última actualización: 1/8/2025
¿Se te venció la licencia o está por caducar? Renovarla en Ecuador es más ágil en 2025. Esta guía te explica paso a paso cómo renovar tu licencia sin errores, cuánto cuesta, y cómo evitar una multa que puede superar los $200.
¿Se te venció la licencia de conducir o está por caducar? Tranquilo, que renovarla en Ecuador no es tan complicado como parece. Con los cambios que ha implementado la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) este 2025, el proceso se ha vuelto más ágil y digital, aunque sí requiere que tengas clara la documentación necesaria.
Lo más importante es que no dejes pasar mucho tiempo una vez que se venza tu documento. Las multas por conducir con licencia vencida son bastante saladas, y créeme que no querrás lidiar con esos problemas. Te explico todo lo que necesitas saber para que puedas renovar tu licencia para conducir sin complicaciones.
Vale la pena empezar por lo básico: qué documentos necesitas tener listos antes de ir a la ANT. No es que sean muchos, pero todos son obligatorios según la normativa actual.
Lo primero que te van a pedir es tu licencia caducada original. Si la perdiste o te la robaron, necesitas la denuncia impresa del Consejo de la Judicatura. También debes llevar tu cédula de identidad original y la papeleta de votación vigente - sí, esa que siempre se nos olvida actualizar.
El comprobante de pago del trámite es obvio, pero hay uno que muchos pasan por alto: el examen psicosensométrico. Este documento debe estar aprobado y vigente, y aquí viene lo importante: solo es válido por 60 días. Tienes que hacerlo en una escuela de capacitación autorizada por la ANT, así que no lo dejes para último momento.
¿Tienes una licencia Tipo F por discapacidad? Entonces necesitas además el carné de discapacidad del Ministerio de Salud y un examen psicosensométrico específico que detalle tu condición y las adecuaciones necesarias para tu vehículo.
Para más información sobre tipos de licencia de conducir, puedes consultar nuestra guía completa que te ayudará a entender las diferencias entre cada categoría.
Aquí es donde las cosas se han puesto más fáciles. Todo el proceso de agendamiento ahora es digital, lo que significa que puedes hacerlo desde tu casa sin hacer filas innecesarias.
Primero, entra al sitio web de la ANT (www.ant.gob.ec) y busca la sección de "Licencias". Ahí seleccionas "Renovación de licencia" e ingresas tu número de cédula para generar la orden de pago. Una vez que tengas esto, puedes cancelar el monto en línea con tarjeta de crédito o ir a puntos físicos como Banco Pichincha, Banco del Pacífico, Banco Guayaquil, Servipagos o Pagoágil.
Con el pago listo, vuelves al portal para agendar tu cita. Seleccionas la agencia que te quede más cómoda, escoges fecha y hora disponible, y listo. Eso sí, imprime el comprobante porque lo necesitas para ingresar.
Una cosa bacán es que las personas de la tercera edad y con discapacidad no necesitan turno previo. Pueden ir directamente y tienen atención preferencial.
Si necesitas renovar específicamente tu licencia de conducir clase B, el proceso es el mismo pero con requisitos particulares para vehículos livianos.
Los costos varían dependiendo del tipo de licencia que tengas, pero todos están en dólares americanos, como es usual en Ecuador.
Para las licencias no profesionales (Tipo A y B), el costo es de $68. Si tienes una licencia Tipo F por discapacidad, pagas $42. Las licencias profesionales (A1, C, C1, D, E, G) cuestan $110. Y si necesitas un duplicado por pérdida o robo, son $26.
Ten en cuenta que estos valores pueden tener una comisión bancaria adicional según dónde pagues. La información oficial la puedes verificar en el portal de la ANT.
Una vez que tengas todo listo, el día de tu cita debes llegar 15 minutos antes a la agencia. Lleva tu turno impreso y todos los documentos que te mencioné antes.
En la ANT van a verificar tus datos y, si es necesario, los actualizan en el sistema. Después viene la parte que a muchos les da nervios: el examen teórico. Son 20 preguntas sobre normas de tránsito ecuatorianas. No es difícil si repasas un poco las señales y reglamentos básicos.
¿Sabías que el examen evalúa conocimientos actualizados sobre seguridad vial? Esto incluye las nuevas regulaciones de 2025, como los límites de velocidad reducidos en áreas urbanas (30 km/h) y zonas escolares (20 km/h).
