última actualización: 10/9/2025
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
Conducir no significa solo manejar un vehículo: es una manera de llevar la vida con más libertad, independencia y nuevas oportunidades. Pero, ¿sabías que no todas las licencias son iguales en Argentina?
Para manejar distintos tipos de vehículos en Argentina se requieren distintas licencias de conducir habilitantes. Por lo tanto, elegir la categoría correcta es esencial, sobre todo si piensas trabajar con apps como DiDi o manejar profesionalmente.
Si te interesa manejar un auto, una moto o trabajar como conductor profesional, tenéis que saber cuál es la que necesitas en este artículo. ¡Seguí leyendo y conoce toda la información!
En primer lugar, es importante saber que la Licencia Nacional de Conducir es un documento único que cada jurisdicción argentina otorga para habilitar legalmente a conducir a una persona de acuerdo con la Ley 24449 en el territorio de Argentina.
La Licencia Nacional de Conducir te permite conducir en todas las calles y caminos del territorio argentino, y en los países que están suscriptos a la convención de Ginebra de 1949.
Existen varios tipos distintos de licencias, y se otorgan de acuerdo con el interés que tenga un individuo de manejar uno u otro vehículo.
Por ejemplo, existen licencias distintas para motos y autos, como también otras para conductores profesionales en el transporte público y privado. Sobre todo, hay distintas clases, subclases y vigencias según el tipo de vehículo y la edad que tenga el interesado.
Para obtener una licencia de conducir en Argentina, debes cumplir algunos requisitos importantes. En este sentido, es necesario tener:
DNI actual;
Saber leer y escribir;
Curso de educación vial (virtual o presencial);
Certificado médico psicofísico;
Examen teórico y práctico de manejo.
Es muy sencillo entender cómo funcionan las licencias de conducir en Argentina. En general se clasifican según uso y tipo de vehículo. Obtenga más información consultando la siguiente tabla:
Categoría | Vehículo habilitado | Edad mínima | Uso principal |
A1 | Motos hasta 50 cc | 16 años | Personal |
A2 | Motos de 50 a 300 cc | 17 años | Personal / Delivery |
A3 | Motos de cualquier cilindrada | 18 años | Personal / Profesional |
B1 | Autos y camionetas hasta 3.500 kg | 17 años | Personal / DiDi |
B2 | B1 + remolque hasta 750 kg | 17 años | Personal con remolque |
C | Camiones sin acoplado | 21 años | Profesional (carga) |
D1 | Transporte hasta 8 pasajeros |
Si piensas en labrar como chofer profesional, debes tener una licencia de conducir de la categoría C, D o E, dependiendo de su uso y vehículo.
Estas licencias requieren de mayor responsabilidad y preparación, ya que sus conductores conducen camiones, colectivos o vehículos de carga pesada.
Además de los requisitos generales, también necesitarás:
Licencia clase B1 con antigüedad mínima;
Certificado de antecedentes penales;
Examen psicofísico más exigente;
Obtener la autorización para conducir automóviles al menos 1 año antes;
Presentar certificado del Registro Nacional de Reincidencia.
Cabe resaltar que no podéis sacar estas licencias sin experiencia previa, solo para quienes ya están familiarizados con el manejo.
Además, debes tener en cuenta que para manejar como chofer o repartidor y sacar el registro de conducir profesional, tenéis que tener 20 años o más. Si es la primera vez que sacas el registro, debes tener menos de 65 años.
Sin embargo, si querés conducir vehículos de transporte de pasajeros o de carga a nivel interjurisdiccional en Argentina, necesitás obtener la Licencia Nacional de Conducir para Transporte Interjurisdiccional.
Los requisitos para conseguir este tipo de licencia son distintos a los de una licencia común: aunque el trámite puede parecer más sencillo en algunos aspectos, exige una autorización gubernamental específica para poder circular con pasajeros en cualquier ciudad del país.
Cada licencia tiene un período de validez que varía según la edad del conductor. Por lo tanto, mira su duración:
Edad del conductor | Duración de la licencia |
Hasta 65 años | 5 años |
De 65 a 70 años | 3 años |
Más de 70 años | 1 a 2 años |
Además de la duración de tu licencia de conducir, debes saber cómo renovar este importante documento. Los requisitos básicos son:
DNI y licencia anterior;
Apto psicofísico actualizado;
En algunos casos, nuevo examen teórico/práctico.
¡Ahora ya lo sabes! No importa si es un automóvil, una moto u otro tipo de transporte que desees conducir, siempre debes contar con una licencia. Y si quieres generar ingresos extras manejando, es importante que tengas en orden este tipo de documentos.
Por lo tanto, empieza a manejar con DiDi y transformar tu auto o moto en una fuente de ingresos. Elegí tus horarios y gana lo que quieras, con total autonomía, movilidad y seguridad.
¡Sé parte de nuestra comunidad! Registrate y comenzá hoy mismo.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
21 años |
Profesional (pasajeros) |
D2 | Transporte de más de 8 pasajeros | 21 años | Profesional (colectivos) |
E | Camiones con acoplado o maquinaria | 21 años | Profesional (pesado) |
F | Vehículos adaptados para discapacidad | 17 años | Personal / Adaptado |
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
El Gobierno porteño ofrece la licencia de conducir gratis en 2025 para excombatientes, personas con certificado de pobreza y jubilados con ingresos bajos. Conocé los requisitos, cómo sacar turno sin salir de tu casa.
¿Sabías que circular sin seguro puede traerte multas y riesgos? Enterate de por qué es obligatorio en Argentina, qué cubre y cómo elegir el ideal para vos. Además, descubrí cómo usar tu moto asegurada para generar ingresos con DiDi.