¿Dónde ir a menos de 3 horas de la CDMX?

Si estás de paseo en México tienes que conocer esta encantadora ciudad, empezando por su entorno más próximo. En este artículo te recomendamos sitios cercanos a menos de tres horas de CDMX para ver y disfrutar.

¿Dónde ir a menos de 3 horas de la CDMX?

¿Dónde ir a menos de 3 horas de la CDMX?

 

Si estás de paseo en México tienes que conocer esta encantadora ciudad, empezando por su  entorno más próximo. En este artículo te recomendamos sitios cercanos a menos de tres horas de CDMX para ver y disfrutar.

Tabla de contenidos:

  • Huasca de Ocampo Hidalgo

  • Tlayacapan, Morelos

  • Bernal, Querétaro

  • Mineral del Chico, Hidalgo

  • Tula, Hidalgo

  • Ixtapan de la Sal, Estado de México

  • Cholula, Puebla

  • Malinalco, Estado de México

  • Valle de Bravo, Estado de México

Pueblitos con arquitectura estilo medieval, sitios donde la naturaleza brilla por su esplendor a través de manantiales y montañas; todo esto y mucho más podrás encontrar a pocos minutos de la ajetreada capital mexicana.

Un vasto recorrido con lugares repletos de historias y leyendas, cultura ancestral, e identidad nacional de los sitios en donde ocurrieron importantes hechos que hacen a la historia de este encantador país. 

Te invitamos a dar un paseo cerca de la CDMX por una serie de alternativas turísticas que podrás conocer a un par de horas de la ciudad. ¿Listos para disfrutar?

Huasca de Ocampo, Hidalgo

A dos horas y media de CDMX y siendo el primer pueblo mágico.

Aquí no te puedes perder los Prismas Basálticos, que son formaciones rocosas naturales compuestas por lava volcánica enfriada, todo esto rodeado de agua. Puedes apreciar este singular paisaje desde una perspectiva aérea, pasando por un puente colgante.

Huasca es conocido por sus famosas y antiguas haciendas de beneficios, construidas durante el periodo de explotación de la plata. También destacan aquí los bosques de oyamel, las formaciones rocosas, el Museo de Duendes y el Centro Ecoturístico “El Arquito”, entre otros lugares.

Por todo lo anterior Huasca de Ocampo es una parada obligatoria donde ir a menos de 3 horas de la ciudad. 

 

Tlayacapan, Morelos

Rodeado de montañas y naturaleza se encuentra este poblado a dos horas y cuarenta minutos de CDMX.

Esta comunidad es el símbolo de la cultura Olmeca, de quien heredó sus costumbres, gastronomía y arte. Curiosamente, Tlayacán significa “nariz de la tierra” en náhuatl y es uno de los pocos pueblos que aún conserva el trazado original de sus calles desde la época prehispánica.

En esta zona se puede visitar el antiguo Convento Agustino de San Juan Bautista, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y también se puede realizar un recorrido por las dieciocho capillas que se ubican en el pueblo.

Entre los platos típicos de la región, se destacan el llamado tamal de ceniza, acompañado de mole verde y rojo, la cecina con nopales y los tacos de longaniza. Además para los que gustan de los buenos tragos, se ofrecen aguardiente de Zacualpan, mezcal de Palpan y rompope de Tehuixtla, entre otros.

Bernal, Querétaro

Este pueblo está a tres horas de la CDMX. Desde el año 2005 forma parte de los cinco pueblos mágicos del estado de Querétaro.

Aquí se encuentra la Peña de Bernal, una formación rocosa de más de ocho millones de años de antigüedad. Es un monumento natural considerado por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad, ya que se destaca por la gran riqueza cultural heredada por las culturas Otomí-Chichimeca.

En Bernal también podrás encontrar hermosas artesanías tejidas como tapetes, prendas de vestir, frazadas y almohadones realizados en telares centenarios.

En cuanto a la gastronomía, para los amantes de los dulces se ofrecen el dulce de leche artesanal y la fruta azucarada. Y como platos fuertes se destacan las cazuelas, enchiladas, barbacoas de borrego y los nopales santos. ¡Delicias imperdibles!

Mineral del Chico, Hidalgo

Este asentamiento se emplaza en el Corredor de la Montaña hidalguense y está a dos horas y cuarto de la CDMX.

Esta zona es ideal para los que prefieren vacacionar con temperaturas más frescas. Aquí se encuentra el Parque Nacional El Chico, con 2739 hectáreas los visitantes pueden recorrer zonas naturales de tipo boscosa realizando ecoturismo.

En estos sitios naturales los turistas pueden practicar actividades deportivas como escalada, pesca deportiva, ciclismo de montaña, rappel y senderismo.

La naturaleza en Mineral del Chico se manifiesta a través de sus formaciones rocosas, bosques de pino, encino y oyamel. Como así también los ríos que recorren estas tierras, aportando todo lo necesario para disfrutar de los hermosos paisajes.

Asimismo, en esta región es posible realizar caminatas cuyos destinos son minas abandonadas, donde años atrás se realizaba la extracción de metales como la plata. Esto es porque el antiguo pueblo de Hidalgo se dedicaba a la actividad minera llegando a contabilizarse hasta trescientas minas.

