última actualización: 21/8/2025
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
Conducir requiere mucha concentración, no es solo mirar a la carretera y sostener el volante, también es necesario que mires las luces del tablero de tu auto, para verificar que la maquinaria está funcionando correctamente.
Dichas luces son el lenguaje de tu vehículo para decirte que algo necesita atención: desde una simple advertencia hasta una falla crítica.
En esta guía práctica te explicamos qué significa cada luz del tablero, qué hacer según su color, y por qué es fundamental prestarles atención para evitar daños costosos y mantenerte seguro al volante.
Las luces en el tablero, también conocidas como testigos luminosos o indicadores del panel de instrumentos, son símbolos que se iluminan en el cuadro del conductor para informar, advertir o alertar sobre el estado del vehículo.
Estas luces están conectadas a los distintos sistemas electrónicos y mecánicos del auto, y permiten al conductor saber si todo funciona correctamente o si hay una posible falla que requiere atención.
Se activan al encender el vehículo como parte de una autocomprobación, y luego se apagan. Si alguna permanece encendida o se activa mientras conduces, es una señal de que algo está ocurriendo: desde una puerta mal cerrada hasta un problema serio en el motor.
Conocer el significado de estas luces es esencial para tu seguridad como conductor, el buen estado de tu vehículo y la prevención de daños mayores.
Las luces pueden activarse con diferentes colores, estos ayudarán a entender la gravedad de la situación y si se necesita alguna acción:
Estas luces indican que algo está activo o funcionando correctamente. No necesita ningua acción. Estas luces pueden encenderse cuando está con el modo ECO activado y está trabajando con normalidad.
Significan que algo necesita atención, pero no es una emergencia inmediata. Puedes seguir conduciendo, pero conviene revisar pronto. Si el problema persiste, llevá el vehículo a un taller.
Indican una falla crítica o una condición insegura. Ignorarlas puede provocar daño al motor o poner en riesgo tu seguridad. Lo ideal es detener el carro lo antes posible en un lugar seguro y buscar asistencia técnica.
La mayoría de los carros poseen estas luces que indican cuando algo fuera de lo común está sucediendo con el auto, es importante saber el significado de cada para actuar adecuadamente en caso se enciendan.
Check engine (motor): Esta luz se activa cuando la central del auto detecta una anomalía en el sistema del motor, ya sea en la combustión, sensores o emisiones. Sirve para alertarte de que algo no está funcionando correctamente y que se debe revisar con un escáner. Aunque a veces puede ser algo menor, también podría ser algo serio que afecte el rendimiento o la seguridad.
Testigo de aceite: Te indica que hay baja presión o nivel de aceite en el motor. El aceite lubrica y protege las partes internas del motor, por lo que si esta luz se enciende, es crucial detenerse y revisar. Ignorarla puede llevar a daños graves o incluso a fundir el motor.
Temperatura del motor: Se enciende cuando el motor está funcionando a una temperatura superior a la normal. El sistema de refrigeración (radiador, líquido refrigerante, ventilador) mantiene el motor fresco. Si falla, el motor puede sobrecalentarse, lo que puede provocar deformaciones en piezas internas o rotura del bloque.
Batería o alternador: Indica que la batería no se está cargando correctamente. La función del alternador es mantener la batería con carga mientras el auto está encendido y alimentar los sistemas eléctricos. Si hay una falla, eventualmente el auto se apagará por falta de energía.
Freno de mano: Este testigo se enciende cuando el freno de estacionamiento está activado. Su función es inmovilizar el vehículo al estar detenido. Si la luz sigue encendida tras soltar el freno, puede haber bajo nivel de líquido de frenos o un problema en el sistema hidráulico.
Pastillas de freno: Algunos autos modernos tienen sensores que detectan el desgaste de las pastillas de freno. Estas son fundamentales para detener el vehículo, ya que hacen presión sobre los discos para frenar las ruedas. Cuando están muy gastadas, se pierde eficacia y se dañan los discos.
ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos): El ABS evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, ayudando a mantener el control del vehículo. Si esta luz se enciende, el sistema no está activo y podrías perder estabilidad al frenar fuerte, especialmente en superficies mojadas o resbaladizas.
Dirección Asistida: Este sistema reduce el esfuerzo al girar el volante, ya sea por medio de presión hidráulica o motores eléctricos. Si el testigo se enciende, la asistencia puede fallar, haciendo que la dirección se sienta muy dura o poco precisa.
