última actualización: 31/7/2025
Aprenda cómo obtener su licencia de conducir en Costa Rica. Precios, COSEVI, documentos y trámites paso a paso. Guía actualizada
Conseguir su licencia de conducir en Costa Rica puede parecer complicado al principio, pero una vez que entiende el procedimiento, todo fluye de manera natural. El COSEVI (Consejo de Seguridad Vial) y el Banco de Costa Rica trabajan juntos para hacer que este trámite sea lo más eficiente posible, aunque siempre manteniendo los altos estándares de seguridad que caracterizan al país.
Lo que hace especial al sistema costarricense es su organización clara y su enfoque en la seguridad vial. Cada tipo de licencia tiene requisitos específicos que reflejan el compromiso del país con mantener carreteras seguras, desde las calles de San José hasta las rutas más remotas de las provincias.
Costa Rica maneja un sistema bastante lógico para sus licencias. Las licencias Tipo A están diseñadas para motocicletas, empezando con A1 para los más jóvenes de 16 años con motos pequeñas, hasta A3 para motocicletas de mayor cilindrada. Es rajado cómo han pensado en cada detalle.
Las licencias Tipo B son las más populares. La B1 le permite manejar vehículos livianos hasta 4000 kg desde los 18 años. Si necesita algo más grande, la B2 cubre camiones pequeños hasta 8000 kg, pero debe tener al menos 20 años. Para los camiones realmente pesados (B3 y B4), necesita 22 años cumplidos.
¿Piensa dedicarse al transporte público? Las licencias Tipo C son para usted: C1 para taxis y C2 para autobuses. Las Tipo D cubren tractores y maquinaria especial, mientras que las Tipo E son las más versátiles, permitiendo manejar casi cualquier vehículo excepto transporte público.
Preparar la documentación correcta desde el inicio le ahorrará varios viajes innecesarios. Su cédula de identidad costarricense vigente es fundamental, pero lo que muchos no esperan es la importancia del dictamen médico digital. Este no es un simple examen; es una evaluación completa de su capacidad para conducir de manera segura.
El dictamen médico digital debe ser emitido por un médico autorizado por el COSEVI. No cualquier doctor puede hacerlo, así que asegúrese de verificar que el profesional esté en la lista oficial. Este examen evalúa desde su capacidad visual hasta su estado cardiovascular y neurológico.
Después viene la parte que pone nerviosos a muchos: los exámenes. Primero, la prueba teórica, donde demuestra que conoce las señales de tránsito y las normas de circulación. Luego la prueba práctica, donde realmente demuestra que sabe manejar en condiciones reales de tráfico costarricense.
Los precios en Costa Rica son transparentes y fijos en todo el país. Una licencia nueva cuesta ₡4,000, más ₡2,000 de comisión bancaria. Total: ₡6,000. Nada de sorpresas ni costos ocultos.
Para renovaciones, el precio depende de su historial de manejo. Si ha sido un conductor ejemplar con hasta 4 puntos, paga ₡5,000. Si ha acumulado entre 5 y 8 puntos, o entre 9 y 11 puntos, el costo sube a ₡10,000. Es una forma inteligente de incentivar el buen manejo.
¿Perdió su licencia? Un duplicado cuesta ₡5,000 más ₡2,000 de comisión bancaria. Estos precios no incluyen el dictamen médico digital, que debe pagar por separado al médico autorizado.
Comience estudiando el manual del conductor del COSEVI. No se salte esta parte pensando que ya sabe manejar. El manual contiene información específica sobre las leyes costarricenses que pueden diferir de otros países.
Una vez que se sienta preparado, solicite cita para el examen teórico en las oficinas del COSEVI. Después de aprobar, es momento de conseguir el dictamen médico digital. No deje esto para el último momento; algunos médicos autorizados pueden tener agenda llena.
Con el dictamen en mano, puede programar su examen práctico. Aquí es donde muchos se ponen nerviosos, pero recuerde: los instructores quieren que usted pase, no que falle. Demuestre que puede manejar con seguridad y todo saldrá bien.
El último paso es dirigirse al Banco de Costa Rica para completar el trámite. Presente todos sus documentos, realice el pago y listo. Su licencia física estará lista en pocos días.
Costa Rica tiene un sistema inteligente para la vigencia de licencias. Los conductores primerizos reciben una licencia con vigencia de 3 años. Es como un período de prueba donde demuestran que son conductores responsables.
Para renovaciones posteriores, la vigencia puede ser de 6 años si mantiene un historial limpio (hasta 4 puntos), o 4 años si ha acumulado más infracciones. Es una forma justa de premiar a los buenos conductores.
Puede renovar hasta 3 meses antes del vencimiento. No espere hasta el último día; es mejor hacerlo con tiempo. Necesitará su cédula, dictamen médico digital vigente y haber pagado todas las multas pendientes.
Costa Rica maneja un sistema de puntos que registra cada infracción de tránsito. Cada vez que comete una infracción, se suman puntos a su historial. Acumular demasiados puntos puede resultar en la suspensión de su licencia.
Si llega a 12 puntos o más, su licencia será suspendida temporalmente. Para recuperarla, deberá completar un curso de educación vial. Por eso es crucial manejar con responsabilidad desde el primer día.
Algunas licencias incluyen restricciones específicas basadas en el dictamen médico. Puede ser la obligación de usar lentes correctivos o limitaciones para conducir en ciertas condiciones. Estas restricciones no son castigos; son medidas de seguridad.
Los conductores extranjeros con residencia legal pueden obtener una licencia costarricense siguiendo el mismo procedimiento. Sin embargo, deben presentar documentación adicional que acredite su estatus migratorio legal.
Si se siente inseguro sobre los exámenes, considere tomar clases en escuelas de manejo autorizadas. Aunque no es obligatorio, puede aumentar significativamente sus posibilidades de aprobar en el primer intento.
Recuerde que manejar en Costa Rica tiene sus particularidades: carreteras de montaña, clima tropical variable y tráfico intenso en San José. Una buena preparación le ayudará a adaptarse más rápidamente a estas condiciones.
Tener su licencia de conducir costarricense le abrirá un mundo de posibilidades. Desde explorar las playas del Pacífico hasta visitar los volcanes de la cordillera, tendrá la libertad de descubrir Costa Rica a su propio ritmo.
Recuerde que conducir es una responsabilidad que va más allá del trámite legal. Respete las normas de tránsito, mantenga su licencia actualizada y sea considerado con otros conductores. Con la actitud correcta y los documentos en orden, pronto estará disfrutando de la pura vida en las carreteras costarricenses.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Excerpt: Saber cuánto gasta su carro no es solo para los que son buenos con los números; es para cualquier tico que quiera llegar tranquilo a fin de mes.
Tener un auto en Costa Rica no es solo montarse y manejar. Hay responsabilidades que muchos conductores ni saben que existen. Una de las más importantes es el rollo del marchamo anual.
Guía completa para renovar su licencia de conducir vencida en Costa Rica 2025. Requisitos, costos, multas y proceso paso a paso. ¡Evite sanciones!
Aprenda cómo obtener su licencia de conducir en Costa Rica. Precios, COSEVI, documentos y trámites paso a paso. Guía actualizada