11 lugares recomendados para una escapada de fin de semana en México

¿Quieres romper con la rutina y escaparte un fin de semana? En México hay una enorme cantidad de actividades en las que puedes participar, infinidad de sitios por recorrer, atractivos para todas las edades y todos los gustos.

11 lugares recomendados para una escapada de fin de semana en México

Toma nota de todas las opciones que tenemos para ti para un fin de semana libre del estrés y la rutina diaria.

Tabla de contenidos:

  • Lugares para una escapada de fin de semana

  • Palacio de Bellas Artes de México

  • Lago de Tequesquitengo

  • Jardines de México

  • Hacienda San Gabriel de las Palmas

  • Parque Nacional de las Grutas de Cacahuamilpa

  • Parque Natural Las Estacas

  • Museo de Historia Natural

  • Tepotzotlán

  • Aculco

  • Atlixco

  • Tlayacapan

El encanto de la civilización americana se percibe en cada uno de los pueblos mexicanos con fachadas vibrantes, lagos teñidos de misterio con interesantes colores, las calles adoquinadas y las montañas de los campos que complementan con un estilo único sus maravillosas ciudades. ¡Espacios ideales para escaparte este fin de semana!

escapadas-de-fin-de-semana-mexico

México es mucho más que tequila, tacos y mariachis. Cuenta con una enorme diversidad de paisajes, cultural y lingüística. Existen muchos lugares fascinantes casi desconocidos, que por su belleza natural hacen que visitarlos sea realmente inolvidable. 

 

A continuación, seleccionamos algunas de las mejores opciones para que puedas elegir tu próxima escapada de fin de semana y disfrutes al máximo de uno o varios de los viajes más emocionantes de tu vida.

 

¿Qué esperas para visitarlos?

Lugares para una escapada de fin de semana

Palacio de Bellas Artes de México

En la Ciudad de México, una de las estructuras históricas más distinguidas es el Palacio de Bellas Artes. Aquí podemos apreciar el más puro estilo Art Nouveau. Está caracterizada por el muralismo mexicano que surge en la década de 1920. En el afán de crear una estética nacional con la esencia del lugar, es posible identificar con gran nitidez, los distintos significados que tenía la época para los artistas. En dos enormes cristales se logra percibir la postura de dos sistemas políticos contrarios.

 

En 1934, José Clemente Orosco fue contratado para realizar un fresco en Bellas Artes, cuyo nombre al día de hoy es “La Catarsis”. Está conformado por numerosas figuras humanas que dan la espalda al espectador, generando cierta sensación de incomodidad ante el caos que representa la pintura.

 

Lago de Tequesquitengo

Si te gustan los deportes extremos, éste podría ser el lugar perfecto para pasar un fin de semana increíble. Tenemos paracaidismo, vuelos aerostáticos, kayak, ski acuático, y mucho más. A unos 15 min también se encuentra el Zoofari, donde está permitido ver y tocar a los animales. En Tequesquitengo la diversión está garantizada. 

 

Jardines de México

Para los amantes de la botánica, éste es el lugar ideal para recorrer y tomarse fotografías. Hay una gran variedad de flores que conforman obras de arte muy creativas, un jardín tropical con túneles y cascadas que se pueden apreciar si caminamos por los pequeños puentes a través de las enormes plantas.

escapadas-de-fin-de-semana-jardines-de-mexico

Hacienda San Gabriel de las Palmas

El origen de esta hacienda es relativamente reciente; en 1791 Gabriel Joaquín de Yermo la heredó de su tío don Juan Antonio fallecido ese mismo año y la declara como unidad productiva independiente en la industria azucarera de Temixco. Aquí se encuentran grandes campos de tabaco, hortalizas, frutas y legumbres.

 Fue construída con bóvedas y techos de madera. Su nombre “Hacienda San Gabriel de las Palmas”, fue asignado por el presidente de México Plutarco Elías Calles, debido a que no coincidía con la religión católica, le agregó “Las Palmas”. Es uno de los territorios más grandes del estado de Morelos. Ha pasado a través de muchas familias hasta convertirse en un hotel muy bonito con las huellas de aquellas historias plasmadas en cada rincón. Si bien, los muebles no son originales, de igual manera es como hacer un viaje en el tiempo.

 

Parque Nacional de las Grutas de Cacahuamilpa

Un mundo subterráneo a más de 2 horas de la Ciudad de México, en el estado de Guerrero. Se llama Cacahuamilpa, debido a que es un lugar fértil para el cultivo de cacahuate. Los indígenas conocían esta gruta como “Salachi”, ya que para ellos era un sitio adoratorio.

Esta cueva fue esculpida por un río durante muchísimo tiempo, dejando a su paso distintas formaciones rocosas. Es el hogar de muchas especies como el armadillo, la nutria de agua dulce, entre otros. Existe un recorrido más extremo, en el que puedes cruzar a través de un río subterráneo ¡La experiencia es impresionante! Si nunca has venido a este grandioso parque nacional. ¡Visítalo, no te vas a arrepentir!

