última actualización: 10/9/2025
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Existen miles de personas que trabajan como conductores de forma profesional: ya sea en un taxi, como conductores de ómnibus y colectivos o ambulancias y otros servicios de transporte de pasajeros o carga.
Para convertirte en un conductor profesional, sin embargo, necesitás una licencia de conducir específica. En Argentina hay distintas clases de licencia de conducir, y algunas categorías sirven especialmente para conductores profesionales, es decir para quienes hacen del transporte su trabajo.
Para la mayoría de los transportes hay distintas categorías o clases de licencia de conducir y no se puede utilizar cualquier vehículo con cualquier permiso.
Para trabajar como profesional en el transporte público y privado se requieren licencias de conducir específicas, y dentro del marco de la Licencia Nacional de Conducir que es una autorización unificada que se puede conseguir a lo largo del territorio argentino, las clases de registro de conducir profesionales son la C, la D y la E con todas sus subclases.
¡Seguí leyendo y conocé todos los requisitos!
La Licencia Nacional de Conducir es un documento único que cada jurisdicción argentina otorga para habilitar legalmente a conducir a una persona de acuerdo con la Ley 24449 en el territorio de Argentina. Te permite conducir en todas las calles y caminos del territorio argentino, y en los países que están suscriptos a la convención de Ginebra de 1949.
Existen varios tipos distintos de licencias, y se otorgan de acuerdo con el interés que tenga un individuo de manejar uno u otro vehículo. Por ejemplo, existen licencias distintas para motos y autos y otras para conductores profesionales en el transporte público y privado.
Además, existen distintas clases, subclases y vigencias según el tipo de vehículo y la edad que tenga el interesado en conseguir una licencia de conducir.
Particularmente, las licencias consideradas profesionales son las clases C, D y E con todas sus subclases, y el otorgamiento de una u otra depende del vehículo que quieras manejar de forma profesional, es decir, para trabajar.
Se considera conductores profesionales a quienes conducen camiones, transportes de pasajeros, de emergencia o de seguridad. Las clases de registro de conducir C, D y E están enmarcadas dentro de las licencias de conducir profesionales y te permiten utilizar ese tipo de vehículos para trabajar.
Para obtener un registro profesional de conducir es necesario aplicar a una de estas clases de licencias en el municipio en el que vivas y, en el marco de la ley argentina, podrás conducir de forma profesional en todo el territorio argentino con tu Licencia Nacional de Conducir.
Para poder sacar el registro de conducir profesional, tenés que tener 20 años o más. Esto se debe a que se debe contar por al menos 3 años con la licencia clase B, que sirve para autos, camionetas y otros vehículos de forma particular. Si es la primera vez que sacás el registro, debes tener menos de 65 años.
Haber obtenido la autorización para conducir automóviles al menos 1 año antes.
Tendrás que hacer un curso especial para obtener una licencia profesional de conducir.
Además, deberás presentar un certificado del Registro Nacional de Reincidencia, que se refiere a los antecedentes penales.
Interjurisdiccional Además de los requisitos exigidos para la licencia profesional, la persona que quiere tener esta licencia debe:
Saber leer y escribir en idioma nacional.
Si es la primera vez que saca el registro, debe tener completo el nivel primario obligatorio y presentar el certificado correspondiente.
Presentar certificado del Registro Nacional de Reincidencia, el cual debe constar que no tienes antecedentes penales.
Si pide la renovación de su licencia, presentar la anterior Licencia Nacional de Conducir Transporte Interjurisdiccional.
Aprobar el examen psicofísico.
Tener Licencia Nacional de Conducir vigente de la categoría que habilita la clase para la cual quiere sacar la licencia Nacional de Conducir Transporte Interjurisdiccional.
No estar inhabilitado o suspendido para conducir por una autoridad competente.
Aprobar el examen de idoneidad profesional.
El valor de la licencia profesional varía dependiendo de la municipalidad. En Buenos Aires, por ejemplo, el costo de la solicitud es de $26.340,00 pesos. No obstante, el CENAT ( el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito), tiene un valor fijo para todo el país de $6800 pesos.
