última actualización: 7/2/2025
¿Compra o leasing? En DiDi te mostramos dos alternativas para obtener tu próximo auto de manera fácil. Haz más fácil tu decisión. ¡Descubre más aquí!
Si sos conductor en Argentina y estás buscando renovar tu auto o adquirir uno por primera vez, seguramente te preguntaste: ¿me conviene comprarlo o elegir un leasing? Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la decisión depende de varios factores, como tu presupuesto, el uso que le des al auto, y tus planes a futuro. Aquí te vamos a explicar en detalle las diferencias entre comprar un auto y optar por un leasing, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida como conductor.
El leasing es una alternativa a la compra tradicional que ha ganado popularidad en los últimos años en Argentina. Es un contrato de alquiler con el que tienes opción a compra. Durante un período determinado, vos como conductor alquilás el auto, y al finalizar el contrato, tenés la opción de comprarlo por un precio previamente acordado.
El leasing permite acceder a un vehículo sin tener que hacer una gran inversión inicial, lo cual puede ser beneficioso si querés renovar tu auto cada pocos años o no contás con el capital necesario para una compra inmediata. Pero, como todo, tiene sus ventajas y desventajas, que veremos más adelante.
En Argentina, el leasing se maneja bajo ciertas normativas que lo hacen accesible tanto para individuos como para empresas. Básicamente, firmás un contrato con una empresa financiera o concesionaria, que te entrega el auto por un plazo determinado, generalmente entre 2 y 5 años. Durante ese tiempo, vos pagás una cuota mensual que cubre el uso del auto.
Al finalizar el contrato, tenés tres opciones:
Comprar el auto pagando el valor restante.
Devolver el auto y no adquirirlo.
Renovar el contrato por un nuevo vehículo.
El leasing autos es una opción interesante si te gusta cambiar de auto cada tanto sin lidiar con los trámites de venta o compra de vehículos usados. Si te interesa saber más sobre los tipos de licencia necesarios para manejar este tipo de vehículos, te recomiendo leer nuestra nota sobre la .
El tiempo de un contrato de leasing puede variar dependiendo del acuerdo que hagas con la empresa. Lo más común es que los contratos duren entre 2 y 5 años, aunque podés encontrar opciones más cortas o largas dependiendo de las necesidades y la empresa con la que realices el leasing.
Un contrato más largo suele implicar cuotas más bajas, pero también un compromiso mayor con el vehículo. Es fundamental que antes de firmar, evalúes si vas a poder pagar las cuotas durante todo el período. Y si al final te gustaría quedarte con el auto, deberías considerar cómo vas a financiar el valor residual.
El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una opción interesante para quienes buscan más flexibilidad que la que ofrece un crédito tradicional. En lugar de endeudarte para comprar un auto desde el principio, con el leasing simplemente alquilás el vehículo durante un período. Al final del contrato, podés decidir si lo comprás o si lo devolvés.
Una de las ventajas del leasing es que no tenés que preocuparte por la depreciación del auto durante los años en que lo usás. Sin embargo, una desventaja es que, si bien pagás durante el contrato, el auto no es técnicamente tuyo hasta que lo compres al final del acuerdo.
A menudo, las personas confunden el leasing con un crédito para la compra de autos, pero son dos cosas diferentes. El crédito es un préstamo que se utiliza para comprar un auto directamente. En este caso, desde el primer día, el vehículo es tuyo, pero estás obligado a devolver el dinero prestado más los intereses en cuotas.
En cambio, con el leasing, no adquirís la propiedad del auto hasta que finaliza el contrato y decidís comprarlo. Mientras tanto, pagás por su uso y tenés la opción de devolverlo o comprarlo al final del período. Cada opción tiene sus pros y contras: con el crédito, el auto es tuyo desde el principio, pero puede implicar una mayor inversión inicial y cuotas más altas.
Si decidís optar por la compra de un auto, ya sea nuevo o usado, es importante conocer los requisitos. Para comprar un auto en Argentina, generalmente necesitás:
DNI vigente.
CUIL o CUIT.
Comprobante de ingresos, si pedís un crédito para la compra.
Licencia de conducir vigente.
La compra puede ser una excelente opción si querés tener el auto de inmediato y no te interesa cambiarlo cada pocos años. Además, con la compra, evitás las limitaciones del leasing, como los kilómetros máximos permitidos por contrato o las restricciones en modificaciones al auto.
Si estás pensando en comprar un auto usado a un particular, tenés que tomar ciertas precauciones. Comprar un auto de segunda mano puede ser una buena forma de ahorrar dinero, pero es crucial asegurarte de que el vehículo esté en buenas condiciones y que la documentación esté en regla.
Algunos consejos clave para comprar un auto usado son:
Revisar el estado del vehículo. Llevá un mecánico de confianza para que haga una inspección.
Verificá que la documentación esté completa. El título del auto, la verificación técnica vehicular (VTV) y el comprobante de pago de patentes deben estar en orden.
Chequeá el historial del auto. Podés usar herramientas como el Informe de Dominio para asegurarte de que no tiene deudas ni embargos.
Si querés aprender más sobre cómo manejar un auto y cumplir con las normativas vigentes, ponle un ojito a lo que necesitas para tu .
Al final del día, la decisión entre leasing y compra depende de tus necesidades y posibilidades financieras. Si querés flexibilidad y la opción de cambiar de auto cada pocos años, el leasing autos puede ser una opción ideal. Por otro lado, si preferís tener el auto como propiedad desde el primer día, la compra directa es lo mejor para vos.
Cualquiera sea la opción que elijas, lo importante es que tomes una decisión informada y planificada. Si querés seguir aprendiendo más sobre cómo manejar eficientemente en Argentina, ¡descargá la app de DiDi para acceder a beneficios exclusivos como conductor!
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Estás por vender o comprar una moto usada? Descubrí qué necesitás para hacer la transferencia, cómo calcular el valor de la moto y cuánto cuesta el cambio de titularidad, con ejemplos y herramientas oficiales.
¿Compraste una moto usada? Hacer la transferencia de dominio es fundamental para que el vehículo esté legalmente a tu nombre. Conocé todos los requisitos, documentos necesarios y cómo completar el trámite paso a paso.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.