última actualización: 1/8/2025
¿Sabés que la patente automotor y como pagarla? Descubrí todo lo que necesitas saber para pagar este impuesto aqui.
La patente automotor surgió a finales del siglo XIX, tras la masificación de los autos en 1895, como una herramienta indispensable para identificar a los vehículos y a sus propietarios. Desde entonces, se ha convertido en un requisito obligatorio para circular legalmente.
Conducir sin la patente colocada o con deudas asociadas puede implicar multas y otras sanciones, por lo que es fundamental conocer cómo obtenerla, cuándo pagarla y qué hacer si estás comprando un vehículo nuevo o usado.
Además, la patente genera un impuesto que, si tenés un vehículo, debes pagar periódicamente. Si todavía, no entendés como calcular este pago o cómo funciona, lee este artículo donde lo explicamos fácil para vos.
En Argentina, la patente automotor es un impuesto que deben pagar todas las personas que sean titulares de un vehículo registrado en el país. Formalmente, se llama Impuesto a la Radicación de los Automotores. Este se gestiona a nivel provincial, por lo que cada jurisdicción administra su propia recaudación y cronograma.
El pago de la patente es obligatorio y está directamente vinculado al dominio, es decir, la patente, del vehículo.
Según, el diario El Clarín, para este impuesto se toma en cuenta el valor fiscal del vehículo. Generalmente, se paga de forma anual el 3,5% de ese valor, dividido en cinco o seis cuotas por año, aunque esto puede variar dependiendo de la región. Aun así, si querés conocer el valor sin tantos rodeos o sin hacer tantos cálculos, puede dirigirte a la página oficial de tu provincia y consultar el valor de tu patente. ¿Como saber si la patente tiene deudas? Podés consultar si tenés deudas referentes a tu patente, podés consultar en el sitio web del ente recaudador correspondiente a tu jurisdicción:
CABA: AGIP
Provincia de Buenos Aires: ARBA
Córdoba: Rentas Córdoba
Santa Fe: API Santa Fe
Solo necesitás ingresar el número de dominio (por ejemplo, ABC123 o AE123CD) y el sistema te mostrará si hay cuotas vencidas, próximos vencimientos y la posibilidad de descargar el comprobante de pago.
El calendario de vencimientos cambia según la provincia, pero en general se divide en cinco o seis cuotas bimestrales.
Por ejemplo, en CABA, las cuotas suelen vencer en los meses de enero, marzo, mayo, julio y septiembre. Por otro lado, en Provincia de Buenos Aires, ARBA también ofrece un pago anual con vencimiento en enero o febrero, y luego cinco cuotas más.
¿No sabés cuando hay que pagar la patente automotor en tu provincia? Revisá el calendario con las regiones más importantes.
Provincia | Vencimientos 2025 | Enlace para Pagar |
CABA | Cuota 1: 8/4Cuota 2: 27/5Cuota 3: 15/7Cuota 4: 9/9Cuota 5: 11/11 | AGIP |
Buenos Aires (ARBA) | Cuota 1 y Anual: 26/3Cuota 2: 27/5Cuota 3: 15/7Cuota 4: 9/9Cuota 5: 11/11 | ARBA |
Córdoba | Pago Anual: 10/3Cuota 1: 12/5 | Rentas Córdoba |
Santa Fe | Cuota 1: 24-28/2Cuota 2: 21-25/4Cuota 3: 18-23/6Cuota 4: 17-23/8Cuota 5: 17-25/10Cuota 6: 15-19/12 | API Santa Fe |
Mendoza | Cuota 1: 20/3Cuota 2: 15/5Cuota 3: 17/7Cuota 4: 18/9Cuota 5: 20/11 | ATM Mendoza |
Para pagar la patente de un auto, podés usar diferentes métodos dependiendo de la jurisdicción y de los servicios disponibles.
Existe la opción de pagar en efectivo en los bancos o a través de plataforma como Rapipago, Pago Fácil, incluso existen otras opciones online con tarjetas de credito o debito. Tambien puede pagar presencialmente en puntos acreditados.
