última actualización: 10/7/2025
Descubre cómo funciona el arrendamiento de autos en México, sus costos y beneficios. Aprende a rentar un auto y generar ingresos con DiDi de manera sencilla.
El arrendamiento de autos en México se ha convertido en una opción atractiva para quienes desean contar con un vehículo sin necesidad de comprarlo. Además, muchas personas ven en esta alternativa una oportunidad para generar ingresos adicionales como conductores de plataformas como DiDi.
De acuerdo a datos oficiales, el Sector de Alquiler de Transportes representó $2.8 billones del Producto Interno Bruto de México en el Segundo Trimestre de 2024. Además, según DENUE 2024, existen 2,097 unidades económicas dedicadas al alquiler de automóviles, camiones y otros transportes terrestres, lo que evidencia la creciente demanda de este servicio.
Esta forma de financiar automóviles se ha convertido en bastante popular en México, permitiéndoles más facilidades para circular y hasta una opción de ingresos extra.
Si quieres arrendar tu primer auto, lee todo lo que tienes que saber en este artículo.
El arrendamiento de autos es un contrato mediante el cual una persona o empresa puede utilizar un vehículo por un periodo determinado a cambio de pagos periódicos. A diferencia de la compra, esta modalidad permite acceder a un auto sin necesidad de hacer un pago inicial elevado.
El proceso de arrendamiento de autos consta de varias etapas clave:
Las empresas arrendadoras evalúan el historial crediticio, capacidad de pago y antecedentes financieros del solicitante para determinar su elegibilidad.
Se elige el modelo y las condiciones del arrendamiento en función de las necesidades del usuario, considerando factores como consumo de combustible, mantenimiento y depreciación.
En este caso, el Gobierno de México recomienda seleccionar el tipo de vehículo de acuerdo a tus necesidades y así evitar gastos innecesarios.
Existen diversas instituciones financieras y empresas especializadas en arrendamiento, por lo que es recomendable comparar opciones y beneficios.
Algunas de las principales instituciones que ofrecen arrendamiento de autos en México incluyen:
Bancos: BBVA, Santander, Banorte y HSBC cuentan con opciones de leasing y arrendamiento automotriz.
Empresas especializadas en arrendamiento: Casos como Casanova Rent, TIP México y Unifin ofrecen soluciones específicas para particulares y empresas.
Concesionarios: Algunas marcas como Nissan, Toyota, Volkswagen y Ford tienen sus propios programas de arrendamiento, lo que facilita acceder a sus modelos sin comprarlos directamente
Se establecen los términos de uso, duración, pagos mensuales y condiciones de devolución o compra del vehículo.
Al momento de firmar dicho contrato debes verificar que el servicio cuente con todas garantías. También debe informarte sobre los términos y condiciones del alquiler del auto, así como, su duración, vigencia, alcance y cobertura.
En caso de que el vehículo tenga algún daño o problema oculto que no te permita el uso del mismo, tendrás derecho a que el proveedor te otorgue otro con las mismas características y especificaciones al que contrataste.
Se paga una cuota mensual mientras se disfruta del auto, incluyendo servicios adicionales como seguros y mantenimiento en algunos casos.
Al finalizar el contrato, el arrendatario puede devolver el auto, renovar el contrato con otro vehículo o adquirir el mismo por un valor residual, dependiendo del tipo de arrendamiento elegido.
Te puede interesar: Vende tu auto usado al mejor precio
En México, existen tres principales tipos de arrendamiento de autos:
Este tipo de arrendamiento está diseñado para quienes desean adquirir el vehículo al finalizar el contrato. Funciona de manera similar a un crédito automotriz, pero con cuotas mensuales generalmente más accesibles. Al concluir el plazo establecido, el arrendatario tiene la opción de comprar el auto por un monto conocido como "valor residual".
Ventajas:
Posibilidad de convertirse en propietario del auto al final del contrato.
