última actualización: 16/9/2025
¿Estás por vender o comprar una moto usada? Descubrí qué necesitás para hacer la transferencia, cómo calcular el valor de la moto y cuánto cuesta el cambio de titularidad, con ejemplos y herramientas oficiales.
Si estás por vender o comprar una moto usada en Argentina, es clave entender cómo funciona el trámite de transferencia y cuánto te va a costar.
Es necesario conocer el proceso porque hay una serie de aranceles y formularios obligatorios para certificar que el nuevo comprador será 100% por la moto que está adquiriendo.
Aunque el proceso puede parecer complejo al principio, con la información correcta y los documentos en orden, se puede realizar sin inconvenientes.
Te puede interesar: Normas de tránsito en Argentina: Todo lo que debes saber.
Antes de pensar en los costos, es importante saber qué documentación y pasos son necesarios para iniciar la transferencia. Estos son los requisitos básicos:
Formulario 08 y 13: Son los documentos principales que certifica la voluntad del vendedor y del comprador de realizar la transferencia. Puede completarse de forma presencial o digital (a través del sitio oficial de la DNRPA).
Verificación física: Si la moto fue registrada en otra jurisdicción o si el Registro lo solicita, será necesario realizar la verificación física del vehículo.
Cédula verde y título: Ambos documentos deben estar en buen estado y al día.
Informe de dominio: Permite confirmar que la moto no tiene deudas, embargos o inhibiciones.
Libre deuda de patentes e infracciones: Algunos registros lo exigen, y es recomendable para evitar sorpresas.
DNI del comprador y del vendedor.
Además, es útil iniciar el trámite con una precarga digital en la web de la DNRPA para acelerar el proceso en el Registro Seccional correspondiente.
Estos documentos no solo formalizan la operación, sino que también aseguran que la moto esté libre de deudas o conflictos legales. Los más importantes son: Formulario 08: Este documento lo deben firmar ambas partes para formalizar la compraventa. Se puede hacer digital o presencial en la página oficial. En el caso de las motos, tiene un costo aproximado de $990. Formulario 13: Su finalidad es informar sobre deudas de patentes, multas o impuestos provinciales pendientes. Es obligatorio para registrar correctamente el dominio a nombre del nuevo titular. Además, tiene un costo de 942 pesos.
El costo de la transferencia depende directamente del valor fiscal de la moto. Para eso, el Estado ofrece una herramienta oficial y gratuita para estimar este valor. Podés usar el Estimador de Costos de Transferencia de la DNRPA:
Este simulador te permite:
Ingresar los datos del vehículo (tipo, marca, modelo, año).
Conocer el valor fiscal de referencia.
Estimar el costo aproximado de los aranceles y sellados.
Es muy útil tanto para el comprador como para el vendedor, ya que permite prever los gastos antes de acercarse al Registro. ¿Cuánto cuesta el cambio de titularidad de una moto? El costo de transferencia no es un monto fijo: varía según el valor del vehículo y su origen. [H3] Arancel principal:
1,5% del valor fiscal si la moto es de fabricación nacional.
2% del valor fiscal si la moto es importada.
A eso se le suman otros conceptos, como:
Certificación de firmas (Formulario 08).
Expedición de cédula.
Expedición del título.
Alta impositiva en la nueva jurisdicción (si aplica).
Informe de dominio.
A modo de ejemplo, si la moto tiene un valor fiscal de $1.200.000, estos serían los costos estimados:
Concepto | Monto estimado (moto nacional) |
Arancel (1,5%) | $18.000 |
Certificación de firmas | $2.000 |
Expedición de cédula | $1.800 |
Expedición de título | $1.500 |
Informe de dominio | $800 |
Alta impositiva (si aplica) | $1.000 |
Total aproximado | $25.100 |
Estos valores son aproximados y pueden variar según el Registro Seccional y la provincia. Siempre conviene usar el simulador oficial antes de iniciar el trámite.
Transferir una moto usada en Argentina requiere cumplir con ciertos requisitos y estar atento al valor fiscal del vehículo para estimar los gastos. Si bien el proceso incluye varios pasos y pagos, conocer las herramientas oficiales como el Estimador de Costos puede ayudarte a evitar sorpresas.
Antes de cerrar la operación, te recomendamos tener toda la documentación en regla y, si es posible, acudir con el comprador al Registro Seccional para dejar todo firmado y aprobado en el momento.
Te puede interesar: https://web.didiglobal.com/ar/guias/seguridad-vial-argentina
Comprar una moto, ya sea nueva o usada, es una inversión que no solo te permitirá flexibilidad para transportarte. También puede ser una fuente de ingresos extras.
Registrá tu nueva moto en la aplicación de DiDi, subí tus documentos, esperá la verificación en dos días hábiles y ya estás listo para generar ganancias mientras estrenás tu nueva moto.
Prepará tu moto y tus documentos y comienza a disfrutar de ingresos extras para alcanzar tus objetivos.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Estás por vender o comprar una moto usada? Descubrí qué necesitás para hacer la transferencia, cómo calcular el valor de la moto y cuánto cuesta el cambio de titularidad, con ejemplos y herramientas oficiales.
¿Compraste una moto usada? Hacer la transferencia de dominio es fundamental para que el vehículo esté legalmente a tu nombre. Conocé todos los requisitos, documentos necesarios y cómo completar el trámite paso a paso.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.