última actualización: 4/9/2025
Tener un auto en Ecuador no es joda. Hay un montón de trámites que si no los hacés bien, te pueden complicar la vida. Uno de los más importantes es el tema de los impuestos vehiculares para matricular cada año.
Imagina que vás súper campante por la Mariscal en Quito cuando te para la Policía. ¿El problema? No tienes la matrícula al día. Resultado: multa, inmovilización del auto, y un dolor de cabeza que le duró semanas.
Lo que está genial del sistema ecuatoriano es que está súper organizado por el último dígito de tu placa. Cada mes le toca a un número diferente. El SRI y la ANT cada año actualizan las tarifas, así que lo que pagaste el año pasado puede cambiar.
¿Tenés dudas sobre cómo funciona todo esto? Relajate, que te voy a explicar todo bien masticadito para que no te agarren en curva.
Te puede interesar: ¿Cómo evitar el estrés al volante? ¡Descúbrelo con estos tips!
Mirá, el "impuesto vehicular" en Ecuador no es un solo impuesto. Son varios que se pagan juntos para matricular tu auto cada año. Es como un combo, pero obligatorio.
Lo bueno es que el SRI y la ANT se pusieron las pilas con la tecnología. Ya no tenés que hacer esas filas eternas que eran un suplicio. Ahora podés resolver casi todo online desde tu casa. Aunque si sos de los que prefieren el cara a cara, todavía podés ir presencialmente.
Pero ojo, que si no hacés los trámites en el mes que te corresponde según tu placa, te pueden multar, prohibir circular, y hasta inmovilizar el auto. Es un sistema estricto, pero una vez que le agarrás la onda, funciona bien.
Más allá de que es obligatorio, mantener estos impuestos al día te trae beneficios que están buenos:
Podés matricular tu auto y circular legal por todo Ecuador
Te evitás multas económicas y que te inmovilicen el vehículo
Cualquier trámite con tu auto va a ser súper fácil
Andás tranquilo sabiendo que estás en regla
Tenés todos los documentos actualizados
Acá viene lo interesante. No es un solo cálculo, sino varios que se suman:
Impuesto a la propiedad: El SRI lo calcula según el avalúo de tu auto (marca, modelo, año, valor comercial).
Impuesto Ambiental (IACV): Si tu auto tiene más de 1500cc, te toca pagar esto. La fórmula es: [(cilindrada-1500) x tarifa] x (1+factor por antigüedad).
Suena complicado, pero el sistema lo calcula automáticamente.
Otros costos:
Tasa de matriculación: USD 36 (lo cobra la ANT)
Tasa SPPAT: es como un seguro contra accidentes
Impuesto al Rodaje: solo en algunos municipios
Tasa de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Ejemplo: si tenés un auto de 2000cc con 5 años, el IACV se calcula sobre los 500cc que exceden los 1500cc, más el factor por antigüedad.
Te puede interesar: Consejos para un mantenimiento preventivo eficaz
Acá está la clave del sistema ecuatoriano. Todo depende del último dígito de tu placa:
Calendario por último dígito:
Febrero: Placas terminadas en 1
Marzo: Placas terminadas en 2
Abril: Placas terminadas en 3
Mayo: Placas terminadas en 4
Junio: Placas terminadas en 5
Julio: Placas terminadas en 6
Agosto: Placas terminadas en 7
Septiembre: Placas terminadas en 8
Octubre: Placas terminadas en 9
Noviembre: Placas terminadas en 0
Enero y diciembre son meses de gracia. O sea, si te atrasaste o querés adelantarte, podés hacerlo en esos meses. Pero si no pagás en tu mes, te pueden multar.
Tenés varias opciones, desde online hasta presencial:
Online:
SRI: www.sri.gob.ec
ANT: www.ant.gob.ec
Bancos que tienen convenio
Algunas financieras te dejan pagar con tarjeta de crédito
Presencial:
Oficinas del SRI
Oficinas de la ANT
Bancos y cooperativas autorizadas
Centros de matriculación
Para saber cuánto tenés que pagar, entrás con tu placa, RAMV (si es importado) o CPN (si es ensamblado acá).
Súper fácil. Entrás al sitio del SRI o de la ANT y ponés tu placa. Te dice todo al toque.
Si tu placa no aparece, llamás al 1700 SRI SRI y te dan el número de RAMV o CPN.
Te va a mostrar: el valor total de la matriculación, cada impuesto por separado, las fechas según tu placa, y si tenés pagos pendientes.
Obvio que hay excepciones:
Autos clásicos (no pagan el Impuesto Verde)
Autos de 1500cc o menos (no pagan IACV)
Autos de ecuatorianos que volvieron del exterior
Autos diplomáticos con autorización
Maquinaria agrícola y de construcción que no circula por la calle
Acá Ecuador se puso las pilas. Desde el 14 de julio de 2025, hay una ley nueva súper buena:
Sin IVA (15%) para importar autos eléctricos
Sin derechos de importación
0% de IVA para comprar eléctricos de menos de USD 35,000
Posibles exenciones en impuestos municipales
Es una movida inteligente para que la gente se anime a comprar autos más limpios. Ecuador está apostando fuerte a la electromovilidad.
Mirá, cumplir con estos impuestos no es solo para evitar multas (aunque eso también cuenta). Es para andar relajado, sin stress, sabiendo que si te fiscalizan no vas a tener ningún drama.
Además, si tenés todo en regla, podés usar tu auto para generar ingresos extra de manera completamente legal.
No seas de los que dejan todo para último momento. Pagá en el mes que te toca según tu placa, mantené tus documentos al día, y vas a poder manejar por todo Ecuador sin preocupaciones. El sistema funciona bien cuando lo respetás.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en un accidente en carretera? Primeros Auxilios
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Tener un auto en Ecuador no es joda. Hay un montón de trámites que si no los hacés bien, te pueden complicar la vida. Uno de los más importantes es el tema de los impuestos vehiculares para matricular cada año.
¿Se te venció la licencia o está por caducar? Renovarla en Ecuador es más ágil en 2025. Esta guía te explica paso a paso cómo renovar tu licencia sin errores, cuánto cuesta, y cómo evitar una multa que puede superar los $200.
Conoce cómo sacar tu licencia de conducir en Ecuador con la ANT. Precios, documentos, exámenes y renovación. Guía completa 2025