última actualización: 19/8/2025
¿Sabías que circular sin seguro puede traerte multas y riesgos? Enterate de por qué es obligatorio en Argentina, qué cubre y cómo elegir el ideal para vos. Además, descubrí cómo usar tu moto asegurada para generar ingresos con DiDi.
Por más preocupante que parezca los accidentes de tránsito siempre serán una posibilidad, así seas el mejor conductor del mundo. Es por eso que un seguro para motos puede brindarte la tranquilidad necesaria en caso de algún siniestro.
En Argentina, hay 7 u 8 motos millones circulando, pero solo 3 millones aseguradas. Esto representa la falta de conocimiento que hay sobre la importancia de tener un seguro y sus consecuencias.
Tener un seguro de moto en Argentina no solo es una obligación legal, sino también una herramienta fundamental para protegerte a vos, a tu vehículo y a terceros.
Ya sea que uses la moto para movilizarte por la ciudad, trabajar o pasear los fines de semana, contar con una cobertura adecuada puede marcar la diferencia en caso de imprevistos.
La cobertura de un seguro de moto varía según el tipo de plan que elijas. En general, hay tres niveles principales:
Seguro de responsabilidad civil (RC) o “contra terceros”: es el más básico y obligatorio por ley. Cubre los daños que puedas causar a terceros, tanto materiales como personales, en caso de un accidente.
Seguro contra terceros completo: además de la RC, incluye cobertura contra robo, incendio, daños parciales y totales. Incluyendo, daños a to moto por intento de robo o daños a los neumáticos.
Todo riesgo: es la cobertura más completa. Protege tanto a terceros como a tu moto, incluso si el accidente fue culpa tuya. Incluye robo, daños propios, incendio, asistencia mecánica y más.
Cabe destacar que cada aseguradora es diferente, por lo tanto, el nombre y la cobertura de los planes pueden variar. Aun así, todas por ley, incluyen el Seguro de Responsabilidad Civil que el que te va a permitir conducir sin multas.
El precio de un seguro de moto en Argentina depende de varios factores, como:
Marca, modelo y cilindrada de la moto.
Año de fabricación.
Tipo de cobertura elegida.
Zona donde vivís o circulás habitualmente.
Como referencia general, un seguro básico (responsabilidad civil) puede costar entre $2.500 y $5.000 mensuales, mientras que un seguro más completo puede superar los $10.000 al mes.
Comparar diferentes aseguradoras es clave para encontrar una opción que se ajuste a tu presupuesto. Si bien un plan con Seguro de responsabilidad civil puede salirte más barato, lo ideal es que inviertas un poco más, para planes más completos que incluyan casos de robo de moto. Si querés saber cuanto saldrá el seguro de tu moto, podés usar las herramientas de cotizadores online que ofrecen algunos sitios web.
El artículo 40 de la Ley de Tránsito, exige tener como mínimo un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil, por lo que estarás en infracción que implicará sus correspondientes sanciones. Si te detienen y no tenés el comprobante del seguro:
Podés recibir una multa económica, la cual, puede ir desde los 4.000 hasta los 15.000 pesos
Te pueden retener la moto.
Incluso, podrías tener problemas legales si causás un accidente sin estar asegurado.
Conocé más: Normas de tránsito en Argentina: Todo lo que debes saber
Depende del tipo de cobertura y de la aseguradora. Para un seguro básico, por lo general no es necesario realizar una inspección previa, especialmente, si se trata de una moto 0 km. Pero si estás buscando una cobertura contra robo o todo riesgo, muchas compañías exigen una verificación del estado general de la moto, que puede hacerse presencial, a través de centros especializados o enviando fotos a través de una app o sitio web.
Hoy en día es muy sencillo contratar un seguro de moto en Argentina, existen varias aseguradoras confiables y con mucho tiempo en el mercado. Actualmente, tenés las siguientes opciones:
A través de internet: muchas aseguradoras ofrecen cotizadores online. Podés comparar precios y coberturas, y contratar directamente desde la web.
Por teléfono: llamando a un asesor que te guiará según tus necesidades, esto es ideal si querés una atención más cercana.
En persona: podés visitar una agencia o productor de seguros. Para ello, ingresá al sitio web de la aseguradora que te interesa y averiguá donde están sus oficinas presenciales.
En todos los casos, necesitás tener a mano los datos de tu moto (patente, modelo, año, etc.) y tus datos personales. Una vez contratado, el seguro entra en vigencia rápidamente y podés recibir el comprobante por email o WhatsApp. Tener un seguro es fundamental, pero también es importante saber cómo actuar si te enfrentás a una situación desafortunada como un accidente o un robo. Estos son los pasos que debés seguir:
Antes de llamar a la aseguradora, lo primero que debés hacer es mantener la calma y asegúrate de que todos estén bien. Si hay heridos, llamá inmediatamente al 911 o a emergencias médicas. También, podés llamar a la policía para que labren un acta del hecho (sobre todo si hay daños importantes o terceros involucrados).
En este momento, intercambiá datos con la otra parte: nombre, DNI, patente, número de seguro y compañía aseguradora. Tomá fotos del lugar del hecho, los vehículos, las matrículas y cualquier señal visible de daño.
Ahora, ya podés contactar a tu aseguradora lo antes posible. Tenés un plazo de máximo de 72 horas para hacer la denuncia del siniestro. Debés presentar la documentación que te piden como acta policial, fotos, formulario de denuncia, entre otros. La aseguradora debe darte una respuesta en al menos 24 horas y hacer el pago de la indenmización en al rededor de 10 o 15 días.
Leé más: ¿Cómo evitar el estrés al volante? ¡Descúbrelo con estos tips!
En primera instancia, hacé la denuncia policial de inmediato, esto es clave para constar con una constancia formal para iniciar el trámite con el seguro. Luego, informá a tu aseguradora lo antes posible. Podés hacerlo por teléfono, por app o de forma presencial, dependiendo de la compañía.
Presentá la documentación que te pida la aseguradora, tené a la mano: la denuncia policial, el título del vehículo, tu DNI junto con la licencia y los detalles de la moto. Luego de esto, algunas aseguradoras pueden tardar un tiempo en confirmar si el vehículo aparece. Si no hay novedades, pueden proceder a indemnizarte según el valor asegurado.
Tener un seguro de moto en Argentina no solo es una obligación legal, sino una forma inteligente de proteger tu vehículo, tu seguridad y tu economía. Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento, y contar con una cobertura adecuada te da la tranquilidad de saber que no estás solo ante un accidente o robo.
Y si ya tenés tu moto asegurada, ¡es momento de aprovecharla al máximo! Hoy podés transformar tu moto en una herramienta de trabajo y generar ingresos extra con plataformas como DiDi. Ya sea haciendo entregas o viajes, tenés la libertad de manejar tus tiempos y aumentar tus ganancias de forma flexible y segura.
No esperes más para arrancar. Con tu seguro al día, ya estás listo para dar el siguiente paso.
Descargá la app de DiDi y empezá hoy mismo a hacer entregas o carreras con total respaldo. Tu moto protegida, tus ingresos creciendo.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
El Gobierno porteño ofrece la licencia de conducir gratis en 2025 para excombatientes, personas con certificado de pobreza y jubilados con ingresos bajos. Conocé los requisitos, cómo sacar turno sin salir de tu casa.
¿Sabías que circular sin seguro puede traerte multas y riesgos? Enterate de por qué es obligatorio en Argentina, qué cubre y cómo elegir el ideal para vos. Además, descubrí cómo usar tu moto asegurada para generar ingresos con DiDi.