Una vez que apruebes el examen y completes todos los pasos, recibes tu nueva licencia con vigencia de 5 años. Todo el proceso, si tienes la documentación completa, no debería tomarte más de una mañana.
Para verificar tu historial antes de la renovación, puedes consultar tu hoja de vida del conductor y asegurarte de que no tengas infracciones pendientes.
Aquí viene la parte que nadie quiere escuchar, pero es mejor que la sepas. Conducir con una licencia vencida en Ecuador te puede salir muy caro.
La multa es del 50% de un sueldo básico unificado, que actualmente son $225. Además, pierdes 9 puntos en tu registro de conducir y el agente de tránsito te retira el documento en el momento.
Lo más importante es que desde el 16 de julio de 2025, ya no puedes circular solo con el turno impreso como se permitía antes. Las sanciones ahora se aplican según el artículo 387 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), así que no hay excusas.
Ecuador ha implementado reformas importantes en 2025 que afectan todo el sistema de tránsito. Se unificaron 15 iniciativas para proteger la vida, dignificar al transportista y combatir la corrupción.
Entre los cambios más relevantes está la eliminación de obstáculos para obtener la licencia tipo C, sanciones más severas para falsificación de títulos, y reducción de costos en formación vial. También se endurecieron las sanciones por exceso de velocidad o alcohol, reduciendo el umbral de alcohol a 0.3 g/l para conductores particulares.
Una facilidad temporal que está vigente hasta junio de 2025 es que se suspendió la verificación de infracciones pendientes para renovar licencias. Esto significa que puedes renovar aunque tengas multas sin pagar, pero es mejor que las resuelvas pronto.
Si necesitas información sobre aprender a manejar, también tenemos recursos disponibles para conductores nuevos.
Tu nueva licencia tendrá una vigencia de 5 años desde la fecha de emisión. Lo chévere es que puedes iniciar el trámite de renovación de licencia para conducir hasta 90 días antes de que se venza, así no tienes que esperar hasta el último momento.
Hasta el 15 de julio de 2025, se permitía circular con licencia caducada si tenías el turno impreso para renovación. Esa medida ya no está vigente, así que planifica bien tus tiempos.
Para conocer más sobre renovación de permiso de circulación y otros trámites vehiculares, puedes consultar nuestras guías adicionales.
Es importante que sepas qué tipo de licencia para conducir tienes para entender los requisitos específicos.
Las licencias Tipo A son para ciclomotores, motocicletas, tricars y cuadrones. Las Tipo B, que son las más comunes, sirven para automóviles y camionetas livianas hasta 3.5 toneladas de uso particular. Ambas cuestan $68.
Si necesitas una licencia profesional Tipo C para taxis o vehículos de transporte de pasajeros hasta 25 asientos, el costo sube a $110 y requieres ser mayor de edad con primer año de bachillerato aprobado.
También puedes revisar información sobre revisión técnica para mantener tu vehículo en regla junto con tu licencia renovada.
Renovar tu licencia vencida no es solo cumplir con un trámite burocrático. Es tu respaldo legal para conducir con tranquilidad en las carreteras ecuatorianas y evitar multas que pueden afectar tu economía familiar.
Con las facilidades digitales que ofrece la ANT y los procesos optimizados, mantener tu documentación vigente es más simple que nunca. No esperes hasta el último momento: programa tu renovación de licencia para conducir con tiempo suficiente y disfruta de cinco años más de movilidad segura y legal en Ecuador.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Calcular el gasto de gasolina no es solo cosa de matemáticos o contadores; es una habilidad práctica que puede ahorrarte un montón de plata a fin de mes.
Tener un auto en Ecuador no es joda. Hay un montón de trámites que si no los hacés bien, te pueden complicar la vida. Uno de los más importantes es el tema de los impuestos vehiculares para matricular cada año.
¿Se te venció la licencia o está por caducar? Renovarla en Ecuador es más ágil en 2025. Esta guía te explica paso a paso cómo renovar tu licencia sin errores, cuánto cuesta, y cómo evitar una multa que puede superar los $200.
Conoce cómo sacar tu licencia de conducir en Ecuador con la ANT. Precios, documentos, exámenes y renovación. Guía completa 2025