última actualización: 20/8/2025
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Tener un vehículo eléctrico parece una de las cosas más chidas del momento, pero te has preguntado ¿Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico? Se dice que es más barato que la gasolina ¿Qué tan real es esto?
Se estima que el mexicano promedio gasta hasta $15,000 MXN anuales por abastecer el carro. Esto sin contar la verificación vehicular, el cambio de aceite y otras manutenciones.
En este artículo, aprenderás cómo calcular el consumo de un vehículo eléctrico y comprobarás, por tu cuenta, cómo representa un ahorro.
Instalar un cargador en casa es una de las formas más prácticas y económicas de cargar tu vehículo. Solo necesitas tener acceso a una toma de corriente de 220V o, preferiblemente, instalar un cargador tipo wallbox, que ofrece mayor velocidad y seguridad.
Una ventaja de tener un punto de carga en casa es que puedes usarlo durante la noche, cuando las tarifas eléctricas suelen ser más bajas.
Si bien la instalación puede tener un costo inicial, es una inversión que se recupera con el tiempo con lo que vas a ahorrar en gasolina.
Cada vez hay más estaciones de carga en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y zonas turísticas. Algunos centros comerciales, hoteles y gasolineras ofrecen puntos gratuitos o de pago por kWh. Puedes consultar aplicaciones como PlugShare, ChargeHub o Electromaps para encontrar la más cercana. También puedes contar con los puntos de carga rápida que pueden llenar tu batería hasta un 80% en menos de una hora.
Para calcular cuánto cuesta cargar un auto debes entender sobre los kWh (kilovatios-hora) que se necesitan para cargarlo. Es decir, la cantidad de energía que necesita un coche eléctrico depende de la capacidad de su batería, la cual se mide en kWh (kilovatios-hora). Por ejemplo:
Un auto pequeño como el Renault Kwid E-Tech tiene una batería de 27 kWh.
Un modelo mediano como el BYD Dolphin puede tener baterías de entre 44 y 60 kWh.
Autos de gama alta, como el Tesla Model 3, llegan a los 75 kWh o más.
Aun así, debes comprender la diferencia entre kW y kWh, los kW (kilovatios) mide la potencia del cargador (qué tan rápido carga), mientras que los kWh (kilovatios-hora): mide la energía total que consume el auto. Por eso, un cargador de 7.2 kW tarda más que uno de 50 kW en cargar una batería de 40 kWh. Para saber más sobre la batería de un auto eléctrico, puedes consultar esta información en la ficha técnica del vehículo antes de comprarlo, esto te ayudará a proyectar los gastos en su recarga.
Hay muchos aspectos que pueden afectar lo que vas a gastar en cargar tu auto eléctrico, esto puede ser el tamaño de la batería o el tipo de red de carga que desees utilizar. Veamos, en promedio, cuánto cuesta cargar tu auto dependiendo de la red.
El precio promedio del kWh en México, según la Comisión Federal de Electricidad, ronda los $1.8 MXN a $3.5 MXN pesos, dependiendo del consumo y la tarifa (DAC o subsidiada). Vamos a suponer que tienes un auto con una batería de 40 kWh: 40 kWh x $2.5 MXN (promedio) = $100 MXN por carga completa. Esto equivale a recorrer entre 250 y 350 km, dependiendo del modelo y de cuánto uses tu carro. Comparado con un auto a gasolina, el ahorro es significativo. También hay que recordar que se necesita instalar un equipo de carga, lo cual es un aproximado de $2,000 MXN que se pagan una sola vez.
Una ventaja es que existen lugares donde puedes cargar tu carro gratuitamente si consumes en el establecimiento, como en algunos centros comerciales. Esto representa un ahorro. Dependiendo del propietario, pueden cobrar por hora o por kilovatio. Es decir, desde $1.00 MXN la hora hasta $2.00 MXN. También, pueden cobrar de $2 MXN hasta $8 MXN el llenado completo.
También conocida como puntos de carga nivel 3, son bien prácticos porque llenan la batería hasta el 80% de su capacidad en alrededor de 30 a 45 minutos. Estas estaciones de carga cobran un promedio de $15 MXN por hora. Si bien no es la opción más económica, es la más eficiente si traes prisa.
El tiempo de carga depende de la potencia del cargador y la capacidad de la batería. Por ejemplo, si se hace desde un enchufe doméstico puede durar hasta 16 horas, pero con un cargador wallbox, el tiempo hasta de 7 horas. Para uso diario, muchos usuarios cargan solo el 20-80% de la batería, lo que reduce el tiempo y cuida la vida útil.
Recomendaciones para cargar tu auto eléctrico Tener un auto eléctrico representa un ahorro en gasolina, aun así, si quieres sacarle el mejor provecho y seguir ahorrando, sigue estos consejos:
Instala un cargador doméstico si tienes cochera o acceso a electricidad privada.
Carga por la noche, cuando la tarifa es más baja.
Evita cargar al 100% todos los días; lo ideal es mantener el nivel entre 20% y 80%.
Usa apps para planificar rutas con estaciones de carga disponibles.
Aprovecha los puntos de carga gratuitos en centros comerciales o estacionamientos públicos.
Consulta la ficha técnica del vehículo para conocer la batería exacta y su consumo.
En resumen, cargar un auto eléctrico en casa cuesta entre $100 MXN y $200 MXN por carga completa, mucho menos que llenar el tanque de gasolina. A largo plazo, los autos eléctricos pueden representar un ahorro importante en combustible y mantenimiento. Además, cada vez hay más opciones accesibles y puntos de carga en crecimiento en México. Si deseas comprar un auto eléctrico, recuerda comparar modelos e informarte sobre su consumo en kWh.
Ahora, ¿Quieres descubrir una forma de disfrutar más tu vehículo? Eso es posible con DiDi, con el que puedes hacer carreras, conocer nuevas personas y generar ingresos extra.
Ser socio de DiDi te permite ser dueño de tu tiempo y de tus ingresos, trabajando con flexibilidad. Además, ellos están constantemente promoviendo el uso de autos eléctricos para reducir el impacto medioambiental.
Si esto hace que te brillen los ojos, inscríbete ahora y ayuda a DiDi a promover la movilidad eléctrica.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Te quitaron la placa? Te explicamos las causas más comunes, el monto de las multas, cómo recuperarla paso a paso y qué hacer si fue un robo o abuso de autoridad.
Las películas antiasalto se han convertido en una opción popular en México para reforzar la seguridad de los autos. Además de proteger contra intentos de robo, también bloquean rayos UV y mejoran la comodidad en el vehículo.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!