Las licencias de conducir Clase C en Argentina son licencias profesionales que se refieren a la conducción de camiones sin acoplado de hasta 12.000 o 24.000kg según la subclase. Además de considerarse profesionales, incluyen la categoría B1, es decir que se puede manejar este tipo de vehículos también de forma particular.
Clase C 1: Camiones sin acoplado, ni semiacoplado, ni articulado y vehículos o casa rodante motorizada de más de tres mil quinientos kilogramos (3500 kg) de peso y hasta doce mil kilogramos (12.000 kg) de peso. Incluye clase B 1.
Clase C 2: Camiones sin acoplado, ni semiacoplado, ni articulado y vehículos o casa rodante motorizada de más de doce mil kilogramos (12.000 kg) de peso y hasta veinticuatro mil kilogramos (24.000 kg). Incluye clase C 1.
Clase C 3: Camiones sin acoplado, ni semiacoplado, ni articulado y vehículos o casa rodante motorizada de más de veinticuatro mil kilogramos (24.000 kg) de peso. Incluye clase C 2.
En Argentina, los tipos de registros de conducir Clase D también son considerados profesionales y se refieren al servicio de transporte de pasajeros. Según la subclase, se puede llevar a una distinta cantidad de personas. Aquí también se incluyen los servicios de transporte de emergencias, como las ambulancias.
Clase D 1: Esta clase sirve para conducir automotores para servicios de transporte de pasajeros hasta ocho (8) plazas, excluido el conductor. Esta subclase además incluye el registro para la clase B 1, es decir que si se obtiene la D 1 se puede conducir de forma particular sin necesidad de obtener otra.
Clase D 2: Sirve para manejar automotores para servicios de transporte de pasajeros de más de ocho (8) plazas y hasta veinte (20) plazas, excluido el conductor.
Clase D 3: Esta subclase de registro de conducir permite manejar automotores para servicios de transporte de pasajeros de más de veinte (20) plazas, excluido el conductor. Además, incluye la clase D 2.
Clase D 4: Este caso particular de subclase de registro permite conducir vehículos para servicios de urgencia, emergencia y similares. En ese sentido, la subclase D 4 deberá encontrarse acompañada de la correspondiente subclase A, B, C, D o E según corresponda.
La clase de carnet de conducir Clase E incluye dos subcategorías que se refieren a vehículos con remolques o articulaciones y maquinaria especial no agrícola, y también están consideradas dentro del marco legal de las licencias de conducir profesionales.
Clase E 1: Esta clase de registro de conducir permite manejar vehículos automotores de clase C o D, según el caso, con uno o más remolques o articulaciones. Por otro lado, también incluye la posibilidad de manejar todos los vehículos incluidos en la clase B 2, de forma particular.
Clase E 2: Maquinaria especial no agrícola.
En el caso de las licencias de conducir profesionales, es necesario realizar una renovación mucho más frecuente que las licencias particulares. Para todas las clases profesionales, ya sea la C, la D o la E, la renovación es cada dos años o un año, dependiendo de la edad que se tenga.
Entre los 21 y los 45 años, todas las licencias C, D y E se renuevan por dos años, en tanto que a partir de los 46 años siempre la renovación de este tipo de registros de conducir será por un año.
¿Tenés una licencia de conducir profesional y querés sacarle el máximo partido? DiDi es una excelente opción para generar más ingresos. Te permite circular a la hora que querás, siendo vos el principal administrador de todas tus ganancias.
Si tenés un sueño o algún objetivo para ahorrar, DiDi es tu mejor aliado para llegar a esa meta más rápido.
Decidíte y regístrate ahora en DiDi para comenzar a generar ingresos extra con tu licencia profesional.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
El Gobierno porteño ofrece la licencia de conducir gratis en 2025 para excombatientes, personas con certificado de pobreza y jubilados con ingresos bajos. Conocé los requisitos, cómo sacar turno sin salir de tu casa.
¿Sabías que circular sin seguro puede traerte multas y riesgos? Enterate de por qué es obligatorio en Argentina, qué cubre y cómo elegir el ideal para vos. Además, descubrí cómo usar tu moto asegurada para generar ingresos con DiDi.