última actualización: 15/9/2025
¿Compraste una moto usada? Hacer la transferencia de dominio es fundamental para que el vehículo esté legalmente a tu nombre. Conocé todos los requisitos, documentos necesarios y cómo completar el trámite paso a paso.
¿Estás por comprar o vender una moto? Entonces hay algo clave que no podés pasar por alto: la transferencia de dominio, un proceso similar al de transferencia de autos. Este trámite no solo es obligatorio, sino que también te protege legalmente como comprador o vendedor. Sabemos que estás ansioso por estrenar tu nueva moto, no obstante, solo pagar no basta. Debes reunir una seria de documentos y trámites para que puedas rodar sin preocupaciones.
En esta guía te explicamos paso a paso todo lo que necesitás saber para hacer la transferencia de una moto en Argentina, de manera rápida, segura y sin complicaciones.
Debes reunir varios documentos que confirmen tu identidad y que eres el nuevo propietario. Entonces, tanto el comprador como el vendedor deben presentar:
Documento de identidad (Si sos argentino: tu DNI; si sos extranjero: con residencia permanente o DNI argentino; si no tenés residencia: pasaporte)
CUIT, CUIL o CDI del comprador
CUIT (AFIP), CUIL (ANSES) o CDI (a través de los Formularios 663 o 622 de AFIP).
Título de propiedad del vehículo o Constancia de Asignación de Título (CAT).
Todas las cédulas: verde y azul, si las hay.
Formulario 08: podés hacerlo de forma presencial o en línea. Es el documento esencial para formalizar la transferencia.
En caso de que el monto de la compra del vehículo supere los $2.237.000.- deberás realizar el trámite que solicita la incorporación del comprador al Legajo Único – UIF. Su función es corroborar la procedencia del dinero de forma fehaciente.
Te puede interesar: Licencia de Conducir: Conocé los nuevos cambios
Una de las ventajas de este trámite es que hay pasos que lo puedes online, lo que facilita el acceso y reduce el tiempo. Aun así, debe estar atento al paso a paso.
Aunque no es obligatorio, es muy recomendable que verifiques la situación registral de la moto antes de avanzar. Esto te ayuda a saber si tiene embargos, deudas, denuncias de robo o alguna otra complicación legal.
Para ello, tenés dos opciones:
Lo podés hacer vos o cualquier persona mayor de 18 años con DNI. Incluso existe una versión urgente que se entrega en el día. Otra opción es que el vendedor te entregue un certificado de dominio, aunque este trámite solo puede hacerlo él o un juez.
Otra opción es pedirle al vendedor que te entregue un Certificado de dominio del automotor, que es un trámite que sólo él o las autoridades judiciales pueden hacer. El cual, se trata de un certificado que bloquea o congela la situación jurídica del vehículo por 15 días hábiles.
Luego, el próximo paso es hacer la verificación física del vehículo (no lo confundas con la Verificación Técnica Vehicular o VCV que son procesos diferentes). Para ello, debes contar con las plantas verificadoras habilitadas de la Policía Federal de tu entidad.
Este paso es obligatorio para automotores con una antigüedad mayor a 2 años y menor a 12 años.
Este trámite te sirve para saber si el motor y el chasis tienen la misma numeración y si todo está en regla y coincide con lo que dice la documentación. Al realizarlo en alguna de las Plantas Verificadoras policiales, la DNRPA tendrá acceso a la Verificación en Solicitud Tipo 12, un formulario en línea que también se envía al correo electrónico del solicitante.
Para hacer este paso no necesitás turno previo, ya que atienden por orden de llegada con el vehículo y no requiere gestores ni terceras personas.
Podés hacer el trámite en el Registro Seccional donde ya está radicada la moto o en uno más cercano al domicilio del comprador. En la web de la DNRPA podés consultar cuál te corresponde.
Estos registros se encargan de inscribir quién es el dueño legal de la moto (es decir, hacer la transferencia de dominio), además de emitir los títulos de propiedad y las cédulas verdes y azules y registrar prendas, embargos o cualquier otro cambio legal sobre el vehículo.
El Formulario 08 es el documento principal para hacer la transferencia de una moto, ya que declara oficialmente que el vendedor entrega el vehículo y el comprador lo acepta. Podés completarlo en línea a través del sitio de la DNRPA, lo que agiliza mucho el trámite. Una vez terminado, vas a recibir un correo electrónico con la constancia que debés llevar impresa al Registro.
Tanto el comprador como el vendedor (o sus apoderados) deben presentarse con toda la documentación. Allí se completan los formularios faltantes y se abonan los aranceles correspondientes.
El Registro también emitirá el Formulario 13 único, donde se liquida cualquier impuesto o multa que pudiera estar pendiente.
Una vez aprobado todo y realizado el pago, te van a entregar una constancia oficial que confirma que la transferencia de dominio fue realizada con éxito.
Este proceso no debe demorar más de 30 hábiles, teniendo todos los documento al día, seguro, rápido, terminar la transferencia de tu moto.
Te puede interesar: Normas de tránsito en Argentina: Todo lo que debes saber
Lo ideal es comenzar con el trámite, lo antes posible, apenas se concreta la compra. Es importante porque hasta que no se haga, la moto sigue figurando a nombre del vendedor (lo que puede traer problemas si ocurre una infracción o accidente).
Ambas partes: tanto el comprador como el vendedor deben participar, ya sea de forma presencial o a través de sus representantes legales. Es necesario que ambos tengan todos los documentos necesarios para finalizar la transferencia sin problemas.
Hacer la transferencia de una moto es un paso esencial para circular tranquilo y evitar dolores de cabeza. Con esta guía, podés hacerlo con total confianza y sin perder tiempo.
Y si estás buscando una manera inteligente de generar ingresos con tu moto, ¡esta es tu oportunidad! Unite a DiDi Moto, empezá a hacer carreras y convertite en tu propio jefe.
Aprovechá tu vehículo al máximo y súmate hoy mismo como socio conductor.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Compraste una moto usada? Hacer la transferencia de dominio es fundamental para que el vehículo esté legalmente a tu nombre. Conocé todos los requisitos, documentos necesarios y cómo completar el trámite paso a paso.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
El Gobierno porteño ofrece la licencia de conducir gratis en 2025 para excombatientes, personas con certificado de pobreza y jubilados con ingresos bajos. Conocé los requisitos, cómo sacar turno sin salir de tu casa.