Las luces de los carros diésel, al usar otro tipo de combustible, tienen diferentes luces en su tablero. Si tienes uno de estos, quédate atento al significado de sus luces.
Precalentamiento del Motor (Glow Plug): Esta luz, que parece un resorte o bujía incandescente, indica que las bujías de precalentamiento están activadas. Sirven para calentar la cámara de combustión antes de arrancar el motor, especialmente en clima frío.
Filtro de Partículas Diésel (DPF): Esta luz se relaciona con el filtro que atrapa las partículas contaminantes del escape. Su función es reducir las emisiones, pero con el tiempo puede saturarse.
Agua en el Filtro de Combustible: En autos diésel, el combustible puede contener trazas de agua que se acumulan en el filtro. Esta luz te avisa que hay agua que debe drenarse, ya que puede dañar los inyectores o el sistema de inyección.
Nivel Bajo de AdBlue (urea): Si tu auto usa sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva), necesita AdBlue o urea para reducir los óxidos de nitrógeno (NOx). Esta luz indica que el nivel está bajo.
Falla del Sistema de Emisiones: Muy común en diésel moderno, esta luz alerta sobre problemas en el sistema de control de emisiones, como el EGR (recirculación de gases) o el catalizador SCR.
Cada auto, ya sea eléctrico, convencional o de Diesel, es diferente, por eso, asegúrate de consultar siempre el manual del vehículo para identificar el testigo específico y saber cómo actuar en caso de encendido. No te olvides de realizar mantenimientos periódicos, esto puede evitar que aparezcan estas alertas de sorpresa.
Conocer las luces del tablero es una parte esencial de ser un conductor responsable. Ahora que sabes qué significa cada testigo, cómo actuar según el color y cuándo acudir al taller, estarás mejor preparado para cualquier imprevisto en el camino.
Y si buscas una forma segura, eficiente y respaldada para moverte por la ciudad sin preocuparte por el estado del auto, descarga la app de DiDi.
Con conductores verificados y vehículos bien mantenidos, DiDi te lleva con confianza a donde necesites. Descárgala hoy y conducí con tranquilidad.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Airbag (Bolsas de Aire): El sistema de airbags sirve para proteger a los ocupantes en caso de choque, inflándose en milisegundos. Esta luz indica una falla que podría impedir que se activen correctamente en una colisión, lo que representa un riesgo importante de seguridad.
Cinturones de Seguridad: Te recuerda que el cinturón de seguridad está desabrochado. El cinturón es la primera línea de defensa en un accidente. Algunos vehículos también detectan si hay un pasajero sin cinturón y activan una alarma o señal visual.
Anomalía en los Gases (Emisiones): Este símbolo alerta sobre una falla en el sistema de emisiones contaminantes. Controlar estos gases ayuda a cuidar el medio ambiente y mantener el motor funcionando eficientemente. Si falla el catalizador o algún sensor, puede aumentar el consumo o contaminar más.
ESP (Programa Electrónico de Estabilidad): Este sistema detecta cuando el auto pierde adherencia y corrige automáticamente la trayectoria, frenando ruedas de forma individual. Si el testigo está fijo, el sistema está desactivado por una falla y el auto es más propenso a derrapar en curvas o lluvia.
Nivel de Combustible: Simple y esencial: este testigo aparece cuando queda poca gasolina. El sistema de alimentación necesita combustible para funcionar correctamente; si se agota, el motor se detiene. Además, andar siempre con el tanque vacío puede dañar la bomba de combustible.
Presión de las Llantas (TPMS): El sistema TPMS monitorea la presión de cada neumático. Una presión incorrecta afecta el agarre, el desgaste y el consumo de combustible. Si se enciende esta luz, revisa las ruedas con un medidor y ajústalas según lo recomendado por el fabricante.
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
El Gobierno porteño ofrece la licencia de conducir gratis en 2025 para excombatientes, personas con certificado de pobreza y jubilados con ingresos bajos. Conocé los requisitos, cómo sacar turno sin salir de tu casa.
¿Sabías que circular sin seguro puede traerte multas y riesgos? Enterate de por qué es obligatorio en Argentina, qué cubre y cómo elegir el ideal para vos. Además, descubrí cómo usar tu moto asegurada para generar ingresos con DiDi.