En definitiva, tenés un montón de opciones:
Para esto, necesitás imprimir la boleta de pago que hiciste a través del sitio web y abonar en un banco. También podés hacerlo por Rapipago, Pago Fácil o cajero automático.
El pago de la patente podés hacerlo con una tarteja de credito, debito o a través de las plataforma de Mercado Pago. La plataforma también permiten pagar con tu billetera virtual, para ello, escaneá el código QR de la boleta con la app de la billetera.
Otra opción es programar el débito automático a través del banco que uses o de tu tarjeta de crédito o débito. Si tenés la aplicación de AGIP Mobile instalada, también podés pagar de manera virtual desde tu celular.
Si querés pagar presencialmente, dirigíte a las ventanillas de la administración tributaria de la jurisdicción, con la boleta impresa. Ahí ellos te darán indicaciones para hacer el pago de tu patente. No te olvidés que los plazos de pago varían según la jurisdicción, por lo que es importante estar atento a los vencimientos para evitar recargos. Si querés ahorrar, algunas jurisdicciones ofrecen descuentos por pago anticipado o anual, así que procurá pagar con antelación. Si sós una persona con discapacidad estás excente de este impusto. Una vez hagas el pago, guardá el comprobante como constancia de pago.
Es muy importante que no dejés pasar el pago de la patente, si dejas que las deudas se acumulen, tu jurisdicción pude reclamar el secuestro del carro si las multas pasan del 10% del valor del vehículo. Algunas de las consecuencias de no pagar tu patente son:
Acumulación de multas, intereses y recargos
Posibilidad de un embargo o secuestro
Pueden hacer un proceso judicial en tu contra
Incapacidad para circular libremente con tu vehículo
Cuando compras un carro o moto debes esperar a que tu jurisdicción te entregue la patente, no obstante, el proceso varias de como obtuviste dicho vehículo, si fue nuevo o usado: Si el auto es 0 km: Cuando comprás un vehículo nuevo, el proceso para obtener la patente comienza en la concesionaria o con un gestor, y se realiza a través de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
Los pasos son:
Se realiza la inscripción inicial del vehículo en el Registro Seccional correspondiente a tu domicilio.
El sistema genera un número de dominio (patente) que se asigna al auto.
Recibís un título del automotor, la cédula verde, y un documento provisorio que te habilita a circular mientras llegan las chapas metálicas.
Una vez impresas, retirás las patentes físicas en el mismo registro donde hiciste el trámite.
Recordá que, aunque el vehículo esté recién salido de la concesionaria, no podés circular legalmente sin el comprobante provisorio de asignación de dominio. Si el auto es usado: En este caso, no se genera una patente nueva, sino que se realiza una transferencia de dominio a tu nombre. Los pasos son:
Iniciás el trámite de transferencia en la DNRPA (podés hacerlo online enwww.dnrpa.gov.ar).
Se actualiza la titularidad en el Registro Seccional correspondiente.
Recibís el nuevo título del automotor, tu cédula verde a nombre del nuevo titular, y podés solicitar adicionales (como la cédula azul).
La patente se mantiene (salvo casos excepcionales de cambio de radicación entre provincias o pérdida).
Antes de comprar un auto usado, verificá si tiene deudas de patente o multas. Esas obligaciones pueden pasar al nuevo titular si no se aclara previamente.
Mantener la patente de tu auto al día no solo es una obligación legal, sino también una forma de evitar multas innecesarias y asegurar que tu vehículo esté en condiciones para circular y generar ingresos. Si ya estás al día con la documentación y querés aprovechar al máximo tu auto, convertite en conductor de DiDi y empezá a ganar dinero manejando a tu ritmo.
Descargá la app de DiDi para conductores, registrate en pocos pasos y comenzá hoy mismo tu camino como conductor independiente.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
El Gobierno porteño ofrece la licencia de conducir gratis en 2025 para excombatientes, personas con certificado de pobreza y jubilados con ingresos bajos. Conocé los requisitos, cómo sacar turno sin salir de tu casa.
¿Sabías que circular sin seguro puede traerte multas y riesgos? Enterate de por qué es obligatorio en Argentina, qué cubre y cómo elegir el ideal para vos. Además, descubrí cómo usar tu moto asegurada para generar ingresos con DiDi.