última actualización: 18/9/2025
Excerpt: Saber cuánto gasta su carro no es solo para los que son buenos con los números; es para cualquier tico que quiera llegar tranquilo a fin de mes.
¿Sabe qué? La mayoría de ticos andan conducen sin tener idea de cuanto se les va en gasolina cada mes. Es como ir al súper sin fijarse en los precios y después sorprenderse con la factura de la tarjeta. Con la gasolina súper a ₡663 el litro según RECOPE, cada colón cuenta. Especialmente, si deseas ahorrar.
Fíjese bien: su carro es como esos amigos que no le dicen directamente cuando algo anda mal, pero le dan señales. Si de repente empieza a "chupar" más gasolina de lo normal, algo está pasando. Puede ser algo sencillo como un filtro sucio, o algo más serio en el motor. Darse cuenta a tiempo le puede ahorrar una millonada en el mecánico.
Y si usted vive en el GAM... ¡diay, qué útil es esta información! ¿Le ha tocado quedarse pegado en el presas de la Circunvalación a las 5 de la tarde? Su carro ahí está quemando gasolina como loco sin moverse ni un metro. Por eso muchos ticos ahora prefieren usar DiDi para moverse por el GAM en esas horas. Se ahorran la gasolina, el estrés, y no llegan a la casa de mal humor.
El método más sencillo que existe
Mire, esto no es nada del otro mundo. Es súper fácil: llena el tanque hasta que no quepa ni una gota más, anota los kilómetros que marca su carro, maneja normal hasta que necesite cargar otra vez. Ahí anota cuántos litros echó y cuántos kilómetros hizo. Ya está, pura vida.
La cuenta es facilísima: Kilómetros que manejó ÷ Litros que cargó = Su rendimiento. Digamos que hizo 350 kilómetros y cargó 35 litros. Su carro rinde 10 kilómetros por litro. A ₡663 el litro, cada kilómetro le sale ₡66 colones. Fácil como comer gallo pinto.
Pero no sea perezoso y lo haga una sola vez. Hágalo varias veces y saque el promedio. Porque manejar en San José con todo el tráfico no es lo mismo que irse para Guanacaste por autopista. En la ciudad gasta más, en carretera rinde mejor. Es lógico.
Puedes comenzar con una hojita de cálculo. Cada vez que carga, anote: fecha, precio por litro, litros, kilómetros, cuánta plata gastó. En unos meses va a tener todo clarito. Y le aseguro que se va a sorprender de cuánta plata puede ahorrar haciendo pequeños cambios.
Su forma de manejar es lo que más influye. Si usted es de los que acelera a fondo en cada semáforo y frena de golpe, obvio que su carro va a "tomar" más gasolina. ¿Ha manejado subiendo hacia Cartago o por esas carreteras de montaña camino al Pacífico? Ahí el consumo se dispara, puede subir bastante.
Cómo esté su carro también cuenta mucho. Un motor desafinado es como una persona enferma: necesita más energía para hacer lo mismo. Llantas desinfladas, filtros sucios, bujías viejas... todo eso hace que el motor trabaje el doble de lo que debería.
Y el tráfico del GAM... ¡no me haga hablar! En las horas pico su carro puede gastar el doble que en autopista. El aire acondicionado también pesa, sobre todo en la época seca cuando hace un calor rajado. Puede aumentar el consumo entre 10% y 15%.
Te puede interesar: cómo hacer un mantenimiento preventivo eficaz
Maneje suavecito, mae. Acelere despacio, mantenga la velocidad pareja, no frene de golpe. Con esos cambios sencillos puede ahorrar hasta 20% de gasolina. Y saque las cosas innecesarias del carro: cada kilo de más hace que el motor trabaje más duro.
El mantenimiento no es chunche. Cambio de aceite cuando toca, filtros limpios, llantas con buena presión. Es como ir al doctor: mejor prevenir que andar sufriendo después. Y acá en Costa Rica, con las carreteras como están a veces, esto es súper importante.
Organícese con las salidas. En vez de hacer tres viajes separados, haga todo de una vez. Use Waze para esquivar el tráfico. Y si puede evitar las horas pico del GAM, mejor. Son pequeños cambios que al final del mes se notan en el bolsillo.
Te puede interesar: estos consejos para un viaje en carretera
Saber cuánto gasta tu auto en gasolina es el primer paso para cuidar tu bolsillo. Pero, ¿te has puesto a pensar que ese mismo auto también puede ayudarte a generar ingresos extra en lugar de solo representar un gasto?
Con DiDi tienes la oportunidad de convertir cada kilómetro en una ganancia. Manejas en tus propios horarios, decides cuántas horas dedicar y aprovechas esos momentos en los que tu carro estaría simplemente estacionado. Ya sea después del trabajo, los fines de semana o en tus ratos libres, puedes transformar tu auto en una fuente real de ingresos adicionales.
Piensa en esto: mientras muchos ven el tráfico como una pérdida de tiempo y gasolina, tú puedes convertirlo en una oportunidad. Con cada viaje en DiDi, no solo recuperas el gasto de combustible, sino que lo conviertes en dinero en tu cuenta. Además, tienes la tranquilidad de trabajar con una plataforma confiable, con herramientas de seguridad y soporte para conductores en todo momento.
Así que la próxima vez que hagas cuentas sobre cuánto te cuesta mover tu auto, recuerda que también tienes la opción de hacer que ese costo se convierta en una inversión.
Conduce con DiDi y convierte cada kilómetro en ingresos extra. Tu auto puede darte mucho más que solo gastos: puede darte libertad financiera y nuevas oportunidades.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Excerpt: Saber cuánto gasta su carro no es solo para los que son buenos con los números; es para cualquier tico que quiera llegar tranquilo a fin de mes.
Tener un auto en Costa Rica no es solo montarse y manejar. Hay responsabilidades que muchos conductores ni saben que existen. Una de las más importantes es el rollo del marchamo anual.
Guía completa para renovar su licencia de conducir vencida en Costa Rica 2025. Requisitos, costos, multas y proceso paso a paso. ¡Evite sanciones!
Aprenda cómo obtener su licencia de conducir en Costa Rica. Precios, COSEVI, documentos y trámites paso a paso. Guía actualizada