Todo en una app
última actualización: 13/3/2025
La verdadera pregunta no es "¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito?" sino "¿Qué tarjeta de crédito es la mejor PARA MÍ?".
Sabes que es hora de dar el paso: ¡quieres una tarjeta de crédito! Pero cuando la gente empieza a hablarte de CAT, comisiones e intereses, es probable que sientas que te estás quedando sordo, como cuando discutían el final de tu serie favorita y no querías escuchar spoilers. No te preocupes, elegir una tarjeta no tiene que ser tan complicado o abrumador.
La verdadera pregunta no es "¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito?" sino "¿Qué tarjeta de crédito es la mejor PARA MÍ?". Para encontrar la respuesta, necesitas entender tus finanzas personales y cómo las diferentes características de las tarjetas de crédito pueden mejorar tu vida financiera diaria.
Existen tarjetas de crédito tradicionales y también departamentales. Las tarjetas departamentales son la primera opción para muchas personas, pero tienen la limitante de que sólo las puedes usar en la tienda o cadenas que te la otorgan. Luego, hay otras que te ofrecen millas o te dan acceso a preventas exclusivas, o son exclusivas para estudiantes. Todo se resume en beneficios vs. costos y el uso que le darás. Por ejemplo, algunas tarjetas con anualidad pueden no valer la pena si no las usas lo suficiente como para desquitarla.
Aunque todas las tarjetas de crédito funcionan sobre la misma base, cada una tiene condiciones específicas que debes revisar:
La tasa de interés es uno de esos conceptos que puede sonar intimidante, pero si manejas bien tu tarjeta, no es algo que deba preocuparte demasiado. Si siempre pagas el saldo total o el mínimo para no generar intereses, esta tasa no te impactará directamente pues no tendrás intereses que pagar. En ese caso, es más importante prestar atención a otros factores, como la cuota anual. La anualidad, aunque hagas pagos puntuales, puede tener un impacto directo en tu bolsillo, especialmente si no le sacas el provecho que esperas.
Algunas tarjetas tienen cuota anual, mientras que otras no. Las que tienen cuota anual pueden ofrecer ciertas recompensas y beneficios, pero es clave evaluar si esos extras compensan el costo. La anualidad puede sentirse como un compromiso fuerte, porque necesitas analizar si realmente le sacarás provecho. Si no estás obteniendo suficientes beneficios de una tarjeta con cuota anual, podrías estar pagando más de lo que realmente obtienes. Por eso, las tarjetas sin anualidad, como DiDi Card, son muy atractivas: no tienes nada que perder. La sacas, ves si te funciona y si no, la cancelas. Así de fácil.
Muchas tarjetas ofrecen recompensas como puntos para canjear por artículos de catálogo o millas de viaje por cada compra. También hay beneficios adicionales como seguros de viaje o acceso a salas VIP en aeropuertos. La pregunta que te debes hacer es: ¿van con mi estilo de vida? Es decir, suena padre tener acceso a una sala VIP en el aeropuerto, pero si no eres de los que llega 5h antes de su vuelo o no viajas tanto ¿le sacarías jugo a ese beneficio?
Si usas la tarjeta para gastos cotidianos, el cashback te puede servir para reducir tu saldo. En el caso de DiDi Card puedes usar el cashback que te ofrece para pagar la tarjeta, para pedir comida por DiDi Food o un viaje por DiDi.
Con DiDi Card, recibes hasta 6% de CASHBACK* en tus compras y tienes alianzas con muchos establecimientos que son socios de DiDi y Mastercard, que la respalda. Esto significa que siempre tendrás ofertas y descuentos disponibles. Y como no tiene anualidad ni comisiones ocultas, es puro ganar para ti.
¿Sabías que algunas tarjetas cobran una comisión por mantenimiento si no la usas un mínimo de transacciones en un mes? Esto significa que si no usas la tarjeta durante un período determinado, podrías tener cargos adicionales. Así, hay muchas comisiones, como las de administración, por retiro en efectivo, por pago tardío, etc. Lo más importante es estar al tanto de todas las letras chiquitas del contrato para saber qué esperar y evitar sorpresas. No queremos sonar repetitivos, pero por eso, la DiDi Card es una buena opción, ya que no tiene comisiones ocultas. Todo es transparente, lo que te permite mantener el control total sobre tus gastos y evitar cargos inesperados.
La verdad es que no hay una ‘mejor tarjeta’ de crédito para todos, pues cada persona tiene necesidades y hábitos financieros únicos. La clave es elegir una tarjeta que se ajuste a tu estilo de vida y a tus objetivos financieros. Manejar bien una tarjeta puede ser un gran plus para tu historial crediticio, pero entender cómo cada característica puede impactar tu día a día o cuáles son realmente importantes para ti es fundamental para que tu decisión sea fácil. Recuerda asegurarte que lo que eliges te beneficie a largo plazo y no sólo te atraiga por sus ofertas iniciales.
DiDi Card es la nueva tarjeta creada por DiDi y respaldada por Mastercard. Sin anualidad y sin comisiones ocultas. ¡Pídela en 5 minutos desde tu DiDi App!
Regigold, S.A. de C.V., CAT promedio anual 106.29% sin IVA con fecha de cálculo al 21 de agosto de 2024. Tasa de Interés ordinaria promedio anual fijo del 73.55%. *Consulta Términos y Condiciones: https://privacycenter.didiglobal.com/MX/privacy-notice/36652232116cbf1ea42eee26c94cbe07/Mexico
Para lo que quieres y para lo que necesitas, DiDi Card
En solo 5 minutos, puedes aplicar por tu DiDi Card
Conoce por qué una tarjeta de crédito puede ser una buena opción para tus finanzas personales
Conoce el Comprobante Electrónico de Pago (CEP) y cómo puede ayudarte
Aprende que es un límite temporal y los beneficios que trae para ti.
Aprende a leer el estado de cuenta de tu DiDi Card
Conoce cómo puedes aprovechar el cupón durante 3 meses en la compra que desees, a 3 Meses Sin Intereses.
Fácil, sencillo y sin complicacione
Si estás buscando sacar tu primera tarjeta de crédito, re contamos por qué DiDi Card es una buena opción.
Obtener tu primera tarjeta es una decisión inteligente que puede abrirte muchas puertas.