última actualización: 8/9/2025
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sos dueño de un auto y no sabes cómo hacer la Verificación Tecnica Vehicular? Esto podría llevarte a multas indeseables. Tenés que estar bien atento de los precios y los requisitos de tu provincia, pues cada una tiene sus propias especificaciones para este trámite.
Ahora con las últimas actualizaciones hechas en el 2025, este proceso puede ser aún más confuso para vos. La buena noticia es que nosotros lo simplificamos.
Si tenés dudas sobre el VTV, cuánto cuesta, cómo sacar el turno, entre otras cosas. Revisá nuestro artículo donde lo desmenuzamos todo para vos.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control periódico que evalúa el estado mecánico y las emisiones contaminantes de los vehículos. Puede llamarse, tambien como Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Inspección Técnica Vehicular (ITV), dependiendo de la provincia.
Su objetivo principal es reducir el riesgo de accidentes por fallas técnicas y minimizar la contaminación del parque automotor, además de certificar que un vehículo cumple con condiciones mínimas de seguridad para circular. La autoridad de cada jurisdicción define qué se controla (frenos, dirección, luces, neumáticos, emisión de gases, estructura, etc.) y la vigencia del certificado. El costo varía según la provincia o la Ciudad, y puede actualizarse periódicamente. A modo orientativo y con ejemplos recientes:
Provincia de Buenos Aires: autos hasta 2.500 kg: $79.640,87; motos: $31.856,35; vehículos menores de 2.500 kg: $143.353,57
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): en 2025 la VTV para autos hasta 2.500 kg se informó en torno a $63.400 en algunas coberturas de prensa, y las multas por no tenerla al día también están fijadas por la Ciudad.
Tradicionalmente cada jurisdicción tenía plazos propios (por ejemplo: 2 o 3 años para 0 km según provincia). En 2025 hubo cambios normativos nacionales que modifican los plazos de referencia a nivel nacional. La regla general anunciada establece que la primera RTO para vehículos 0 km será a los 5 años, con revisiones posteriores cada 2 años hasta los 10 años, y anuales a partir de la década de antigüedad; sin embargo, su implementación depende de la reglamentación y la adhesión de cada provincia.
En la práctica esto significa que puede seguir aplicando el régimen anterior en tu jurisdicción hasta que la provincia o la Ciudad lo adopte formalmente.
En resumen, este fue el modelo nacional propuesto para 2025:
0 km (particular): primera revisión a los 5 años.
Vehículos particulares < 10 años: cada 2 años.
Vehículos > 10 años: anual.
Vehículos comerciales: frecuencias más exigentes (normalmente anual)
Cada jurisdicción tiene su propio portal de consultas. En general el proceso es así:
Entrá al sitio oficial de VTV/RTO de tu provincia o de la Ciudad (ej.: vtv.gba.gob.ar para Provincia de Buenos Aires; la Ciudad de Buenos Aires tiene su propio portal en buenosaires.gob.ar)
Buscá la opción “Consultar VTV”, “Consultar vencimiento”, “Historial” o similar. Normalmente vas a necesitar: número de patente y, en algunos casos, el número de formulario o el código de oblea
El resultado te mostrará el historial de verificaciones, la vigencia actual del certificado y, si corresponde, el turno asignado o la boleta de pago.
Si querés compartir la constancia, la mayoría de los portales permite descargar un comprobante o imprimir la oblea digital.
Consejo: si tu provincia permite “consulta por patente”, podés saber rápidamente si un vehículo tiene la VTV al día sin acceder con usuario.
Los pasos son similares en muchas jurisdicciones pero los botones y campos cambian según el portal local.
Entrar al sitio oficial de la VTV de tu jurisdicción (ej.: vtv.gba.gob.ar)
Buscar la sección “Turnos” o “Sacá tu turno” y hacer click. (a veces aparece en la home).
Registrarte con tu correo electrónico y crear una cuenta (muchos sistemas piden validar el mail).
Completar datos del vehículo: patente, tipo de vehículo, dominio, datos del titular (DNI), y documentación solicitada (licencia de conducir vigente, seguro, cédula, etc.).
Elegir fecha, hora y planta (centro) disponible. El calendario suele asociarse al último número de patente (cronograma por terminación).
Generar y pagar la boleta (en algunas provincias se paga al sacar turno; en otras, se paga en el centro). Guardar el comprobante y el código de reserva que te envían por mail.
Presentarse en la planta en el horario indicado con documentación y el vehículo listo — muchos centros permiten llegar sin bajar del auto; la inspección suele durar ~15–30 minutos si está todo en regla.
Si preferís, en la web oficial también hay tutoriales y preguntas frecuentes (FAQ) que explican requisitos por tipo de vehículo y qué se revisa.
En marzo de 2025 el Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto 196/2025 que modifica la reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito (RTO/VTV). Los puntos más relevantes anunciados y difundidos por medios y por el Boletín Oficial son:
Uniformización/modernización: crea el marco nacional para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) con criterios técnicos, registro de talleres, y requisitos mínimos para los lugares habilitados (instrumental, personal técnico, registros).
Ampliación de lugares habilitados: se prevé la posibilidad de que además de las plantas estatales, talleres privados y concesionarios autorizados (Talleres de Revisión Técnica — TRT) puedan realizar las RTO, siempre que cumplan requisitos técnicos y de registro.
Cambios en plazos: el marco nacional propone que la primera RTO para autos 0 km sea a los 5 años, luego cada 2 años hasta los 10 años y anual a partir de ese punto; vehículos comerciales mantienen periodicidad anual. La implementación efectiva y los plazos concretos dependen de la adhesión y reglamentación en cada jurisdicción.
Controles en la vía y sanciones: se regula la posibilidad de Revisión Rápida y Aleatoria (RRA) en vía pública y medidas para quienes no acrediten la RTO. El decreto también fija reglas sobre impedimentos para salir de la jurisdicción sin RTO cuando corresponda.
Es importante recordar que aunque la reforma nacional marca un rumbo, su aplicación práctica depende de la reglamentación posterior y de la adhesión de cada provincia o la Ciudad, por lo que es normal encontrar artículos y comunicados que informan retrasos o adaptaciones locales.
Mantener tu vehículo al día con la VTV no solo evita multas y problemas legales, también te da más seguridad en cada viaje. Y si además querés aprovechar tu auto para generar ingresos extra, la mejor opción es hacerlo con DiDi.
Descargá la app de DiDi Conductor, registrate en minutos y empezá a manejar cuando vos quieras. Con tu VTV vigente y tu auto en condiciones, podés transformar cada kilómetro en una oportunidad de ganar. ¡No lo dejes para despues! Empezá hoy mismo a ser parte de la comunidad de conductores.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
El Gobierno porteño ofrece la licencia de conducir gratis en 2025 para excombatientes, personas con certificado de pobreza y jubilados con ingresos bajos. Conocé los requisitos, cómo sacar turno sin salir de tu casa.
¿Sabías que circular sin seguro puede traerte multas y riesgos? Enterate de por qué es obligatorio en Argentina, qué cubre y cómo elegir el ideal para vos. Además, descubrí cómo usar tu moto asegurada para generar ingresos con DiDi.