contribuyó a una alta incidencia de accidentes de tránsito en todo el país.
Por ejemplo, de acuerdo al INEGI en 2021, se registraron 340,415 accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas de México. De estos, 3,849 fueron accidentes fatales, resultando en 4,401 personas fallecidas en el lugar del incidente.
Para abordar este grave problema, el 17 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que entró en vigor el 18 de mayo del mismo año.
Ahora, realizar el examen para licencia de conducir es un paso esencial para moverte libremente por las calles de la ciudad.
En esta guía, te explicamos en qué consiste la prueba, qué temas debes estudiar y te damos algunos consejos para aprobar sin problemas.
Para obtener tu licencia de conducir, la entidad federativa necesita confirmar tus conocimientos sobre la leyes de conducir, cómo te comportas en la carretera, y tu estado general de salud.
Es por ello, que generalmente se hace tres tipo de exámenes:
Examen teórico: Evalúa tu conocimiento sobre el reglamento de tránsito, señales viales, prioridades de paso, sanciones ,entre otros. Algunos estados lo realizan en línea, mientras que otros debes acudir presencialmente.
Examen práctico: Pone a prueba tu habilidad para manejar un vehículo en condiciones reales. En estos existe un agente que se encargará de evaluar cómo usas los espejos, si respetas a las señales de tránsito, como te estaciones y tu manejo del auto.
Examen de valoración integral: Es una evaluación que puede incluir pruebas físicas y médicas. Su aplicación varía según el estado y se utiliza principalmente para garantizar que los conductores cumplan con las condiciones de salud física y mental necesarias para manejar.
Es importante verificar los requisitos específicos de tu estado, ya que cada entidad federativa puede tener reglas ligeramente diferentes.
Los requisitos para aprobar los distintos exámenes de la licencia de conducir en México varían según cada estado.
Por ejemplo, Ciudad de México y el Estado son casos interesantes:
Ciudad de México (CDMX): El examen teórico consta de 20 preguntas seleccionadas aleatoriamente con preguntas de selección simple. Los posibles conductores tienen 25 minutos para completarlo y deben obtener una calificación mínima de 8 para aprobar.
Estado de México (Edomex): Los interesados en tramitar una licencia de manejo por primera vez deben presentar y aprobar el examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México. Aunque no se especifica el porcentaje exacto necesario para aprobar, es obligatorio superar esta evaluación para obtener la licencia.
En otros estados, los requisitos pueden variar, y algunos aún están en proceso de implementar exámenes teóricos obligatorios conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Esto se debe a que según el Artículo 52, cada federación, es responsable de hacer su propio contenido del examen, así como decidir sus valoración, cuantos puntos se necesitan para pasarlo y el protocolo para poder hacer la prueba. Para consultar los requisitos de las pruebas teóricas de cada Estado, puedes ir a sus paginas oficiales:
Para asegurarte de aprobar el examen teórico, es fundamental estudiar los siguientes temas:
Señales de tránsito: Si bien se aprenden en la escuela, es importante repasar el significado de señales preventivas, restrictivas e informativas.
Reglamento de tránsito: Límites de velocidad tanto en regiones rurales como urbanas, preferencias de paso y normas generales de circulación.
Manejo defensivo: Aprende sobre cómo prevenir accidentes y reaccionar ante situaciones de riesgo o siniestros.
Primeros auxilios: Estudia sobre cómo ayudar a una víctima sin empeorar la situación.
Multas y sanciones: Conoce cómo evitar las multas más comunes y cuáles son sus consecuencias.
Una cosa que te ayudará es encontrar el reglamento de tránsito de tu estado en el sitio web oficial (anteriormente, te dejamos la lista) o en las oficinas de tránsito mediante las ligas que dejamos anteriormente.
Te puede interesar: ¿Ya conoces las herramientas de seguridad con las que cuenta DiDi mientras realizas un viaje?
Las preguntas del examen varían según la región, pero algunos ejemplos de las preguntas más comunes incluyen:
¿Qué significa una señal con un triángulo rojo invertido?
¿Cuál es la distancia mínima de seguridad entre vehículos en carretera?
¿En qué situaciones es obligatorio el uso de las luces intermitentes?
¿Quién tiene la preferencia en una intersección sin semáforos?
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en zona escolar?
Estas preguntas pueden estar formuladas de manera diferente, pero el conocimiento o respuesta que requieren es básicamente el mismo, considerando siempre las leyes específicas de tu estado.
Durante la prueba de manejo existen varios ítems que confunden a más de uno, por eso es importante que inviertas un esfuerzo extra en estos temas.
Algunos de los errores más comunes que los aspirantes cometen incluyen:
No diferenciar entre señales preventivas y restrictivas.
Confundir los límites de velocidad en zonas urbanas, carreteras y zonas escolares.
No saber quién tiene la prioridad en una glorieta o intersección sin semáforo.
No calcular correctamente la separación recomendada entre vehículos.