Cuotas mensuales pueden ser más bajas en comparación con un crédito tradicional.
Puede incluir mantenimiento y seguro en la cuota mensual.
Desventajas:
Mayor compromiso financiero a largo plazo.
Si no se compra el auto, el dinero pagado no se recupera.
También conocido como “leasing”. Este tipo de arrendamiento está pensado para quienes solo desean utilizar el auto sin la intención de adquirirlo. Es una opción común entre empresas y conductores de plataformas de movilidad, ya que permite renovar el vehículo con mayor frecuencia y aprovechar beneficios fiscales.
Ventajas:
No requiere una inversión inicial alta.
Se pueden deducir impuestos en ciertos casos (principalmente para empresas y profesionistas independientes).
Oportunidad de renovar el auto cada pocos años sin preocuparse por su depreciación.
Desventajas:
No existe opción de compra al final del contrato.
Puede haber restricciones en kilometraje y condiciones de uso.
Según el blog de Give a Lease, el costo del arrendamiento varía según varios factores, como el modelo del auto, la duración del contrato y la empresa arrendadora. En promedio, las cuotas pueden oscilar entre $6,000 y $15,000 MXN mensuales. Sin embargo, los costos pueden diferir dependiendo del tipo de vehículo:
Autos utilitarios: Desde $10,000 MXN al mes.
Vehículos premium: Desde $28,000 MXN al mes.
Vehículos de transporte o carga: Desde $40,000 MXN al mes.
También pueden existir cargos adicionales por mantenimiento, seguros y kilometraje excedente. ¿Qué es mejor, financiamiento o arrendamiento?
Depende de las necesidades del usuario:
Financiamiento: Ideal para quienes desean ser dueños del auto y no les importa comprometerse a un crédito a largo plazo.
Arrendamiento: Conveniente para quienes buscan flexibilidad, menores costos iniciales y beneficios fiscales.
Para quienes desean generar ingresos con plataformas como DiDi sin endeudarse a largo plazo, el arrendamiento puede ser la mejor opción.
El arrendamiento de autos en México está regulado por diversas leyes, entre ellas:
Código de Comercio: Regula contratos mercantiles, incluyendo arrendamientos.
Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros: Protege a los consumidores de servicios financieros.
Normativa de arrendamiento vehicular: Algunas entidades federativas cuentan con regulaciones específicas.
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) Protege los derechos de los consumidores en la renta de autos, asegurando que los contratos sean claros y justos. También atiende quejas y controversias entre arrendadores y arrendatarios.
Te puede interesar: Contrato de compraventa de vehículo: aspectos legales clave
Generalmente, los requisitos para obtener un arrendamiento son:
Identificación oficial vigente con firma,
Comprobante de domicilio (máximo de 3 meses de antigüedad).
Comprobante de ingresos.
Esto ayuda a la agencia a entender tu perfil financiero y si eres apto para arrendar un carro con facilidad.
Una vez tengas tu financiamiento aprobado, asegúrate que el contrato de arrendamiento incluya:
Datos de las partes involucradas.
Características del vehículo.
Duración del contrato.
Monto de la renta y condiciones de pago.
Responsabilidades del arrendatario y arrendador.
Póliza de seguro y coberturas.
Condiciones de devolución o compra del vehículo.
El arrendamiento de autos es una alternativa atractiva para quienes buscan un vehículo sin una inversión inicial alta y con la posibilidad de generar ingresos como conductores de DiDi.
Con el crecimiento del sector de arrendamiento vehicular en México y la creciente demanda de transporte por aplicaciones, esta opción representa una gran oportunidad.
Si estás buscando una forma de incrementar tus ingresos sin comprometerte con una compra a largo plazo, ¡regístrate hoy en DiDi y comienza a conducir con un auto arrendado!
Aprovecha los beneficios de esta plataforma y transforma tu movilidad en una fuente de ingresos estable.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.