Tula, Hidalgo

tula-hidalgo

Para los amantes del arte prehispánico, se encuentra a dos horas de la CDMX este hermoso pueblo llamado Tula de Allende. El arte ancestral tolteca se ve reflejado en las gigantes esculturas de piedra tallada, conocidas como los Atlantes. Estas figuras representaban a los antiguos guerreros defensores de la entonces ciudad aborigen.

Image Alt: “Dónde ir México, Tula” / Image Name: Donde-ir-Tula-Hidalgo

Si bien en la actualidad Tula se caracteriza por ser un poblado tranquilo, hace mil años fue protagonista de la historia al ser la ciudad  con más habitantes de Mesoamérica.Ya que en aquel entonces se registraban alrededor de ochenta y cinco mil personas viviendo allí.

Ixtapan de la Sal, Estado de México

Destaca por ser un pueblo mágico y tranquilo, ideal para el descanso y relajación de sus visitantes bajo un clima soleado. Se encuentra a dos horas y veinte minutos de CDMX.

Ixtapan de la Sal es conocido por sus famosas aguas termales a las que se les atribuyen propiedades curativas. Acá todos los servicios de cuidados son para el visitante: se ofrecen masajes relajantes, meditación y el ‘temazcal’ un baño de vapor prehispánico.

Para los que gustan de la diversión y el entretenimiento, pueden disfrutar del parque acuático o recorrer las Grutas de la Estrella, un lugar colmado de naturaleza, agua y formaciones rocosas.

Este hermoso lugar emplazado a 1880 metros sobre el nivel del mar, con un clima semi cálido está rodeado por árboles florales y bosques, que complementan la geología natural de la zona.

Cholula, Puebla

cholula-puebla

A tan solo dos horas de CDMX se encuentra esta colorida ciudad que ofrece múltiples alternativas a sus visitantes. Desde actividades tranquilas al aire libre, como entretenimiento y diversión. 

La ciudad se erigió sobre las bases de un antiguo asentamiento indígena, por lo cual cuenta con una gran riqueza cultural prehispánica. La fusión de la cultura religiosa nativa con la europea dio origen a numerosos templos y oratorios. Tal es así que en Cholula actualmente se registran treinta y siete iglesias. Un circuito para no perdérselo.

Image Alt: “Dónde ir México, Cholula” / Image Name: Donde-ir-Cholula-Puebla

 

Y si de iglesias se trata, te recomendamos conocer la Iglesia de los Remedios, erigida en lo alto de lo que fue la Gran Pirámide Prehispánica. Esta estructura arquitectónica es uno de los símbolos del paisaje de Cholula.

Para quienes les gusta conocer la cultura del lugar, se encuentra el Museo Regional de Cholula, que dispone de ocho salas de exposición. Allí se pueden encontrar verdaderos tesoros pertenecientes a las culturas prehispánicas.

Pero si llegas a Cholula, no puedes dejar de recorrer el mercado de artesanías y el sitio arqueológico. ¿Qué esperas para conocerlo?

Malinalco, Estado de México

Este pintoresco pueblo está sólo a tres horas de CDMX. Y se emplaza al pie de la montaña en un hermoso valle repleto de vegetación natural, días soleados con un clima promedio anual que ronda los 20°C.

Al llegar allí podrás ver cómo se destacan las casonas coloniales y las calles  construidas de piedra. El paisaje resalta por las variedades de flores que adornan los senderos y paredes empedradas.

En los platos locales se puede degustar el taco de cecina con chorizo y la trucha a la Malinalco. Para los más osados, se ofrecen menús exóticos como tamales de rana, caldo de iguana cocinado con nopal, cebolla, papas y salsa molcajeteada.

Las actividades que ofrece Malinalco al visitante van desde visitas a templos religiosos, museos, sitio arqueológico hasta actividades deportivas como tirolesa, parapente, tenis, escalada. ¡Hay para todos los gustos!

Valle de Bravo, Estado de México

Si te sigues preguntando ¿dónde ir a pasear cerca? Te recomendamos Valle de Bravo, este lugar se encuentra a dos horas y media de CDMX. Tiene un clima templado todo el año y está rodeado de paisajes naturales con montañas y el Lago de Avándaro. Sus bosques permiten crear el refugio invernal a las mariposas monarca, uno de los símbolos de la cultura y tradición mexicana.

En el Valle de Bravo podrás encontrar hermosas piezas de alfarería, realizadas en barro de café proveniente de las Minas del Calvario y Barranca Seca. Estas artesanías son elaboradas por los habitantes de la zona.

Entre algunas de las opciones que puedes realizar si llegas al Valle de Bravo están la visita a la parroquia San Francisco de Asís, el Museo Arqueológico, spas y centros de meditación además de la práctica de distintas actividades deportivas.

Como pudimos ver a lo largo de este recorrido, existen numerosas alternativas para conocer alrededor de la Capital Mexicana. Pueblos que se destacan por su riqueza histórica y cultural, sus paisajes naturales, su gastronomía y principalmente por la calidez de su gente.

En definitiva, México tiene mucho para ofrecer y pasear cerca. ¡Y esto es sólo una parte!

¿Ya agendaste tus lugares favoritos? 

¿Quieres ser socio conductor en DiDi?


Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.

DiDi Artículos de Lugares para Visitar en Mexico

didi pasajero logo

DiDi Pasajero

Pide un Viaje