Para evitar estos errores, es recomendable realizar simulacros del examen antes del día de la prueba.
Te puede interesar: Manual del buen conductor: errores que debes evitar al manejar
El examen para la licencia de conducir puede parecer un reto, pero con la preparación adecuada, es totalmente alcanzable. La clave está en estudiar con anticipación y reforzar tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas. Aquí te dejamos algunos consejos para aprobar sin problemas:
Aunque ya lo explicamos anteriormente, lo reiteramos: Cada estado en México tiene su propio reglamento de tránsito, por lo que es fundamental que descargues y leas el documento correspondiente a tu región.
Asegúrate de memorizar el significado de las señales de tránsito, las reglas de preferencia de paso en cruces y glorietas, los límites de velocidad y las normas de seguridad vial.
Si esto te parece mucho, lo bueno es que existen blogs especializados, como el de DiDi México, ofrecen guías y artículos con información clave para el examen. También puedes encontrar videos explicativos en YouTube sobre señales de tránsito y normas de circulación.
Una de las mejores formas de prepararte es respondiendo preguntas similares a las del examen. Muchas secretarías de movilidad estatales ofrecen cuestionarios de práctica en sus sitios web. También puedes encontrar pruebas en línea con preguntas tipo para que te familiarices con la estructura del examen.
Algunas plataformas de autoescuelas ofrecen simuladores gratuitos con preguntas de opción múltiple para que practiques antes del examen.
Si no tienes experiencia al volante o quieres reforzar tus habilidades, un curso de manejo puede ser una excelente inversión.
En estos cursos aprenderás técnicas de conducción segura, reglas de tránsito, como estacionarse correctamente, entre otros.
Estas escuelas de manejo certificadas ofrecen clases teóricas y prácticas con instructores calificados, lo que te ayudará a sentirte más seguro y preparado para el examen. Incluso, algunas ciudades y hasta fundaciones como Carlos Slim tienen programas gratuitos o de bajo costo para aprender a manejar.
El examen práctico puede generar nervios, especialmente si no tienes suficiente experiencia manejando.
Para sentirte más seguro, puedes practicar en compañía de alguien de confianza (amigo o familiar). Busca un espacio amplio y seguro, como un estacionamiento vacío o una calle poco transitada donde puedas realizar diferentes maniobras .
Como mencionamos anteriormente, inscribirte en una escuela de manejo certificada puede ser una excelente inversión, ya que te brindarán técnicas de conducción segura y simulaciones del examen práctico.
El estrés y los nervios pueden jugar en tu contra, esto le pasa a cualquier persona, así que no te angusties.
El consejo aquí es respirar hondo y enfocarte en escuchar atentamente las indicaciones del evaluador antes de comenzar.
Durante el examen, recuerda los puntos clave que estudiaste anteriormente: usa los espejos, respeta las señales de tránsito y mantén una velocidad adecuada.
Si has practicado lo suficiente, confía en ti mismo. El evaluador no busca que manejes perfecto, sino que seas un conductor seguro y responsable.
En varios estados deberás presentar el examen con un auto propio. Si este es tu caso, asegúrate de que todo esté en orden:
Niveles de aceite y líquido de frenos adecuados.
Luces, direccionales y frenos funcionando correctamente.
Llantas en buen estado y con la presión adecuada.
Espejos bien ajustados para una mejor visibilidad.
Algunas escuelas de manejo cuentan con vehículos adaptados para exámenes de conducción. Si no tienes auto o prefieres una opción más segura, considera tomar clases con ellos.
Obtener tu licencia de conducir es el primer paso para disfrutar de la libertad de moverte con seguridad por la ciudad. Ahora que en México es obligatorio aprobar un examen teórico y práctico para obtenerla, demostrar tus habilidades al volante no solo es un requisito, sino una garantía de que conducirás de manera responsable.
Si estás por obtener tu licencia, ¿por qué no aprovechar esta oportunidad para generar ingresos? DiDi te brinda la posibilidad de convertirte en conductor y formar parte de una comunidad que promueve la seguridad vial y la movilidad eficiente.
Además, al ser conductor DiDi disfrutas de beneficios como flexibilidad horaria, soporte las 24 horas al día e ingresos competitivos para incrementar tus ganancias.
Para comenzar basta con descargar la aplicación, registrar tus datos y documentos, añadir tu carro e información bancaria ¡Y listo! Ya puedes comenzar a circular como socio de DiDi
Obtener tu licencia de conducir abre muchas puertas. Úsala para mejorar tu movilidad y generar ingresos con DiDi. ¡Descarga la app y empieza hoy!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Te quitaron la placa? Te explicamos las causas más comunes, el monto de las multas, cómo recuperarla paso a paso y qué hacer si fue un robo o abuso de autoridad.
Las películas antiasalto se han convertido en una opción popular en México para reforzar la seguridad de los autos. Además de proteger contra intentos de robo, también bloquean rayos UV y mejoran la comodidad en el vehículo.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!