 

Parque Natural Las Estacas

La belleza de sus aguas cristalinas convierten este lugar en un manantial inigualable. Aquí nace el río Yautepec, con un borbollón que tiene 12 metros de altura y más de mil años de antigüedad. ¿Viajas con niños pequeños y no saben nadar? ¡No hay problema! Puedes traerlos a divertirse al Lago Infantil, es un chapoteadero con  un tobogán y varios puentecitos para jugar justo debajo de las grandísimas palmeras.

 Es una excelente opción si quieres venir a nadar, andar en surf, en balsa, en kayak, aventarte por la tirolesa, escalar, bucear, acampar o simplemente caminar bajo la tranquilidad de los árboles con una buena michelada. En el fondo del lago encontrarás muchísimas langostas y secretos entre las arenas movedizas.

¿Te vas a perder esta aventura espectacular?

 

Museo de Historia Natural

Está ubicado en la segunda parte del Bosque de Chapultepec. El museo pretende brindar a sus espectadores la teoría del universo, la Tierra y el ser humano de una manera visualmente natural, a través de animales e insectos disecados de todo tipo que explican la evolución de las especies en el planeta. Cada sector tiene un clima acorde a la zona del hábitat que simula con sus respectivas especies. 

Contiene un biolaboratorio, donde se realizan pláticas con niños sobre diferentes temas: insectos, dinosaurios, plantas e invertebrados con ayuda del microscopio. Un sector especialmente diseñado para enseñar a los más pequeños la importancia de comprender, cuidar y respetar la naturaleza.

Tepotzotlán

Este sitio se encuentra en la zona conurbada cerca de la Ciudad de México. Para llegar, puedes hacerlo mediante el transporte público. Aquí alberga el templo de San Francisco Javier. A pocos metros del centro, puedes practicar deportes extremos o simplemente viajar para fotografiar el antiguo paisaje del lugar. ¡No olvides recorrer sus bellísimos jardines!

 Sin duda, el atractivo principal de este pueblo es visitar el Museo Nacional del Virreinato. Es muy interesante poder recorrer la estructura original del ex colegio jesuita y conocer la historia de la época virreinal de México. ¡No es un museo pequeño! por lo que te recomendamos que te tomes un tiempo para transitarlo con calma.

En su parque principal se ubica el Palacio Municipal, su plaza de artesanías, el mercado municipal, donde se concentran la mayoría de sus actividades. También puedes caminar entre los puestos y probar el delicioso pan del pueblo, un dulce, una nieve o comprar alguna artesanía.

Aculco

El refrescante sonido de las cascadas te brinda la tranquilidad que necesitas luego de una semana repleta del estrés de la rutina diaria. Si deseas quedarte a dormir, puedes encontrar hospedaje y aprovechar para deleitarte con los más exquisitos platillos de la gastronomía mexicana. En sus alrededores se practica la pesca deportiva y se realizan actividades campestres. Se lo denomina un pueblo mágico por su arquitectura colonial, sus bellos paisajes naturales y la riqueza de su historia.

Atlixco

Este mágico pueblo lleno de plantas y flores, se ubica entre la Ciudad de México y la ciudad de Puebla. Te invitamos a recorrer el lugar en tranvía, probar los helados tradicionales, y… ¿por qué no? subir hasta alcanzar el ex convento de San Francisco, construído a mediados del siglo XVII.

escapadas-de-fin-de-semana-atlixco

El palacio municipal tiene coloridos murales que narran la historia local. Además, puedes conocer el ex convento del Carmen, en el que actualmente se ha convertido en un centro cultural y museo de arqueología con una fachada barroca ornamentada.

 

Tlayacapan

Caminando por sus empedradas calles podrás hallar artesanías, restaurantes, galerías y más. En sus alrededores, tienes que conocer los ranchos productores de queso, sus vinos artesanales y sus placenteros balnearios con aguas termales. Se encuentra a unas dos horas de la Ciudad de México, por lo que podrías realizar un recorrido completo y regresar el mismo día.

No te puedes perder de sus calles cargadas de artesanías, de los chinelos que salen a entretener a los turistas, ni de subirse al chinelobus para pasear por todo el pueblo de punta a punta. ¡Tampoco dejes para lo último la visita al ex convento de San Juan Bautista! donde verás una espeluznante, pero curiosa exposición de momias.

No dejes de visitar estos grandiosos paisajes sumamente especiales.Esperamos que les hayan encantado nuestras recomendaciones, ¡y que muy pronto puedan visitar estos lugares increíbles! 

 ¿A cuál de todos te vas a escapar este fin de semana?

¿Quieres ser socio conductor en DiDi?


Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.

DiDi Artículos de Lugares para Visitar en Mexico

didi pasajero logo

DiDi Pasajero

Pide un Viaje