última actualización: 4/9/2025
Tener un auto en Costa Rica no es solo montarse y manejar. Hay responsabilidades que muchos conductores ni saben que existen. Una de las más importantes es el rollo del marchamo anual.
Imagina que vas súper tranquilo por Paseo Colón cuando te para la Policía de Tránsito. ¿El problema? No tienes el marchamo al día. Resultado: multa de ₡51.000 y casi te inmovilizan el carro. Un susto innecesario.
Lo que está tuanis del sistema tico es que el marchamo incluye varios componentes: el Impuesto a la Propiedad de Vehículos y el Seguro Obligatorio Automotor principalmente. El Ministerio de Hacienda cada año actualiza los tramos, así que lo que pagaste el año pasado puede cambiar.
¿Tenés dudas sobre cómo funciona todo este proceso? Relajate, que te voy a explicar todo bien masticadito para que no te agarren en curva.
Te puede interesar: Renovar licencia vencida Costa Rica: trámites y multas
Mirá, el marchamo no es solo un impuesto, es como un combo que incluye varias cosas. Es una contribución anual obligatoria que tenés que pagar si tenés cualquier vehículo motorizado.
Lo bueno es que el INS y el Ministerio de Hacienda se pusieron las pilas con la tecnología. Ya no tenés que hacer esas filas eternas que eran un suplicio. Ahora podés pagar online, por teléfono, o con la app. Aunque si sos old school, todavía podés ir presencial.
Pero ojo, que si no pagás antes del 31 de diciembre, te sale caro. La multa es de ₡51.000, más intereses del 36% anual por cada día de atraso. Nada barato, te aseguro.
Más allá de que es obligatorio, mantener el marchamo al día te trae beneficios que están buenos:
Podés circular legal por toda Costa Rica
Te evitás multas de ₡51.000 e intereses del 36% anual
Cualquier trámite con tu auto va a ser pura vida
Tenés acceso al Seguro Obligatorio Automotor (SOA)
Andás tranquilo sabiendo que estás en regla
Acá viene lo interesante. El marchamo tiene varios componentes:
Es como el 58% del total. Para 2025, el Ministerio de Hacienda actualizó los tramos, beneficiando a como 1.6 millones de vehículos que van a pagar menos. La tarifa mínima para autos con valor fiscal hasta ₡220.000 es de ₡23.100.
Es como el 25% del total. Para autos particulares, el SOA es de unos ₡25.812 para 2025, con un aumento promedio del 4.59%.
Tales como: Aportes a COSEVI, Timbres fiscales, IVA correspondiente. Canon de transporte público (CTP)
Ejemplo: si tenés un auto con valor fiscal de ₡5.000.000, el IPV se calcula según la tabla progresiva del Ministerio de Hacienda, más el SOA de ₡25.812 y los demás componentes.
Los autos con más de 15 años pagan lo mismo que en 2024.
El marchamo se paga anualmente con fechas fijas:
Período de pago 2025: Del 1 de noviembre de 2024 al 31 de diciembre de 2024
Fecha límite sin multas: 31 de diciembre de 2024
• Multa de ₡51.000 por circular sin marchamo vigente
• Intereses del 36% anual por cada día de atraso
• Posible inmovilización del vehículo
Mejor planificá el pago con tiempo, porque después del 31 de diciembre las sanciones se acumulan rapidísimo.
Tenés varias opciones, desde online hasta presencial:
Online: • INS: www.grupoins.com o www.marchamo.ins-cr.com • Autogestión del Ministerio de Hacienda • App INS 24/7 • Bancos autorizados con plataformas digitales
Presencial:
• Sucursales del INS
• Bancos autorizados
• Comercios autorizados
Consulta del monto:
• Línea gratuita: 800-MARCHAMO (800-6272-4266) o 2243-9999
• SMS al 1467 con "marchamo" + número de placa • Sitios web oficiales
Te puede interesar: Cómo sacar su licencia de conducir en Costa Rica
Súper fácil. Entrás a marchamo.ins-cr.com, seleccionás el tipo de vehículo y ponés tu placa sin guiones ni espacios.
También podés llamar al 800-MARCHAMO o mandar mensaje al 1467.
Te va a mostrar: el monto total del marchamo 2025, cada componente por separado, las fechas de vencimiento, el estado de pagos anteriores.
Hay varias excepciones:
Personas con discapacidad: Un vehículo por beneficiario con valor fiscal máximo de ₡17.639.173 (exención mínima de 7 años)
Estados extranjeros y organizaciones internacionales: Autos de embajadas y consulados.
Gobierno y municipalidades: Autos oficiales del Estado
Vehículos de emergencia: Ambulancias de la Cruz Roja, bomberos, hospitales
Bicicletas: Están exentas
Nuevos residentes (Ley 9996): Hasta dos autos libres de impuestos por 5 años
Acá Costa Rica se puso las pilas con la Ley 9518:
Exenciones progresivas del IPV:
Primer año: 100% de exención
Segundo año: 80% de exención
Tercer año: 60% de exención
Cuarto año: 40% de exención
Quinto año: 20% de exención
Cambios para 2025: Desde el 13 de junio de 2025, los autos eléctricos empezaron a pagar 25% sobre el valor aduanero y el impuesto selectivo. Para el marchamo 2026, la exoneración baja del 40% al 20%.
Gracias a esto, Costa Rica sigue siendo el país latinoamericano con mayor penetración de autos eléctricos.
Te puede interesar: Mejores Carros Eléctricos Disponibles en El Mercado
Mae, cumplir con el marchamo no es solo para evitar multas (aunque eso también cuenta). Es para andar pura vida, sin stress, sabiendo que si te para la policía no vas a tener ningún peo.
Además, si tenés todo en regla, podés usar tu auto para generar plata extra de manera completamente legal.
No seas de los que dejan todo para último momento. Pagá antes del 31 de diciembre, mantené tus documentos al día, y vas a poder manejar por toda Costa Rica sin preocupaciones.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Excerpt: Saber cuánto gasta su carro no es solo para los que son buenos con los números; es para cualquier tico que quiera llegar tranquilo a fin de mes.
Tener un auto en Costa Rica no es solo montarse y manejar. Hay responsabilidades que muchos conductores ni saben que existen. Una de las más importantes es el rollo del marchamo anual.
Guía completa para renovar su licencia de conducir vencida en Costa Rica 2025. Requisitos, costos, multas y proceso paso a paso. ¡Evite sanciones!
Aprenda cómo obtener su licencia de conducir en Costa Rica. Precios, COSEVI, documentos y trámites paso a paso. Guía actualizada