última actualización: 7/2/2025
Descubre las normas de tránsito en Argentina y conduce con seguridad. Aprende las reglas clave y evita multas. ¡Infórmate ahora!
Manejar por las calles y rutas de Argentina implica mucho más que simplemente seguir el camino; es fundamental conocer y respetar las normas de tránsito para circular de manera segura y evitar multas. En los últimos tiempos, las leyes han sufrido algunas actualizaciones que, como conductor, tenés que tener en cuenta para evitar sorpresas desagradables. ¿Te preguntás cuáles son esas reglas y qué cambios recientes podrían afectarte? No te preocupes, en este artículo te contamos todo lo que necesitás saber para manejar con tranquilidad y cumplir al pie de la letra las normativas viales en Argentina.
En Argentina, las normas de tránsito están regidas por la Ley Nacional de Tránsito, específicamente la Ley 24.449. Esta legislación establece las reglas básicas para circular en calles, rutas y autopistas. La ley regula desde el uso obligatorio del cinturón de seguridad, hasta la documentación que debés llevar siempre con vos, como la cédula verde y la licencia de conducir.
La Ley Nacional de Tránsito tiene como objetivo garantizar la seguridad de todos los que circulan por las vías. Es importante que los conductores conozcan los derechos y deberes que establece esta normativa, ya que su incumplimiento puede derivar en sanciones que van desde multas hasta la inhabilitación para conducir.
Para conocer más sobre cómo manejar de manera segura, te recomiendo que le eches un vistazo al manual del buen conductor, donde encontrarás guías prácticas para cumplir con las normas en cada situación.
La Ley Nacional 24.449 abarca diferentes aspectos relacionados con el tránsito, como los límites de velocidad, las señales de tráfico y las normativas sobre los elementos de seguridad en los vehículos. También regula el comportamiento de peatones, ciclistas y motociclistas, ya que todos formamos parte del sistema vial. Es fundamental respetar esta ley para prevenir accidentes y evitar problemas con las autoridades.
Si querés tener más información recuerda que existe el manual del buen conductor para mantenerte al tanto en Argentina mientras conduces.
Si bien la Ley 24.449 es extensa, hay cinco normas de tránsito que debés recordar y respetar siempre al conducir en Argentina:
Usar el cinturón de seguridad: Este es obligatorio tanto para el conductor como para todos los pasajeros del vehículo.
Respetar los límites de velocidad: Cada tipo de vía tiene una velocidad máxima permitida que varía según si estás en zona urbana, carretera o autopista.
Documentación al día: Siempre llevá con vos la cédula verde del auto, la licencia de conducir, y la póliza del seguro.
Uso de luces: Las luces bajas deben estar encendidas tanto de día como de noche en rutas y autopistas.
No usar el celular mientras manejás: Está prohibido utilizar dispositivos móviles que te distraigan mientras conducís.
Cumplir con estas cinco reglas básicas es esencial para evitar accidentes y multas.
Las normas de tránsito son un conjunto de reglas y principios que tienen como fin regular el comportamiento de todos los usuarios de la vía pública, con el objetivo de mantener el orden y la seguridad. Estas normas se aplican tanto a conductores como a peatones, y todos debemos respetarlas para evitar incidentes viales.
Además de las cinco normas fundamentales que mencionamos antes, existen otras que también son cruciales para garantizar la seguridad vial. A continuación te compartimos un resumen de las 10 normas de tránsito más importantes que debés respetar:
No exceder los límites de velocidad.
Usar siempre el cinturón de seguridad.
Respetar las señales de tráfico.
No conducir bajo los efectos del alcohol.
Utilizar las luces bajas en todo momento fuera de zonas urbanas.
Respetar la prioridad de paso en rotondas.
Evitar adelantar en lugares no permitidos.
Tener el seguro obligatorio al día.
Respetar las indicaciones de los semáforos.
No utilizar el teléfono móvil al conducir.
Estas normas están diseñadas para protegerte a vos y a los demás. No olvides que incumplirlas puede derivar en sanciones, como multas o la quita de puntos en tu licencia de conducir.
La legislación argentina establece que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas tanto en rutas como en autopistas, sin importar si es de día o de noche. Esto ayuda a que otros vehículos te vean mejor, especialmente en condiciones climáticas adversas. Además, tenés que usar las luces de giro para indicar maniobras de cambio de carril o de dirección, y las luces de freno deben funcionar correctamente para evitar accidentes.
Es importante también revisar regularmente el buen estado de las luces de tu vehículo, ya que, de no estar en condiciones óptimas, podrías recibir una multa. Para más detalles sobre la legislación y los requisitos de los vehículos, no te olvides de revisar nuestra nota sobre el manual del buen conductor.
Conocer y respetar las normas de tránsito en Argentina no solo te ayuda a evitar multas, sino que también te asegura una experiencia de manejo más segura y tranquila. Seguí aprendiendo sobre cómo mejorar tu conducción y mantente informado de las actualizaciones en las leyes de tránsito con nuestros artículos. Además, no olvides descargar la app de DiDi para disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos a conductores y pasajeros.
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
El Gobierno porteño ofrece la licencia de conducir gratis en 2025 para excombatientes, personas con certificado de pobreza y jubilados con ingresos bajos. Conocé los requisitos, cómo sacar turno sin salir de tu casa.
¿Sabías que circular sin seguro puede traerte multas y riesgos? Enterate de por qué es obligatorio en Argentina, qué cubre y cómo elegir el ideal para vos. Además, descubrí cómo usar tu moto asegurada para generar ingresos con DiDi.